La UGT-PV recibe a la nueva comisión permanente del Consell Valencià de la Joventut
11 de mayo de 2006
LA FUTURA LEY DE JUVENTUD, EL NUEVO PLAN JOVE Y LOS RETOS DEL NUEVO MANDATO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSELL HAN CENTRADO LA REUNIÓN. Una delegación de la UGT-PV, encabezada por su secretario general Rafael Recuenco, se ha reunido esta mañana, con una delegación de la nueva Comisión Permanente del Consell Valencià de la Joventut de la Comunidad Valenciana, encabezada por su presidente Joaquín Sansano para tratar las diversas problemáticas del colectivo juvenil en la Comunidad Valenciana.
Durante la reunión, que se ha producido a petición del Consell de la Joventut de la Comunidad Valenciana de la Juventud, se analizaron las problemáticas que afectan al colectivo juvenil, entre los que destacan la futura ley de la juventud de la Comunidad Valenciana, la redacción del nuevo Pla Jove de la Generalitat y el plan de trabajo que la nueva comisión permanente desarrollará en este nuevo mandato.
Desde la UGT-PV se hizo especial hincapié en todos los aspectos relacionados con el empleo, la insistente precariedad laboral que padece el colectivo, la necesidad de aumentar la seguridad y salud en el trabajo, las dificultades de acceso a la vivienda, el estado de la Formación Profesional y demás cuestiones laborales que atañen al colectivo juvenil.
Asimismo, la UGT-PV hizo entrega a la delegación del Consell Valencià de la Joventut del texto del Acuerdo para la mejora del crecimiento del empleo surgido del diálogo social estatal, ya que gran parte de las medidas adoptadas tratan de paliar la temporalidad en el empleo, una cuestión que afecta en gran medida al colectivo juvenil con tasas de temporalidad del 67% para los jóvenes entre 16 y 24 años de la Comunidad Valenciana.
Por ello, la UGT-PV insistió en la necesidad de trasladar al colectivo juvenil los contenidos del nuevo acuerdo firmado por los agentes sociales y el gobierno central, ya que es imprescindible dar a conocer a todos los y las jóvenes valencianas los avances logrados mediante el diálogo social para que puedan conocer y poner en práctica sus derechos sociolaborales alcanzados mediante la concertación social.