La UGT-PV señala que casi 400.000 jóvenes de la Comunidad optan a hacer fijo su empleo
9 de junio de 2006
HACE UN LLAMAMIENTO A LOS EMPRESARIOS PARA QUE PONGAN FIN A LA SITUACIÓN DE PRECARIEDAD QUE SOPORTAN LOS TRABAJADORES MÁS JÓVENES. La UGT-PV señala que casi 400.000 los trabajadores y trabajadoras menores de 35 años de la Comunidad Valenciana, con contrato temporal, optan a hacer fijo su empleo, por vía de la reforma laboral aprobada hoy en Consejo de Ministros y que fue firmada por los agentes económicos y sociales con el Gobierno central el pasado día 9 de mayo.
En concreto, y según los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa los 400.000 jóvenes que pueden beneficiarse de esta reforma se desglosan entre los y las 141.900 jóvenes en situación de temporalidad que cuentan entre 16 y 24 años, mientras que 258.000 tienen edades comprendidas entre los 25 y 34 años.
Por la importancia que tiene respecto al futuro de la sociedad valenciana para la UGT-PV es imprescindible reducir la estadística que señala que el 62,2% de los contratos temporales realizados en la Comunidad Valenciana en el primer trimestre de 2006 corresponde a jóvenes menores de 35 años. Además, los jóvenes menores de 24 años casi duplican la tasa media, con una tasa de temporalidad del 67,6%, mientras que entre los jóvenes de entre 25 y 34 años la tasa se sitúa en el 44,1%.
Por ello, este Acuerdo, que impulsa el empleo de calidad, supone un paso de gigante para potenciar la estabilidad del empleo de los y las jóvenes que sufren la temporalidad más alta, a través de medidas que fortalecen e impulsan la contratación indefinida y mejoran la regulación de la contratación temporal para reconducir la temporalidad, estableciendo límites en su encadenamiento, por lo que el sindicato hace un llamamiento al conjunto de los empresarios valencianos para que aprovechen esta oportunidad excepcional y suficientemente amplia con una apuesta decidida por la contratación indefinida con el fin de convertir en fijos todos aquellos empleos ocupados por jóvenes que en este momento son temporales, pero que en realidad constituyen parte de la estructura y funcionamiento habitual de las empresas.
De esta manera, se podría alcanzar el objetivo prioritario de la reforma laboral que no es otro que configurar un nuevo escenario que permita abrir, en particular a los y las jóvenes trabajadoras, nuevas oportunidades que deben tener como resultante la consecución de su emancipación.
Para la UGT-PV esta es una muy buena oportunidad para mejorar la situación laboral de los jóvenes y las jóvenes valencianas que la sociedad valenciana no debe dejar escapar, ya que esta situación se ha caracterizado por demasiado tiempo por la inseguridad laboral, la degradación de las condiciones en el trabajo y la pérdida continua de derechos.