LAS ONGD VALENCIANAS PIDEN UNA RECONSTRUCCIÓN BASADA EN LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN PARA SUPERAR LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS

Asamblea Extraordinaria CVONGD   ISCOD UGTPV
  • Las ONGD han aprobado una declaración en Asamblea Extraordinaria, por la que instan al gobierno autonómico y a las corporaciones locales de la Comunitat a que mantengan el compromiso con la cooperación para hacer frente a un “desafío global, que afecta a todos los países, todos los sectores y todas las personas”.
  • La Asamblea también ha reiterado que continuarán luchando para que se haga justicia en el Caso Blasco, después de la sentencia de la Audiencia Provincial de València que reconoció la culpabilidad del ex conseller y otros 20 acusados por graves delitos de corrupción, pero les condenó a penas mínimas, sin garantizar la devolución del dinero robado.

La Coordinadora Valenciana de ONGD - que agrupa a casi un centenar de entidades de toda la Comunitat- se ha reunido este lunes en una Asamblea telemática para debatir sobre la respuesta a la crisis provocada por el coronavirus. En la reunión, las ONGD han alertado de que esta pandemia, “que afecta a todos los países, a todos los sectores y a todas las personas”, está desenmascarando “la fragilidad, inequidad e injusticia de un modelo económico generador de pobreza y desigualdad”, y ante esta situación han pedido una acción y “una reconstrucción” coordinadas que se base en el bien común, la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.

“No podemos volver a la misma ‘normalidad’, es necesaria una redefinición y un cambio profundo y global en el sistema”, afirma la declaración institucional aprobada por la Coordinadora, que recuerda cómo Naciones Unidas ha alertado de que la crisis alimentaria sin precedentes que está generando esta pandemia, duplicará el número de personas que sufrirán hambre severa en el mundo, hasta alcanzar los 265 millones de personas.

También recuerdan cómo está afectando la crisis especialmente a las 2.000 millones de personas que trabajan en la economía informal en todo el mundo, incluidas el 75% de las trabajadoras domésticas, y las consecuencias que están teniendo las medidas de confinamiento para los millones de niñas y niños que no pueden ir a la escuela, y para las mujeres que están sufriendo el recrudecimiento de la violencia machista.

Ante estas situaciones, las ONGD han pedido a las Administraciones Públicas que sigan acompañando a las organizaciones y comunidades locales en los países empobrecidos por medio de la cooperación internacional y las acciones de educación para la ciudadanía global en la Comunitat Valenciana, con el mantenimiento íntegro de las partidas ya presupuestadas, en unos momentos en que son más necesarios que nunca para hacer frente a la emergencia, fomentar la cohesión social y la solidaridad, y contrarrestar la desinformación y los crecientes discursos de odio.

En este sentido, la Asamblea de la Coordinadora ha acogido con satisfacción el hecho de que la Generalitat Valenciana haya declarado “de interés general” las convocatorias de subvenciones para proyectos de Acción Humanitaria y Cooperación, y la continuación de su tramitación ante la urgencia de los retos a los que las ONGD y las comunidades más empobrecidas están haciendo frente en estos momentos.

No obstante, las ONGD han mostrado su profunda preocupación por la incertidumbre que hay respecto a la financiación de proyectos de Educación para el Desarrollo, una herramienta fundamental en el contexto actual para construir una ciudadanía comprometida con valores de justicia social y solidaridad, imprescindibles para afrontar la crisis actual.

Caso Blasco

Los ONGD valencianas han mostrado, asimismo, en la Asamblea su indignación por la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de València, por la que se condenó a penas “ridículas” al ex conseller Rafael Blasco y a otros 20 de los 24 acusados por la trama de desvío de fondos destinados a la cooperación con comunidades vulnerables en más de una decena de países empobrecidos, poblaciones que, como se ha recordado en la Asamblea, hoy son las más expuestas a las consecuencias del Covid-19.

Para las ONGD, la sentencia ha dejado una profunda sensación de injusticia porque, a pesar de considerar probados los hechos y condenar a la trama corrupta por delitos tan graves como los de malversación, prevaricación, fraude en subvenciones y blanqueo de capitales, entre otros, el tribunal impone unas penas que supondrán que los condenados no volverán a la cárcel ni devolverán el dinero robado. Ante esta situación, la Asamblea ha apoyado de manera unánime la presentación de recurso de casación ante el Tribunal Supremo, para intentar que “se haga justicia en uno de los casos de corrupción más inmorales que hemos sufrido la ciudadanía valenciana”.

Recuerdo a las personas fallecidas

La Asamblea -que ha contado con una muy alta participación, con más de medio centenar de entidades presentes- ha dado comienzo con un recuerdo para las más de 300.000 personas fallecidas en todo el mundo a causa del coronavirus, y también para la cooperante valenciana Alba Aparicio, de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras, que falleció junto a otras cinco personas el pasado 2 de mayo en un accidente de avioneta cuando iba a ser repatriada desde Bolivia.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015