El foro sobre cooperación sindical situa la negociación colectiva como motor de desarrollo y a los sindicatos de clase como agentes fundamentales

UGT participa en El grupo focal para la elaboración del V Plan director de la Cooperación Valenciana 2021-2024
Este martes día 1 de diciembre, tuvo lugar el grupo focal "Cooperación sindical para el desarrollo sostenible: contribución de los sindicatos de clase en el marco de la Agenda 2030", propuesto y organizado de manera conjunta por la Consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y conducido por UGT PV.
Este grupo focal, promovido por los sindicatos UGT-PV y CCOO PV y sus fundaciones para la cooperación al desarrollo, ha evidenciado cuestiones clave como el valor del trabajo como elemento fundamental en la generación de riqueza, y para el adecuado ejercicio de los derechos de ciudadanía; Que sin organizaciones sindicales fuertes la defensa del trabajo decente queda sometida a los vaivenes del mercado; Que sin trabajo decente no hay desarrollo real, sostenido y sostenible, y que sin desarrollo no hay ni educación, ni salud ni el ejercicio de otros derechos…. Por eso es tan importante fortalecimiento del tejido organizativo.
Para debatir sobre estos temas y sobre la importancia de la cooperación sindical, el foro contó con cinco ponentes: Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España; Jesús Gallego, secretario Confederal de Internacional y Cooperación de UGT; Cristina Faciaben, secretaria Confederal de Internacional y Cooperación de CCOO; M. Victoria Jiménez, por ANTHOC en Colombia; y Samuel Ventura, por ACUA en El Salvador:
Además, el foro contó con una Fila Cero de invitados clave, que tuvieron intervenciones a lo largo de la jornada entre los que estaban Marisa Baena, secretaria de Salud Laboral, medio ambiente y Cooperación de UGT PV y de delegada de ISCOD en la C. Valenciana; Antonio López, Director de ISCOD; Andrea Cortesis de la CSIL de la región Emilia Romagna, socio y aliado de ISCOD; y Miguel Angel Gimeno de la UJI, socia también de ISCOD en cooperación técnica en Honduras.