Una delegación de Honduras visita la Comunitat en el marco de un proyecto de cooperación de ISCOD-PV

Administración pública, un sindicato de la sanidad, un grupo empresarial, el Instituto Hondureño de Seguridad Social y una asociación de Mujeres componen la delegación. El proyecto ha contado con la participación de UGT PV y de la UJI.
Esta semana una delegación de Honduras ha visitado la Comunidad Valenciana en el marco de un proyecto de Cooperación Técnica de la Fundación Instituto Sindical de Cooperación Al desarrollo de la UGT (ISCOD), cofinanciado por la Dirección General de Cooperación, que pretende mejorar la protección y ejercicio del derecho a la salud y seguridad ocupacional y un medio ambiente sano. Las acciones del proyecto de un año de duración, están encaminadas a fortalecer las capacidades en la gestión y mejora de los servicios en materia de salud en el trabajo y medio ambiente, para promover entornos de trabajo seguros para los trabajadores y trabajadoras del Departamento de Cortés (Honduras).
El proyecto implica una alianza en la Comunitat entre UGT-PV, ISCOD-PV y la UJI. Por otra parte, en Honduras, se ejecuta con la colaboración de la Centro Nacional de Producción + Limpia de Honduras (CNP+LH) e implica la participación de diferentes colectivos, que participan del mismo:
Administración pública:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) Zona Nord-occidental.
Áreas medioambientales de los ayuntamientos de los principales municipios del Departamento de Cortés.
Oficina Regional MiAmbiente en la región de San Pedro Sula.
Otras entidades:
Trabajadores/as afiliados/as al Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS).
Trabajadores/as representantes de las comisiones mixtas de higiene y seguridad de empresas de la maquila textil y de costura. (Grupo Empresarial ELCATEX)
Colectiva Hondureña de Mujeres (CODEMUH).
Centro Nacional de Producción + Limpia de Honduras (CNP+LH) (ONGD Contraparte del proyecto)
El proyecto, previo a esta visita de intercambio de experiencias, ha llevado a cabo acciones como de formación a través de 3 cursos de formación continuada ofrecidos por la UJI de manera telemática, que han sido llevados a cabo entre mayo y julio de 2021 en materia de: i) Gestión en Salud y Seguridad Laboral, y Medio Ambiente; ii)Gestión en Salud y Seguridad Laboral; iii) Técnicas Específicas para una Gestión de Calidad y Control y Calidad Ambiental.
En fase final el proyecto prevé una asistencia técnica en Honduras de una semana la segunda quincena de febrero de 2022 en la que participaran: UGT-PV, ERGOCV, la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, el IBV y la UJI; Además de la realización de un Foro interinstitucional en materia de Salud Laboral con enfoque de género y medioambiente en el Departamento de Cortés.
La zona de intervención del proyecto está conformada por el departamento de Cortés que consta de 12 municipios: Municipio de San Pedro Sula, Municipio de Choloma, Municipio de La Lima, Municipio de Omoa, Municipio de Pimienta, Municipio de Potrerillos, Municipio de Puerto Cortés, Municipio de San Antonio de Cortés, Municipio de San Francisco de Yojoa, Municipio de San Manuel, Municipio de Santa Cruz de Yojoa y Municipio de Villanueva.