UGT y CCOO manifiestan su apoyo y solidaridad con los sindicatos y jóvenes franceses
4 de abril de 2006
En una carta al embajador abogan por un mejor ajuste entre el mercado laboral y la formación. UGT y CCOO consideran que la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo pasa por un mejor ajuste entre el mercado laboral y la formación y no por puestos de trabajo en precario. Así lo ponen de manifiesto en la carta que ambos sindicatos han entregado hoy al embajador francés, Claude Blanchemaison, para expresar su apoyo y solidaridad con los sindicatos de su país en la exigencia al Gobierno de retirar el Contrato de Primer Empleo.
Los Secretarios de Política Internacional y Juventud de UGT y CCOO, Manuel Bonmati y Javier Doz, y Pilar Duce y Nuria Rico, han entregado hoy al embajador francés, Claude Blanchemaison, una carta en la que, además de manifestar su solidaridad y apoyo a las reivindicaciones de los sindicatos franceses en su exigencia de reiterada del Contrato de Primer empleo (CPE), manifiestan que la incorporación de éstos al mercado de trabajo no pasa por puestos de trabajo precarios que a largo plazo pueden perjudicar a la economía de un país, sino por un mejor ajuste entre el mercado laboral y la formación que reciben.
Ambas organizaciones reivindican políticas que incoporen a los jóvenes al mercado laboral, con empleos de calidad que les permitan desarrollar una auténtica carrera profesional porque la experiencia española demuestra que la precariedad en el empleo que padecen los jóvenes impiden su desarrollo profesional y personal.
UGT y CCOO manifiestan su convencimiento en que la precariedad y el debilitamiento del derecho laboral no es la respuesta apropiada para relanzar el crecimiento, mejorar la competitividad europea y crear nuevos empleos. Estas medidas, por el contrario, instalan a la Unión Europea en el terreno del dumping social y supone un deterioro del modelo social europeo y un perjuicio para el futuro de Europa.
Ambas organizaciones, como integrantes de la Confederación Europea de Sindicatos, muestran su preocupación por el aumento de la inseguridad del empleo en Europa y abogan por el fortalecimiento y el respeto al diálogo social y la negociación colectiva.