12 de junio; Día Mundial contra el Trabajo Infantil

UGT reclama políticas de protección social y empleo para frenar la pobreza infantil. 

El trabajo infantil es incompatible con el bienestar de las niñas y los niños, y hacer uso de su derecho al juego, al tiempo de ocio, y demás derechos contemplados en la Convención de Derechos del Niño. Además, no debemos olvidar que el trabajo infantil, tal y como nos recuerda la OIT en su campaña de este año, conlleva riesgos para la salud, lesiones y puede ocasionar secuelas para toda su vida.

Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aúna en una campaña el Día mundial contra el trabajo infantil y el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

Todos los niños tienen derecho a ser libres de toda forma de trabajo infantil y todos los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable. Los 541 millones de trabajadores jóvenes (de 15 a 24 años) representan el 15 por ciento de la fuerza de trabajo mundial. La tasa de lesiones profesionales no mortales de las que son víctimas es un 40 por ciento más alta que la de los trabajadores adultos (de más de 24 años). Los peligros en el lugar de trabajo pueden incluso representar una amenaza para sus vidas.

Se estima que, en el mundo, 152 millones de niños (de 5 a 17 años) se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales 73 millones realizan trabajos que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, son considerados peligrosos. Muchos factores contribuyen al trabajo infantil y al elevado índice de lesiones relacionadas con el trabajo y los problemas de salud que se registran entre los niños que trabajan y los trabajadores jóvenes. Lo que es cierto es que se puede y debe hacerse mucho más para hacer frente a esta situación.

La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, en particular la Meta 8.8 que busca promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores para 2030, y la Meta 8.7 que busca poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. Para alcanzar estas metas, es necesario adoptar un enfoque holístico que apunte a la eliminación del trabajo infantil y que promueva una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) para el beneficio de la futura fuerza de trabajo mundial.

UGT PV contra el Trabajo Infantil. Las Niñas y Niños nos cuentan el mundo

Desde UGT PV y a través de su fundación ISCDO se llevan a cabo acciones de cooperación y de sensibilización para contribuir a terminar con esta lacra que impide que los niños y las niñas tengan una infancia plena y que les condena a un futuro sin esperanza.

Entre las acciones que se llevan a cabo desde ISCOD / UGT PV; destaca el proyecto. “Las Niñas y niños nos cuentan en el mundo”, un proyecto impulsado por la delegación de ISCOD País Valencià (ISCOD-PV) que aspira a favorecer el conocimiento de las realidades del Sur y de las acciones de solidaridad y cooperación al desarrollo en la sociedad valenciana en general.

La iniciativa surge en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pretende contribuir a incrementar el conocimiento y sensibilizar a los niños y niñas valencianos, al profesorado, y a la sociedad en general sobre valores universales como la solidaridad y los derechos humanos.

Con este fin ISCOD UGT PV han producido un documental, producido en Nicaragua a través de la Fundación Luciérnaga y Alba Films, en el que se entrevista a 6 niños y niñas sobre los derechos de la infancia y se ha editado una guía didáctica  que sirve de apoyo al documental para introducir al alumnado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las niñas y niños nos cuentan el mundo ha sido cofinanciado por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, ISCOD-PV y UGT-PV y ha contado con la colaboración del sector de la Enseñanza de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT.

Accede a la web del proyecto: http://www.objetivolainfancia.org/

Trabajo Infantil en España

En muchas ocasiones los niños trabajan por la situación de pobreza en que están inmersas sus familias. Según la última Encuesta de Condiciones de Vida (INE), en el año 2016, el 22,3% de población se encontraba en riesgo de pobreza, y la tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años se situó en el 28,9%, siendo 6,6 puntos superior a la del conjunto de la población. Y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cifra en más del 20% la pobreza infantil en nuestro país, concretamente en el 23,4%, casi el doble que el promedio en la OCDE, que se fijó en el 13,3%.

Desde nuestro Sindicato, consideramos fundamental la creación de un Alto Comisionado para la Pobreza Infantil anunciado por el Gobierno, y que forme parte de la agenda social del actual ejecutivo. Estimamos conveniente la instauración de una verdadera política de garantía de rentas y que se adopten urgentemente medidas para reducir el número de familias que viven por debajo del umbral de pobreza, ya que el incremento de niños pobres en nuestro país se debe, fundamentalmente, a una bajada en el poder adquisitivo familiar.

UGT reivindica unas políticas de protección social que garanticen los derechos de los niños, su bienestar social y la ruptura definitiva con la pobreza y vulnerabilidad social. Se debe acabar con la transmisión intergeneracional de la pobreza, ya que las bolsas de trabajo infantil son más frecuentes entre las poblaciones con carencias graves, niñas y niños no escolarizados y en la economía sumergida.

Mejorar la protección social

Urge instaurar un marco de derechos sociales y prestaciones económicas que garantice que todos los ciudadanos que se encuentran en situación de necesidad reciban una prestación económica. En esta línea se encuentra nuestra Iniciativa Legislativa Popular de creación de una Prestación de Ingresos Mínimos, que garantice unos ingresos adecuados a las personas que, tienen disponibilidad para trabajar, pero carecen de empleo y de unos recursos económicos mínimos para sí y, en su caso, para los familiares a su cargo, asegurando unas condiciones mínimas para atender sus necesidades más esenciales.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015