El departamento de juventud de la UGT-PV visita el certamen europeo de jóvenes
19 de septiembre de 2007
La UGT-PV muestra su apoyo a los jóvenes investigadores y demanda reconocimiento social ante su importante labor
El departamento de juventud de la UGT-PV ha visitado el Certamen Europeo de Jóvenes Científicos, que organizado por la Universitat de València se celebra en Valencia, para apoyar la importante labor que desarrollan estos jóvenes, para los que demandó más apoyo institucional, pues lo contrario es favorecer la fuga de cerebros, una evidencia que se observa al constatar que el personal investigador que se dedica a actividades de I+D a jornada completa en la Comunidad Valenciana apenas alcanza el 8,7% del total nacional, tres veces menos que en Madrid o Catalunya.
El departamento se entrevistó con los dos representantes españoles en el certamen Pau Machado y Ángel Solanillas que presentaron sendos proyectos sobre un compuesto retroviral y sobre la relación del sol con el Panteón, señaló tras conocer de primera mano sus inquietudes y anhelos como investigadores la importancia de incrementar el apoyo a quienes como dice el lema del certamen investigan para el futuro.
El departamento de juventud de la UGT-PV recorrió las instalaciones expuestas al público en al Museo Príncipe Felipe, en la que jóvenes de 38 países dan a conocer un total de 80 proyectos inéditos de investigación científica creados por 124 concursantes, distribuidos en equipos procedentes de países miembros de la Unión Europea y de países invitados, entre ellos China, Rusia y Estados Unidos.
Los proyectos presentados, que el departamento quiso conocer de primera mano, se adscriben a las más diversas áreas científicas: desde la ingeniería hasta la medicina, pasando por las ciencias medioambientales, la física, la química, la biología, la informática, las matemáticas o las ciencias sociales.
El Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores (European Union Contest for Young Scientists) es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo es promover la cooperación y el intercambio entre las jóvenes promesas de la investigación científica. También persigue fomentar los estudios científicos y tecnológicos por lo que se convoca anualmente desde 1989, en el marco del programa Ciencia y Sociedad de la Unión Europea. La edición de este año tiene la particularidad que celebrarse de forma extraordinaria en una ciudad que no es capital de Estado-nación.