Las ONGD valencianas reclaman unidad frente a las crisis desatadas a nivel global

  • La Asamblea anual de la Coordinadora Valenciana de ONGD pide el establecimiento de alianzas fuertes entre diferentes movimientos sociales, y con las Administraciones Públicas y los medios de comunicación para hacer frente a las crecientes violaciones de los derechos humanos.
  • Las ONGD exigen a la UE, el Gobierno español y la Generalitat Valenciana que trabajen por el alto el fuego en Ucrania y la resolución negociada y pacífica de todos los conflictos, y que garanticen la protección de todas las personas que huyen de cualquier situación de violencia, sin distinción.
  • Desde la Coordinadora, exigen al Gobierno español que rectifique su cambio de política respecto al Sáhara Occidental, y vuelva a la senda del respeto al derecho internacional.

 La Coordinadora Valenciana de ONGD - reunida este jueves en la sede de UGT-PV para celebrar su Asamblea General anual- ha pedido a la Unión Europea, al Gobierno español, la Generalitat Valenciana y las Administraciones Locales de la Comunitat Valenciana que hagan todos los esfuerzos posibles para lograr un cese inmediato del conflicto en Ucrania y la instauración de la paz, con un llamamiento a las partes implicadas a retirar sus tropas de la zona, garantizar la desmilitarización, los derechos humanos y la completa seguridad de la población civil.

Las ONGD exigen que se trabaje, del mismo modo, por la resolución pacífica y la paz en más de una treintena de conflictos que sufre el planeta, la mayoría de ellos ignorados pero que causan tanta destrucción y muerte como la que estamos viendo en Europa. Por eso, han exigido también que la acogida de personas refugiadas no distinga por nacionalidades, para que quienes huyen de conflictos como los que asolan Siria, Yemen, Etiopía o el Sahel también puedan tener la protección que necesitan.

Sáhara Occidental

La Asamblea de la Coordinadora ha debatido, asimismo, sobre el giro radical dado por el Gobierno español respecto al Sáhara Occidental, y ha advertido de que este cambio de política supone una violación del derecho internacional y una dejación de responsabilidades de España respecto a su antigua colonia. En línea con los procesos de descolonización, España está obligada a facilitar el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui, según lo establecido por las resoluciones de Naciones Unidas.

“Ante estas crisis -y otras que siguen ahí aunque estén quedando en segundo plano como la generada por la pandemia de coronavirus y el cambio climático-, las ONGD pedimos el establecimiento de alianzas fuertes entre diferentes movimientos sociales, y con las Administraciones Públicas y los medios de comunicación que ayuden a hacer frente a las crecientes violaciones de los derechos humanos. Estas crisis demuestran más que nunca cómo afectan los problemas globales a nuestras vidas”, ha afirmado Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Las ONGD de la Comunitat Valenciana piden, además, que se siga reforzando la cooperación internacional, con el avance en los presupuestos dedicados a la ayuda al desarrollo. En la Asamblea se ha recordado, entre otras cosas, que el hambre afecta a 811 millones de personas en todo el mundo y que el gasto militar mundial actual supone 22 veces lo que la FAO declara como necesario para acabar con esa situación, un gasto militar que, además, pretende incrementarse a nivel mundial.

Planes de trabajo

En este contexto, los planes de trabajo de la Coordinadora Valenciana de ONGD se centrarán en 2022, entre otras cuestiones, en impulsar la mejora de las políticas de cooperación a nivel autonómico y local, trabajar con la comunidad educativa y los medios de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la solidaridad y la necesidad de seguir impulsando la cooperación, y en el fomento del comercio justo y el consumo responsable. También se hará público un estudio sobre la percepción que tiene la juventud de la Comunitat Valenciana respecto a los grandes problemas globales, y se generarán nuevos espacios de encuentro entre ONGD y otros movimientos sociales.

Nuevas incorporaciones

La Asamblea ha renovado algunos cargos de la Junta Directiva, a la que se incorporan como vocal Elena Belenguer, de Paz y Desarrollo, y Amado Diago, de la Asociación para la Cooperación entre Comunidades (ACOEC), que ha sido elegido para ocupar la vicepresidencia. Han terminado su mandato en la misma, con un cálido agradecimiento de la Asamblea por su trabajo, Carles Xavier López, de La Tenda de Tot el Món, Amparo Francés, de ISCOD-PV, y Julia Sanchís, de Pau i Solidaritat.

Por su parte, se incorporan a la Coordinadora tres nuevas ONGD: Delwende, Taller de Solidaridad y la Fundación Religiosos por la Salud. Causan baja las entidades Fundació General Universitat de València y Proyecto Cultura y Solidaridad, por lo que el número de entidades asociadas alcanza los 102.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015