El Botànic avanza en sus compromisos electorales con el crecimiento del presupuesto para cooperación hasta el 0,2%

La Coordinadora Valenciana de ONGD acoge con gran satisfacción “el mayor incremento presupuestario de la historia de la cooperación internacional valenciana” en un momento “crítico” de crecimiento de la pobreza extrema y el hambre a causa de la pandemia y el cambio climático

La Coordinadora Valenciana de ONGD ha acogido con gran satisfacción el aumento de 32 millones hasta los 67 millones de euros en la partida dedicada a cooperación internacional al desarrollo que figura en el borrador de los presupuestos autonómicos para 2022.

Esto supone volver a los presupuestos más altos en 32 años de historia de la cooperación internacional valenciana, y  sitúa el porcentaje de esta partida respecto al presupuesto total consolidado en el 0,2%, frente al 0,1% de los presupuestos anteriores. La Comunitat Valenciana se sitúa así en el grupo de cabeza de las Comunidades Autónomas que más presupuesto dedican a cooperación.

“Igual que en ocasiones somos críticas, esta vez queremos reconocer al Botànic y a la consellería que dirige Rosa Pérez Garijo que se está avanzando en el cumplimiento del compromiso firmado por todos los partidos con representación parlamentaria en la pasada campaña electoral de dedicar el 0,4% antes del final de la legislatura a cooperación. Entendemos que es un gran paso hacia la consecución del 0,7% fijado por la Ley Valenciana de Cooperación”, explica Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

“Cuando hablamos de que el cambio climático ha hecho que sólo el año pasado 55 millones de personas en el mundo hayan tenido que abandonar sus hogares, o que hasta 150 millones de personas han caído en pobreza extrema por la pandemia, nos damos cuenta de que es esencial invertir en las políticas de cooperación. En un momento tan crítico como el que vivimos, la cooperación y la solidaridad valencianas no son una opción, sino una obligación ética por la justicia global que este gobierno valenciano ha entendido y asumido”, añade.

“Estos presupuestos son una de las mejores noticias para la cooperación valenciana en los últimos 30 años, y esperamos se vea secundada por la mejora de los instrumentos, la adaptación de la normativa y la dotación de personal cualificado. Desde la Coordinadora Valenciana de ONGD reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por una cooperación transformadora que defienda derechos y genere ciudadanía crítica, en colaboración con el resto de agentes de la cooperación internacional valenciana” concluye Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015