Los jóvenes, carne de cañón del desempleo y la precariedad

Los jóvenes, carne de cañón del desempleo y la precariedad

UGT emite un vídeo en el que denuncia la situación laboral y social de nuestros jóvenes, carne de cañón de un mercado de trabajo cada vez más desregulado y en el que “algunos” confunden “juventud” con explotación laboral y falta de derechos. La derogación de las reformas laborales y, al mismo tiempo, las propuestas sindicales para favorecer el empleo (en el marco de las 20 Actuaciones Urgentes por el Progreso y Bienestar Social), son cuestiones que afectan en primera persona a este colectivo.

El vídeo forma parte de una serie de acciones que va a iniciar el sindicato para que los jóvenes y sus reivindicaciones formen parte del debate electoral de cara al 26 J.

En este vídeo se ofrecen solo algunas pinceladas de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes en España, una generación muy formada pero también ignorada y cuyo talento sí es valorado en otros países.

El desempleo juvenil, síntoma de un mercado laboral enfermo

39,04% de paro entre los menores de 35 años, aunque llega al 64,12 % entre los más jóvenes, hasta los 19 años (el porcentaje de paro es mayor cuanto más joven se es)

Los jóvenes, carne de cañón del desempleo y la precariedad

Más temporales y precarios

Más contratos basura, con menos derechos y de menor duración ese es el resumen de lo que ofrecen en el mercado laboral a los jóvenes. A medida que se ha flexibilizado el mercado de trabajo la calidad en el empleo de los menores de 30 ha ido deteriorándose. Cada vez hay más jóvenes con contrato a tiempo parcial (porque no encuentran un trabajo a tiempo completo). Así la tasa de parcialidad involuntaria llega al 74% entre los jóvenes de 25 a 29 años.

Por otro lado, capitalizan la temporalidad, más de la mitad de los jóvenes que trabajan son temporales (siendo la tasa de temporalidad juvenil del 54%, más del doble que la tasa general)

Cada vez lo tienen más difícil para estudiar

Desde el Real Decreto Ley 14/2012 aprobado por el PP sube el precio de las matrículas universitarias. De tal forma, que los incrementos medios de los grados superan el 32% y los de máster el 75%. Desde entonces, las matrículas más caras se han triplicado en comparación con el curso de 2011-2012.

¿Quién puede emanciparse?

Muy pocos pueden emanciparse.  8 de cada 10 menores de 30 años viven todavía en casa de sus padres.

Buscan su futuro fuera de nuestro país

El peso de la juventud fuera de nuestras fronteras es del 18%.

405.285 jóvenes menores de 30 años, emigraron el año pasado, en busca de un futuro mejor.