Pobresa Zero pide que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social

  • La plataforma ha visibilizado sus reivindicaciones con una cadena humana en el centro de València.
  • El manifiesto oficial, que ya cuenta con cerca de 200 entidades adheridas, sigue abierto a firmas.

Con un aforo limitado a causa de la pandemia, UGT PV ha participado junto a un total de 150 personas y entidades se han unido este pasado sábado 17 en la Plaza del Ayuntamiento de València formando una cadena humana para pedir que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social. Esta movilización, que ha sido organizada por Pobresa Zero con inscripción previa para garantizar las medidas sanitarias pertinentes, ha sido el acto central en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.

Asimismo, las ciudades de Alicante y Castellón también se han sumado a la campaña de Pobresa Zero en 2020 con sendas concentraciones que tuvieron lugar ayer, viernes 16 de octubre, con vistas a visibilizar la principal reivindicación de este año: la necesidad de reconstruir el modelo económico y social desde los derechos humanos tras las graves consecuencias que la pandemia por covid-19 está teniendo en términos de pobreza.

Como en ediciones anteriores, todas las proclamas de Pobresa Zero se han aunado en un manifiesto que ya cuenta con cerca de 200 adhesiones por parte de ONGDs, entidades sociales, universidades y centros educativos de la Comunitat Valenciana. Este documento, disponible en la web www.pobresazero.org, sigue abierto a firmas; como también el Test PZR (www.pobresazero.org/test-pzr), que consiste en una sencilla prueba online para detectar el virus de la indiferencia.

Últimos datos mundiales y locales sobre pobreza

De hecho, según los últimos datos ofrecidos por el Banco Mundial, se estima que entre 88 y 115 millones de personas pasarán a una situación de pobreza extrema a partir de la crisis por la Covid-19. En clave autonómica, según el informe publicado esta misma semana por EAPN, la tasa de pobreza severa en la Comunitat Valenciana (el porcentaje de personas que viven en hogares con un ingreso de 500 euros mensuales o menos) ha alcanzado el 10,4% en 2019, lo que representa un aumento del 8% con respecto al año anterior y el regreso a valores por encima de los estatales. Además, en la Comunitat Valenciana hay unas 519.000 personas en dicha situación de pobreza severa, 44.000 más que en 2018.

Desde Pobresa Zero recuerdan datos como que cada año 100 millones de personas en todo el mundo engrosan las cifras de la pobreza debido a que se ven obligadas a pagar por la sanidad de su bolsillo o que la brecha salarial global entre hombres y mujeres es del 24%, de manera que los hombres poseen un 50% más de riqueza que las mujeres. Además, actualmente la pobreza laboral (ganar menos de 2,70 euros al día) afecta a más de 630 millones de personas, es decir, a una de cada cinco de la población activa mundial.

Ante estas situaciones, las entidades agrupadas en Pobresa Zero piden presupuestos suficientes para políticas sociales que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, así como políticas de cooperación internacional que cumplan el objetivo de dedicar el 0,4% de los presupuestos consolidades de la Generalitat Valenciana a la Ayuda Oficial al Desarrollo.

En materia económica, piden, entre otras cuestiones, la erradicación de los paraísos fiscales y la persecución del fraude fiscal, además de la reversión de las reformas laborales que están multiplicando la precariedad. También exigen que se garanticen los Derechos Humanos de todas las personas, en cumplimiento de los acuerdos internacionales, incluidas las personas migrantes. En este sentido, piden el cierre definitivo de los CIEs, y políticas de lucha contra los discursos de odio, la aporofobia y el racismo,

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015