Aposta Jove participa en la jornada formativa Barnahus Comunitat Valenciana

La jornada, organizada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, contó con varias mesas en las que se explicó el funcionamiento del modelo de asitencia a la infancia Barnahus desde una mirada multidisciplinar. 

El modelo Barnahus (casa de los niños) se trata de un modelo de atención completa, donde se agrupan todos los profesionales que tienen que intervenir en un caso de abuso sexual infantil, con el fin de que el niño o la niña solo tenga que contar una vez su relato; actualmente un niño/niña tiene que pasar por cuatro servicios diferentes (policía, hospitales, servicios de protección y juzgados) que no están coordinados entre sí. 

Al contar tantas veces el relato, cosa perjudicial para el niño/a, también puede ser contraproducente para el proceso judicial ya que se ve contaminado cada vez que lo cuenta. En el juicio se ubica al niño/a en el centro, acto que lo perjudica, ya que se le somete a una doble victimización. El proceso judicial está repleto de situaciones desfavorables: múltiples entrevistas, distintas ubicaciones, los casos pueden alargarse hasta 3 ó 4 años, lo que provoca que, al haber pasar tanto tiempo desde la primera declaración, muchas veces haya contradicciones y no se condene al acusado; sin contar con que el niño tiene que continuar con su vida y a la vez, periódicamente, continuar recordando el suceso.

Se han realizado varios estudios en comunidades autónomas con el fin de descubrir cómo era este proceso, y los resultados muestran cómo nos encontramos con un largo tiempo de espera, sin protección psicológica y con juicios que se alargan años, por ello se propone un cambio de paradigma. La Barnahus propone tener todos los recursos bajo un mismo techo contando con personal especializado donde se unifiquen los criterios y exista coordinación de todos los agentes implicados, adaptado a las necesidades de la infancia y que sea un entorno amigable. Es importante que esté ubicada en un entorno residencial lejos de hospitales y policías, evitando sentimientos de enfermedad o culpabilidad por parte de la niña/o.

El relato es contado una sola vez por el niño/a, este es grabado por un circuito cerrado de cámaras por donde todos los profesionales que necesiten evaluar pueden verlo, esto evita que la niña/o vaya a juicio, ya que se crea una prueba preconstituida, evitando también la múltiple victimización y acortando tiempos. La LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia) va de la mano con el método Barnahus, contribuye a introducirlo y desarrollarlo a la vez que se enfoca en erradicar la violencia hacia la infancia y adolescencia.

En conclusión, la infancia es el futuro y está indefensa, está en nuestras manos cuidarla, protegerla y garantizar que crezca sana, libre y feliz. Debemos hacer políticas que la defiendan y nos permitan escuchar su voz, entre ellas está el método Barnahus, un método que nos permite adaptarnos a las necesidades y colaborar para hacer el menos daño posible, sanando y haciendo justicia en temas tan traumáticos, es prioridad en la defensa de los niños y niñas.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015