LA COORDINADORA VALENCIANA DE ONGD CALIFICA DE “DECEPCIONANTE” E “INDIGNANTE” LA SENTENCIA QUE CONDENA A 21 DE LOS 24 ACUSADOS POR EL CASO BLASCO A PENAS “RIDÍCULAS”

justicia caso blasco ISCOD
  • A pesar de declarar probados unos hechos gravísimos y de condenar por delitos de malversación, prevaricación, fraude en subvenciones y falsedad documental, entre otros, la sentencia impone unas penas que no están ni mínimamente en proporción con la gravedad de esos delitos.
  • Para la Coordinadora es “incomprensible” que la sentencia aplique atenuantes como la reparación del daño causado, cuando los condenados no han devuelto ni tan siquiera una pequeña parte del dinero robado.
  • La sentencia supone que, con casi total seguridad, los acusados no irán a prisión por los delitos cometidos.
  • Las ONGD anuncian que presentarán recurso ante el Tribunal Supremo “para que la sentencia se corresponda con la gravedad de los hechos confesados por los acusados y reconocidos como probados” en la propia sentencia de la Audiencia.

La Coordinadora Valenciana de ONGD ha calificado hoy de “decepcionante e indignante” la sentencia del Caso Blasco hecho pública por la Audiencia Provincial de València, por la que se condena a penas que han calificado de “ridículas” al ex conseller Rafael Blasco, el empresario César Augusto Tauroni y a otros 19 de los 24 acusados por la trama de desvío de fondos destinados a proyectos de cooperación con más de una decena de países empobrecidos.

“El tribunal ha sentenciado que la trama encabezada por Blasco y Tauroni fue real. Hay decenas páginas que detallan cómo trampeaban los procedimientos para adjudicar proyectos de cooperación a falsas ONGD, que identifican al menos 27 empresas radicadas en España y EEUU, a los que los testaferros de Tauroni desviaban el dinero de las subvenciones públicas para cooperación. Y así un largo etcétera de hechos delictivos probados, para los que se imponen penas mínimas. Estamos perplejos”, ha afirmado Lourdes Mirón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, que ejerce la acusación popular en el caso.

Los representantes de las ONGD han anunciado que, tras estudiar en detalle la sentencia, recurrirán ante el Tribunal Supremo “para que las penas impuestas a los acusados se correspondan con la gravedad de los delitos que ellos mismos y el tribunal han reconocido”.

Atenuantes incomprensibles

En particular, a juicio de la Coordinadora, resulta incomprensible que se apliquen a todos los condenados atenuantes como los de “dilación indebida” del procedimiento, cuando los retrasos han sido a causa de los recursos que han interpuesto a cada paso sus propias defensas, el de “reparación del daño causado”, cuando los condenados han devuelto una ínfima parte del dinero robado, así como la “confesión tardía” cuando la mayoría de los condenados se negaron a declarar en el acto del juicio. También es sorprendente que la sentencia no se ocupe de cuantificar con exactitud la cantidad del dinero que defraudaron los condenados, cuestionando el criterio de los peritos.

“Consideramos absolutamente insuficientes y de dudosa validez los bienes que han ofrecido los condenados para resarcir a la ciudadanía valenciana por el dinero destinado a proyectos de cooperación internacional que desviaron en su propio beneficio. Son bienes que o no son de su propiedad o están embargados a cuenta de lo que tienen que pagar por otros juicios en los que han sido condenados antes”, explica Lourdes Mirón.

“Esta sentencia no garantiza que los responsables de esa trama corrupta, una de las más inmorales que hemos sufrido en la Comunitat Valenciana, devuelvan el dinero robado o vayan a la cárcel como corresponde con la gravedad de los delitos que han cometido, que incluyen la malversación de fondos públicos, la prevaricación, el fraude de subvenciones y la falsedad documental, entre otros. El mensaje que se está enviando es el de impunidad y el de que cometer delitos de guante blanco sale muy barato”, añade la presidenta de la Coordinadora. 

La Coordinadora ha querido recordar que éste no era un caso de corrupción más. “Ha sido una de las tramas más indignas y repugnantes a las que nos hemos enfrentado en los últimos años. Se aprovecharon del sufrimiento de miles de personas empobrecidas para enriquecerse personalmente. Las ONGD llevamos diez años luchando por que se haga justicia, para defender la dignidad de la cooperación y para lograr la devolución de los fondos defraudados. Vamos a seguir haciéndolo ante el Supremo”, ha añadido su portavoz.

“Durante todo este proceso como acusación popular hemos recibido el respaldo de centenares de personas y entidades sociales a las que queremos agradecer su apoyo y decirles que vamos a seguir luchando por que se haga justicia. Después de todo lo que hemos sufrido durante muchos años con la corrupción, en la sociedad valenciana no podemos permitirnos que delitos tan graves sean sentenciados por la justicia dejando esta sensación de impunidad”, ha declarado la Coordinadora.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015