La Coordinadora Valenciana de ONGD denuncia los discursos de odio “que provocan crispación y violencia”

  • En su Asamblea anual, la Coordinadora se ha comprometido a trabajar frente a las propuestas que cuestionan los logros en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
  • Las ONGD han convocado a todos los partidos políticos a la firma de un acuerdo el próximo jueves 11 de abril, que consolide la cooperación internacional como política pública de la Generalitat Valenciana.

La Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo (CVONGD) ha denunciado este jueves, en su 37ª Asamblea General, el avance de los discursos que incitan al odio y la insolidaridad, y ha advertido de que generan crispación social y violencia. En la resolución final de la Asamblea, las ONGD se han comprometido a “trabajar firmemente, junto a otras entidades sociales, contra estas tendencias que hacen peligrar los avances conseguido en la defensa de los derechos humanos, la democracia y la dignidad de las personas”.

“Como sociedad, no podemos permitirnos el lujo de la pasividad frente a quienes hablan de que son más importantes los derechos de unas personas que los de otras, frente a quienes quieren imponer discursos violentos, que criminalizan y excluyen. Lo mejor que tenemos los seres humanos es la solidaridad, la ayuda mutua, las relaciones entre iguales, nuestros derechos y nuestras obligaciones como personas que vivimos en sociedad. Las ONGD defendemos todo esto allá donde trabajamos, y también aquí”, explica Lourdes Mirón, presidenta de la CVONGD.

Llamamiento a los partidos

Ante las elecciones autonómicas y locales que se celebran en los próximos dos meses, las ONGD han hecho un llamamiento a los partidos políticos que concurren a ellas para que firmen el Acuerdo por la Cooperación Internacional que impulsa la Coordinadora, que tiene como objetivo consolidar la cooperación como política pública y social por encima de las diferencias partidistas. La firma del acuerdo está prevista para el próximo jueves 11 de abril en el Colegio Mayor Rector Peset de València.

“En este 2019 celebramos el 30 aniversario de la cooperación internacional como política pública de la Generalitat Valenciana, como expresión del compromiso de la sociedad valenciana en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en todo el mundo. Se está cerrando una legislatura en la que se ha producido una fuerte recuperación de estas políticas desde su casi desaparición en años anteriores, y toca ahora protegerla de los vaivenes partidistas”, explica la presidenta de la Coordinadora.

“El reto que tenemos por delante es hacerla más ágil, mejorar su eficacia y cumplir los compromisos de financiación pública que están en la ley Valenciana de Cooperación, y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que todos los partidos e instituciones se han comprometido a cumplir. Es una cuestión urgente y de justicia, porque más de 1.300 millones de personas en todo el mundo viven sin apenas ingresos, acceso al agua potable, alimentos suficientes o electricidad”, añade Lourdes Mirón.

Caso Blasco

Respecto al nuevo juicio sobre el Caso Blasco que se inicia el próximo 15 de abril -en el que se juzga el fraude de fondos públicos destinados a países empobrecidos protagonizado, presuntamente, por una entramado político y empresarial liderado por el ex-conseller Rafael Blasco-, la Asamblea ha reiterado el compromiso de la Coordinadora Valenciana de ONGD con la justicia, contra la impunidad y por la dignidad de la cooperación.
En esta línea, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para apoyar la campaña de financiación colectiva destinada a sufragar los gastos jurídicos que supone su personación como acusación popular en el juicio, que se presentará en un acto público el próximo lunes 8 de abril.

Nueva Junta Directiva y más ONGD

Lourdes Mirón, directora de Jovesolides, ha sido elegida nueva presidenta de la Coordinadora en sustitución de Trini Blanch, de Asamblea de Cooperación por la Paz, que ha ocupado el puesto desde 2016. Como vicepresidenta ha sido elegida Encarna Durán, de la ONGD Entreculturas.

Los cambios en la Junta Directiva también han supuesto la incorporación de Antonio Mira-Perceval, de Solidaridad Internacional PV, como coordinador de la Unidad Territorial de Alicante, y de Esther Pamplona, de Pankara EcoGlobal, como coordinadora de la Unidad Territorial de Castellón. También han entrado a formar parte de la Junta Directiva como vocales Sonia Martín, de Fundación Mainel, y Guillermo López, de Farmamundi.

En esta Asamblea, se han incorporado a la Coordinadora las ONGD Ayuda, Intercambio y Desarrollo (AIDA), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Fundación de la Comunidad Valenciana Estudio y Cultura (ESYCU), Juntos por la vida, la Fundación Paz y Desarrollo; la Fundación Humanitaria de los Rotarios Españoles; y el Servicio Jesuita a Migrantes.

Causan baja, por su parte, ABAY; FIADELSO; Intervención, Ayuda y Emergencias; Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional (OCSI), y Terra Pacífico. Así, la Coordinadora Valenciana alcanza las 92 entidades miembros, lo que la sitúa como la tercera coordinadora autonómica de ONGD con más entidades asociadas.

Las ONGD que forman parte de la Coordinadora trabajan en 91 países empobrecidos en la defensa de los derechos humanos y la erradicación de las causas de la pobreza a nivel global, con proyectos en los que participan, en un 90% de los casos, mujeres, jóvenes e infancia. Más de 400.000 personas son socias de ONGD en la Comunitat Valenciana.

cvongd3

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015