ISCOD-PV, UGT-PV y la UJI promueven el intercambio de experiencias en Gestión Medioambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo con Honduras

Agentes e instituciones valencianas del ámbito de la salud laboral y el medio ambiente participan en un proyecto de cooperación técnica con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el grupo empresarial ELCATEX, el Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) y con diversos ayuntamientos.

La iniciativa surge de la ONGD Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-PV), y se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto de Cooperación Técnica de la misma cofinanciado por la Generalitat Valenciana, y en alianza con UGT-PV, la Universitat Jaume I y el Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH); que han colaborado con agentes del ámbito público y privado del Departamento de Cortés en Honduras.  El proyecto arrancó en febrero del 2021 y tiene prevista su finalización en marzo del 2022.

Hasta la fecha se han llevado a cabo diversas acciones: Cursos de formación continua impartidos por la UJI de manera telemática entre los pasados meses de mayo y julio; y una visita de intercambio de experiencias a la Comunitat Valenciana entre los días 20 y 25 de septiembre.

Esta visita de la delegación hondureña ha estado integrada por representantes del IHSS, del grupo empresarial ELCATEX, de SITRAMEDHYS y de las áreas medioambientales de dos administraciones públicas locales del departamento de Cortés; y durante la misma se han propiciado encuentros de intercambio de experiencias con distintos actores de la Comunitat Valenciana relacionados con la gestión medioambiental y de la seguridad y salud en el trabajo entre los que se encuentran: la asociación ERGO CV, el INVASSAT, la Unión de Mutuas y Unimat Prevenció, el Hospital General de Valencia, el Instituto de Biomecánica de Valencia, la UPV; la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; la Planta de Gestión de Residuos Urbanos de Algimia de Alfara; la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) y la empresa Interfabrics del grupo Pascual y Bernabeu.

Las personas hondureñas participantes en esta visita de estudio fueron seleccionadas a partir de su desempeño en los cursos de formación continua impartidos por la UJI.

Para finalizar, el proyecto prevé Asistencias Técnicas en San Pedro Sula (Honduras) de una semana de duración durante la segunda quincena de febrero de 2022 en la que la Consellería de Medio Ambiente, la UJI, la asociación ERGO CV y UGT-PV participarán para facilitar y acompañar a los colectivos de intervención en asuntos tales como la definición de protocolos y procesos de investigación de accidentes; el desarrollo de profesiogramas; la prevención de riesgos psicosociales; la prevención de la violencia laboral desde una perspectiva de género y edad; vigilancia de la salud y mediciones higiénicas, la definición de planes de segregación y trazabilidad de residuos y de educación ambiental … entre otros; así como en el asesoramiento para la constitución de las comisiones mixtas de riesgos del trabajo a SITRAMEDHYS.

Asimismo, se prevé el desarrollo de un Foro Interinstitucional en materia de Salud Laboral y Medio Ambiente con enfoque de género que se celebrará al finalizar las asistencias técnicas en San Pedro Sula.

A través de este proyecto se pretende contribuir a mejorar la protección y el ejercicio del derecho a la salud y seguridad ocupacional y un medio ambiente sano. Las acciones del proyecto de un año de duración, están encaminadas a fortalecer las capacidades en la gestión y mejora de los servicios en materia de salud en el trabajo y medio ambiente, para promover entornos de trabajo seguros para los trabajadores y trabajadoras del Departamento de Cortés.

Más información aquí

 

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015