Periodismo y Desarrollo

ISCOD presenta el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en País Valencià

ISCOD presenta el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en País Valencià

Este 22 de febrero la delegación valenciana del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo presentó el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en el País Valencià

Descargar informe castellano | valencià

En el acto participó la secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat, Belén Cardona; la directora de la Cátedra de Govern Obert de la Universitat Politècnica de València, Nuria Portillo; la presidenta de la Unió de Periodistes Valencians, Noa de la Torre; y la autora del estudio, Empar Peiró. La presentación del mismo fue conducida por la secretaria de Salud Laboral, Medioambiente y Cooperación de UGT PV y delegada de ISCOD en la Comunitat, Marisa Baena.

En su intervención la secretaria autonómica, destacó el papel fundamental del periodismo como herramienta de transformación social hacia sociedades más sostenibles, justas e inclusivas y la labor que se desarrolla desde ISCOD en esta línea.

Por su parte Marisa Baena enfatizó en las alianzas que han hecho posible el diseño e implementación del proyecto de sensibilización de ISCOD: “Comunicación Para El Desarrollo Y Periodismo De Datos: Creando Conciencia”, cofinanciado por la Dirección General de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat Valenciana, UGT-PV e ISCOD, y ejecutado con el apoyo y la participación de la Cátedra de Govern Obert de la Universitat Politècnica de València, la Coordinadora Valenciana de ONGDs (CVONGD) y la Unió de Periodistes Valencians.
Por su parte, Nuria Portilllo, directora de la Cátedra de Govern Obert de la Universitat Politècnica de València, señaló la importancia de esta colaboración y puso sobre la mesa el hecho de que “Los datos son matemáticas y estadística, pero también generan historias, relatos con los que presentar a la ciudadanía lo que está ocurriendo” y de esto se trata este estudio, de evindenciar este hecho y analizar el uso de los datos para un periodismo comprometido.

Por su parte, Noa de la Torre, presidenta de la Unió de Periodistes Valencians, llamó a la reflexión sobre el tipo de periodismo que se realiza hoy en día y la responsabilidad que tenemos la ciudadanía como consumidores de noticias. En ese sentido puso sobre la mesa la importancia del trinomio entre periodismo de datos, datos abiertos para el desarrollo y audiencias interesadas.

Por último, la sesión concluyó con la presentación del estudio por parte de Empar Peiró, quien explico que el mismo presenta el diagnóstico del periodismo de datos en el contexto nacional y, en particular en la Comunitat, a través del seguimiento de 4 medios de comunicación de prensa escrita en el ámbito valenciano y aquellos que abordan temáticas relacionadas con los derechos humanos, la cooperación y los objetivos de desarrollo sostenible.

20190222C

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015