Pobresa Zero exige medidas prácticas e inmediatas para atajar la desigualdad

  • La pobreza, se había ido reduciendo a nivel mundial durante los últimos 30 años, crece de nuevo  en 2021
  • Diferentes movilizaciones en la Comunitat Valenciana con motivo del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza exigen el fin de la pobreza y la desigualdad en el mundo que ha invertido su curva y vuelve a aumentar por primera vez en 30 años

La plataforma Pobresa Zero, de la que UGT PV forma parte de su comité de Coordinación, y que está integrada por más de 180 ONGDs, asociaciones, entidades sociales, sindicatos, universidades, asociaciones y  centros educativos de la Comunitat Valenciana, ha celebrado un acto de denuncia simbólico bajo el lema “La crisis no es un pretexto: ¡excusas cero!” en la Plaza del Ayuntamiento de València. El  objetivo ha sido señalar causas y consecuencias de la pobreza, así como exigir medidas prácticas e inmediatas a los partidos y representantes políticos para atajarla.

Esta acción se enmarca en las actividades de protesta organizadas con motivo del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, cuya campaña se centra este año en remarcar que la crisis generada por la pandemia no ha acabado para la mayor parte del mundo. No podemos olvidar que la pandemia ha disparado la pobreza y la desigualdad que ya existía. Es imprescindible que nuestros representantes políticos dejen las excusas y actúen para atajarlas.

ÚLTIMOS DATOS MUNDIALES, ESTATALES Y AUTONÓMICOS SOBRE POBREZA

La plataforma Pobresa Zero se apoya en cifras oficiales para mostrar cómo la pandemia ha ahondado las situaciones de pobreza y ha abocado a la privación severa a miles de personas en el mundo. Más de 729 millones de personas viven en situación de pobreza extrema con menos de un 1,5 euros al día, cifra que le Banco Mundial espera que crezca en otros 150 millones de personas como resultado de la COVID19. Además, 4.100 millones de personas carecen de cualquier tipo de protección social, como acceso a atención médica ,paro o pensiones por invalidez, enfermedad o viuedad, según acaba de desvelar la la Organización Internacional del Trabajo.

Estamos denunciando que no existe escasez de recursos sino un reparto inadecuado de los mismos. Por eso, ante una situación tan crítica, exigimos a los gobiernos acción urgente para que los recursos se dediquen a quien más lo necesita. Pedimos acciones firmes y concretas en materias como la evasión fiscal, el impulso de las políticas sociales y de cooperación y el acceso a tratamientos y vacunas contra la COVID, entre otras cuestiones.

Por ejemplo, el dinero que pierden los gobiernos de todo el mundo por la evasión fiscal supera la riqueza total de países como Portugal o Finlandia. En España se calcula que el monto de fraude, evasión y elusión asciende a unos 60.000 millones de euros. Así, Pobresa Zero urge a señalar e investigar a los grandes acumuladores de capitales, ya que el 70% de este fraude es causado por grandes empresas o grandes fortunas.

Asimismo, desde Pobresa Zero apuntan que 1 de cada 4 personas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. En la misma situación se encuentran casi la mitad de los hogares monoparentales, de los que 8 de cada 10 están encabezados por mujeres. De hecho, según el último informe de la European Anti-Poverty Network (EAPN), la privación material severa ha aumentado casi un 50% en el último año, afectando a 3,3 millones de personas en todo el Estado.  

Por su parte, desde Pobresa Zero se hace hincapié en otro dato: desde el inicio de la COVID-19, al menos nueve personas se han convertido en milmillonarias gracias a las ganancias obtenidas por las grandes farmacéuticas, acumulando una riqueza neta que suma 19.300 millones de dólares, es decir, dinero suficiente para vacunar completamente a todas las personas en países de bajos ingresos.

TRES SOLUCIONES PARA ACABAR CON LAS EXCUSAS

Frente a las dificultades políticas para ponerse manos a la obra, Pobresa Zero considera imprescindibles tres herramientas para una recuperación justa:

En primer lugar, incrementar los fondos destinados a cooperación internacional para alcanzar el compromiso del 0,7% y un incremento sustancial de los presupuestos para políticas sociales. En estos momentos, la Generalitat dedica un 0,1% a cooperación y España está a la cola de Europa en esta materia.

En segundo lugar, urge a implantar un cambio profundo del modelo económico que demuestra ser insostenible para el planeta y que genera cada día más desigualdad, incluyendo el establecimiento de una tributación mínima global para las empresas de, al menos, el 25%, y un reparto más equitativo con los países empobrecidos.

En tercer lugar, garantizar el acceso de todo el mundo a tratamientos y vacunas, liberalizando las patentes. En 56 países del mundo aún no se ha logrado vacunar ni siquiera al 10% de la población y en muchos de ellos no se llega ni al 2%.
 

MOVILIZACIONES A NIVEL AUTONÓMICO

Un año más, Pobresa Zero ha organizado actos de denuncia y protestas en numerosas localidades de la Comunitat Valenciana para movilizarse con motivo del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza. Las concentraciones más numerosas tendrán lugar hoy viernes 15 de octubre en Alicante (18h en la Plaza de los Luceros con Avenida Federico Soto) y mañana sábado 16 de octubre en Castelló (12h en la Plaça de les Aules), en Elche (18h en la Plaza del Ayuntamiento) y en València (18h en la Plaza del Ayuntamiento).

 

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015