Cooperación UGT-PV
La Secretaría de Cooperación es el instrumento específico para el desarrollo de acciones dedicadas al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Ésta se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.
La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.
Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Actualidad Cooperación
La Coordinadora Valenciana de ONGD pide a Mazón moderación y que no dé marcha atrás en los avances en derechos sociales y cooperación

La plataforma que agrupa a más de 100 ONGD de la Comunitat Valenciana muestra su preocupación por el pacto alcanzado entre PP y VOX, y pide que gobiernen con la prioridad de reducir la pobreza y las desigualdades, sin excluir a nadie.
Las principales fuerzas políticas municipales firman simultáneamente acuerdos preelectorales para impulsar la cooperación internacional desde los Ayuntamientos de València, Castelló, Alicante y Elche

Con este pacto, impulsado por la Coordinadora Valenciana de ONGD, y firmado este 16 de mayo, los partidos se comprometen a dedicar, si gobiernan, el 0,4% de los presupuestos municipales a cooperación al desarrollo en València, Alicante y Elche, y el 0,5% en Castelló antes de 2027.
El Acuerdo reconoce que es un “imperativo ético, social, político y económico” impulsar la cooperación para erradicar la pobreza extrema que ha crecido en los dos últimos años, y en la que viven más de 700 millones de personas.
Mayo acoge las celebraciones del Día Mundial del Comercio Justo con un llamamiento por un consumo más responsable

Desde el domingo 8 y a lo largo del mes de mayo, la Coordinadora Valenciana de ONGD de la que forma parte ISCOD-UGT-PV, y las entidades de Comercio Justo, llevan a cabo jornadas festivas en las tres capitales de la Comunitat, con mercados de comercio justo, actividades infantiles, exposiciones, exhibiciones de baile y conciertos.
Pobresa Zero se moviliza de nuevo frente a las desigualdades

Se estima que 2022 acabará con 860 millones de personas viviendo en situación de pobreza extrema en el mundo
La campaña Pobresa Zero, una iniciativa que aglutina a más de 180 ONGDs, entidades sociales, sindicatos y universidades de la Comunitat Valenciana, y de la que UGT PV forma parte de su Comité de Coordinación, ha llevado a cabo este año diferentes acciones para demandar el fin de la pobreza y la desigualdad con motivo de la celebración del 17 de Octubre, Día Internacional para la erradicación de la Pobreza. Así la campaña ha llevado a cabo concentraciones y acciones de calle en Valencia, Castellón, Alicante y Elche, demandando medidas frente a las desigualdades globales.
ISCOD UGT PV presenta en Valencia la exposición “Repensar el presente e imaginar un futuro sostenible”

La acción se enmarca en el proyecto educativo de la fundación ISCOD de UGT: “FP+ oportunidad para la capacitación de profesionales responsables con el desarrollo sostenible” que ha trabajado con diferentes IES de la provincia de Valencia.
Fiesta del Día Internacional del Comercio justo en Alicante

La ciudad de Alicante ha cerrado las celebraciones del Día Mundial del Comercio Justo en la Comunitat Valenciana con una mañana de domingo festiva en la Avenida de la Estación.
Miles de personas celebran las alternativas de comercio Justo y consumo responsable en el corazón de València

- La Fiesta del Comercio Justo acogió durante toda la jornada del domingo actividades festivas para las familias, talleres de sensibilización y una gran exhibición de cultura urbana para mostrar formas alternativas de producción y consumo, respetuosas con las personas y el planeta.
- La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la concejala de Educación, Acción Cultural y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de València, Maite Ibáñez, participaron junto a la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD en la lectura del manifiesto, en el que se denunciaba la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito económico.
Festa del Comerç Just a València

El diumenge 29 de maig torna a la Plaça de l’Ajuntament de València la gran Festa del Comerç Just. Tota una jornada festiva amb activitats i tallers infantils (contacontes, manualitats, jocs tradicionals, tallers, etc), La Colla en ruta d’À Punt, amb les actuacions de Dani Miquel i Les Feretes, i parades de venda de productes de comerç just, principalment d’alimentació, moda, accessoris, artesanies i articles de decoració, tots ells amb els segells internacionals (Fairtrade, entre altres) que certifiquen que en la seua producció no s’ha utilitzat mà d’obra infantil, es pagat un preu just a les comunitats productores, s’ha respectat el medi ambient i s’ha garantit la igualtat entre dones i homes.
Las ONGD valencianas reclaman unidad frente a las crisis desatadas a nivel global

- La Asamblea anual de la Coordinadora Valenciana de ONGD pide el establecimiento de alianzas fuertes entre diferentes movimientos sociales, y con las Administraciones Públicas y los medios de comunicación para hacer frente a las crecientes violaciones de los derechos humanos.
- Las ONGD exigen a la UE, el Gobierno español y la Generalitat Valenciana que trabajen por el alto el fuego en Ucrania y la resolución negociada y pacífica de todos los conflictos, y que garanticen la protección de todas las personas que huyen de cualquier situación de violencia, sin distinción.
- Desde la Coordinadora, exigen al Gobierno español que rectifique su cambio de política respecto al Sáhara Occidental, y vuelva a la senda del respeto al derecho internacional.
La Coordinadora Valenciana de ONGD - reunida este jueves en la sede de UGT-PV para celebrar su Asamblea General anual- ha pedido a la Unión Europea, al Gobierno español, la Generalitat Valenciana y las Administraciones Locales de la Comunitat Valenciana que hagan todos los esfuerzos posibles para lograr un cese inmediato del conflicto en Ucrania y la instauración de la paz, con un llamamiento a las partes implicadas a retirar sus tropas de la zona, garantizar la desmilitarización, los derechos humanos y la completa seguridad de la población civil.
UGT se reafirma en que la solución al conflicto del Sahara Occidental pasa por el marco de la ONU

Ante la situación creada tras la comunicación por parte del gobierno de Marruecos de una carta del Presidente de España (carta que no conocemos), la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, UGT, manifiesta:
Foro sobre los retos y oportunidades sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y la gestión ambiental en el departamento de Cortés
Accede al vídeo completo del "Foro sobre los retos y oportunidades sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y la gestión ambiental en el departamento de Cortés", en el que participó Marisa Baena, vicesecretaria general y de salud laboral, medio ambiente y cooperación de UGT PV, y delegada de ISCOD en la Comunitat Valenciana.
Lamentamos la cancelación de la personería jurídica del movimiento de mujeres “María Elena Cuadra” y otras 5 ong nicaragüenses

El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo – Sindicalistas sin fronteras (ISCOD) lamenta la decisión de la Asamblea Nacional de Nicaragua, del pasado 15 de febrero, de cancelar la personería jurídica de nuestra socia local Movimiento de mujeres trabajadoras y desempleadas “María Elena Cuadra” (MEC) y de otras cinco organizaciones no gubernamentales: la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), el Centro de Promoción de la Juventud e Infancia, la Fundación para Promoción de las Mujeres y la Niñez Blanca Araúz (FUNDEMUNI), la Fundación Iberoamericana de las Culturas (FIBRAS) y PEN Nicaragua. Estas organizaciones se suman a las más de 80 entidades canceladas desde 2018, 25 tan solo en el último mes, muchas de ellas socias de la Cooperación Española.
Los Premios Cooperación – Comunitat Valenciana premian este año el compromiso de largo recorrido con los derechos humanos de activistas y periodistas

El activista Alberto Guerrero, la reportera Yolanda Álvarez, el fotoperiodista Germán Caballero y las campañas CIEs No y “La Ventanilla Indiscreta” recibirán los galardones en una gala que se celebrará en el Teatro El Musical de València el próximo 15 de diciembre
ISCOD-PV, UGT-PV y la UJI promueven el intercambio de experiencias en Gestión Medioambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo con Honduras
Agentes e instituciones valencianas del ámbito de la salud laboral y el medio ambiente participan en un proyecto de cooperación técnica con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el grupo empresarial ELCATEX, el Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) y con diversos ayuntamientos.
El Botànic avanza en sus compromisos electorales con el crecimiento del presupuesto para cooperación hasta el 0,2%

La Coordinadora Valenciana de ONGD acoge con gran satisfacción “el mayor incremento presupuestario de la historia de la cooperación internacional valenciana” en un momento “crítico” de crecimiento de la pobreza extrema y el hambre a causa de la pandemia y el cambio climático
Pobresa Zero exige medidas prácticas e inmediatas para atajar la desigualdad

- La pobreza, se había ido reduciendo a nivel mundial durante los últimos 30 años, crece de nuevo en 2021
- Diferentes movilizaciones en la Comunitat Valenciana con motivo del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza exigen el fin de la pobreza y la desigualdad en el mundo que ha invertido su curva y vuelve a aumentar por primera vez en 30 años
La campaña Pobresa Zero exigirá en toda la Comunitat #ExcusasCero frente a la desigualdad
Este año la Campaña Pobresa Zero, de la que UGT PV forma parte de la misma y es miembro de su Comité de Coordinación, promueve más una veintena de actos reivindicativos durante los próximos 10 días con motivo del Día Mundial Contra la Pobreza. La Camapaña, que aglutina a ONGD, entidades sociales, sindicatos, universidades, escuelas… se constituyó en el año 2005 para demandar el compromiso de los gobiernos con el fin de la pobreza y con la agenda internacional en la materia.
Una delegación de Honduras visita la Comunitat en el marco de un proyecto de cooperación de ISCOD-PV

Administración pública, un sindicato de la sanidad, un grupo empresarial, el Instituto Hondureño de Seguridad Social y una asociación de Mujeres componen la delegación. El proyecto ha contado con la participación de UGT PV y de la UJI.
Las ONGD denuncian que la persecución y los ataques a las personas cooperantes crecen en todo el mundo

Día de las personas cooperantes
- En 2020, 475 cooperantes fueron víctimas de ataques, y de ellas, 108 fueron asesinadas. La cooperante Juana Ruíz continúa detenida en Israel acusada de pertenencia a una “organización ilegal”, y el pasado mes de junio, la cooperante María Hernández fue asesinada junto a dos colegas etíopes en Tigray.
- En el Día de las personas cooperantes, demandamos el fortalecimiento de una política pública crucial en un momento en el que la pandemia, el cambio climático y los conflictos han empeorado las condiciones de vida de millones de personas que ya sufrían situaciones extremas.
Convocatoria de puesto de trabajo en la Fundación ISCOD

La delegación de ISCOD en la Comunitat Valenciana ha ofertado una convocatoria de puesto de trabajo de "Técnico/a de proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización". La fecha límite de recepción de candidaturas es el 14 de enero de 2021.
El foro sobre cooperación sindical situa la negociación colectiva como motor de desarrollo y a los sindicatos de clase como agentes fundamentales

UGT participa en El grupo focal para la elaboración del V Plan director de la Cooperación Valenciana 2021-2024
Este martes día 1 de diciembre, tuvo lugar el grupo focal "Cooperación sindical para el desarrollo sostenible: contribución de los sindicatos de clase en el marco de la Agenda 2030", propuesto y organizado de manera conjunta por la Consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y conducido por UGT PV.
Pobresa Zero pide que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social

- La plataforma ha visibilizado sus reivindicaciones con una cadena humana en el centro de València.
- El manifiesto oficial, que ya cuenta con cerca de 200 entidades adheridas, sigue abierto a firmas.
Con un aforo limitado a causa de la pandemia, UGT PV ha participado junto a un total de 150 personas y entidades se han unido este pasado sábado 17 en la Plaza del Ayuntamiento de València formando una cadena humana para pedir que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social. Esta movilización, que ha sido organizada por Pobresa Zero con inscripción previa para garantizar las medidas sanitarias pertinentes, ha sido el acto central en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Pobresa Zero: Reconstruir el mundo desde los Derechos Humanos y la Solidaridad
Arrancan las movilizaciones en el marco de la celebración del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
En este 2020, un año en el que la crisis sanitaria ha está haciendo estragos la campaña Pobresa Zero de la que UGT PV forma parte de su Comité de Coordinación, llama la atención sobre las desiguales que se están produciendo en nuestra sociedad y en el mundo a causa de la pandemia de la covid-19, para poner en evidencia que la emergencia sanitaria afecta especialmente a los territorios ya las personas con menos recursos; lo que está generando, una gran crisis social.
Día de las personas cooperantes

Hacemos un llamamiento a fortalecer una política pública determinante en un momento en el que, a causa de la pandemia, millones de personas han visto empeorar sus extremas condiciones de vida. Recorremos cuatro países de la mano de cooperantes.
Es imprescindible prevenir, perseguir y sancionar el trabajo forzoso y asegurar la protección de las víctimas

- 25 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso, el 51% bajo la amenaza de una pena o castigo por deudas que nunca llegan a pagarse.
- Los sectores con mayor presencia de trabajo forzoso son el trabajo doméstico y el campo.
- UGT exige una mayor voluntad política para perseguir esta lacra social, con un plan nacional contra todas las finalidades de la trata de seres humanos acordado en el Diálogo Social.
Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra este 30 de julio, la Unión General de Trabajadores denuncia que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 25 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. 51% de estos 25 millones de personas que se ven obligadas a trabajar bajo la amenaza de una pena o castigo, lo hacen porque están sometidos a la servidumbre por deudas. Trabajadores o trabajadoras que se ven obligados a emplearse para saldar una deuda que nunca llegan a pagar.
Consenso histórico en el Consejo Valenciano de Cooperación que ha acordado una declaración institucional

- Declaración Institucional en PDF
- Consenso histórico en el Consejo Valenciano de Cooperación que ha acordado una declaración institucional de impulso de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo como respuesta integral a las consecuencias provocadas por el COVID-19 en los países y comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el mundo.
- El 17 de junio de 2020 nos hemos reunido universidades, ONGD, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y Administraciones Públicas en el Consejo Valenciano de Cooperación y hemos aprobado la declaración institucional "Forjando un futuro común, de las crisis se sale cooperando”, para dejar negro sobre blanco lo imprescindible que es que sigamos impulsando desde todos los ámbitos las políticas públicas de cooperación internacional para hacer frente a la tremenda crisis generada por la pandemia de #coronavirus.
- Es un amplio acuerdo histórico en el marco del Consejo, que nos impulsa a seguir trabajando desde una visión global, superando una visión unicamente local para frenar la nueva oleada de pobreza y sufrimiento que está generando esta crisis. La solidaridad y la cooperación son la respuesta, y esa es una de las grandes lecciones que hemos visto claramente en estos meses. ¡Gracias a todas y todos por sumar!
Presentación de las Conclusiones de las Jornadas Ciclo de Diálogos, La Comunicación en Clave de Derechos

- Entre las mismas destacan la importancia de la Independencia de los medios de comunicación públicos en respuesta al derecho de la ciudadanía a informaciones veraces, la necesidad de superar la precarización de la profesión y la de contar con un marco legal y normativo amplio comprometido con los derechos en materia de comunicación.
Entre los meses de octubre de 2019 y enero de 2020 se celebraron, en Valencia y Alicante, 4 jornadas en el marco del “Ciclo de Diálogos, La Comunicación en Clave de Derechos” organizadas por la ONGD de UGT, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV), con la colaboración del propio sindicato, la Unió de Periodistes Valencians y la Coordinadora Valenciana de ONGDs; dirigidas al colectivo de periodistas y comunicadores/as del Tercer Sector.
LAS ONGD VALENCIANAS PIDEN UNA RECONSTRUCCIÓN BASADA EN LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN PARA SUPERAR LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS

- Las ONGD han aprobado una declaración en Asamblea Extraordinaria, por la que instan al gobierno autonómico y a las corporaciones locales de la Comunitat a que mantengan el compromiso con la cooperación para hacer frente a un “desafío global, que afecta a todos los países, todos los sectores y todas las personas”.
- La Asamblea también ha reiterado que continuarán luchando para que se haga justicia en el Caso Blasco, después de la sentencia de la Audiencia Provincial de València que reconoció la culpabilidad del ex conseller y otros 20 acusados por graves delitos de corrupción, pero les condenó a penas mínimas, sin garantizar la devolución del dinero robado.
La Coordinadora Valenciana de ONGD - que agrupa a casi un centenar de entidades de toda la Comunitat- se ha reunido este lunes en una Asamblea telemática para debatir sobre la respuesta a la crisis provocada por el coronavirus. En la reunión, las ONGD han alertado de que esta pandemia, “que afecta a todos los países, a todos los sectores y a todas las personas”, está desenmascarando “la fragilidad, inequidad e injusticia de un modelo económico generador de pobreza y desigualdad”, y ante esta situación han pedido una acción y “una reconstrucción” coordinadas que se base en el bien común, la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.
Las ONGD valencianas celebran el Día Mundial del Comercio Justo reclamando un modelo económico más humano y sostenible para salir de esta crisis

- Se han suspendido todas las actividades conmemorativas por el coronavirus, pero sigue la actividad de las ONGD y la venta de productos de comercio justo online.
- Las ONGD piden a la ciudadanía un consumo más responsable, para que se respeten los derechos laborales, se garantice un pago justo a las personas productoras y se proteja el medio ambiente.
Las calles de las principales ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana no se llenarán este sábado, como es tradicional, de actividades infantiles, música, artesanía y degustaciones de chocolates y cafés. La crisis del coronavirus ha obligado a las ONGD valencianas a cancelar los actos programados para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo, pero se suman e a la conmemoración que tiene lugar simultáneamente en todo el planeta, pidiendo que, en la estrategia de salida de esta crisis global, se prioricen los derechos de todas las personas, el consumo responsable y la defensa del medio ambiente.
LA COORDINADORA VALENCIANA DE ONGD CALIFICA DE “DECEPCIONANTE” E “INDIGNANTE” LA SENTENCIA QUE CONDENA A 21 DE LOS 24 ACUSADOS POR EL CASO BLASCO A PENAS “RIDÍCULAS”

- A pesar de declarar probados unos hechos gravísimos y de condenar por delitos de malversación, prevaricación, fraude en subvenciones y falsedad documental, entre otros, la sentencia impone unas penas que no están ni mínimamente en proporción con la gravedad de esos delitos.
- Para la Coordinadora es “incomprensible” que la sentencia aplique atenuantes como la reparación del daño causado, cuando los condenados no han devuelto ni tan siquiera una pequeña parte del dinero robado.
- La sentencia supone que, con casi total seguridad, los acusados no irán a prisión por los delitos cometidos.
- Las ONGD anuncian que presentarán recurso ante el Tribunal Supremo “para que la sentencia se corresponda con la gravedad de los hechos confesados por los acusados y reconocidos como probados” en la propia sentencia de la Audiencia.
Ciclo de diálogos 'La Comunicacion en Clave de Derechos'

Este proyecto organizado por ISCOD UGTPV pretende fomentar la comunicación como medio de transformación social por su potencial de generar opinión, interés e incluso posicionamiento en la ciudadanía en torno a grandes temas que afectan a la humanidad. Busca promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables, que profundice en los temas y parta de unos principios éticos, a través de la reflexión y construcción de estrategias de comunicación en clave de derechos.
Cuarta Jornada del Ciclo de Diálogos organizado por la delegación de ISCOD en València

El Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos" que ha organizado la delegación de ISCOD en València llega a su fin con la celebración de la última jornada "Desarrollo e Incidencia Política" el viernes 17 enero.
Migración, derechos humanos y medios de comunicación

Este 17 de diciembre, tuvo lugar el tercer encuentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” organizado por el ISCOD-PV y dedicado a las Migraciones y los Derechos Humanos.
La jornada, que se celebró en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, contó con la participación de Ángela Nzambi, activista y responsable de Voluntariado, Participación e Incidencia de CEAR PV y Violeta Velasco, autora del informe Nuevas Narrativas Migratorias, investigadora asociada de la Fundación porCausa.
Tercera Jornada del Ciclo de Diálogos organizado por la delegación de ISCOD en València

El próximo martes 17 de diciembre la delegación de ISCOD en València organiza la jornada "Migraciones y Derechos Humanos" dentro del Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos".
ISCOD PV inaugura su Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” con una jornada sobre justicia social y trabajo decente

Este 29 de octubre ha tenido lugar el primer encuentro dentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” dedicado a la Justicia Social y el Trabajo Decente y organizado por el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV). El objetivo de esta iniciativa es el de generar espacios de reflexión y diálogo entre agentes de la cooperación, sindicales y de la comunicación con el fin de analizar la comunicación como factor de cambio y transformación social por su potencial de generar opinión, y posicionamiento en la ciudadanía, buscando promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables.