La UGT-PV denuncia el retroceso en la calidad del empleo juvenil en la Comunidad Valenciana

18 de octubre de 2006

La UGT-PV denuncia el retroceso en la calidad del empleo juvenil en la Comunidad Valenciana  La UGT-PV denuncia el retroceso en la calidad del empleo juvenil en la Comunidad Valenciana, que se demuestra al constatar que en 2005, el salario medio anual de una persona joven menor de 18 años ha descendido en un 12,6% respecto al año anterior.

Una situación que para la UGT-PV está desencadenada por la constante entrada y salida del mercado laboral con un encadenamiento de contratos, en demasiadas ocasiones ilegal, y la escasez de oferta de empleos cualificados que merman la autonomía económica de la juventud valenciana.

 Así, el salario medio anual de una persona joven, menor de 18 años, en la Comunidad Valenciana se situó en el año 2005 en 3.299 euros, frente a los 3.777 de 2004, un importante descenso, que es mucho más acusado entre las mujeres, ya que han pasado de percibir una media anual de 2.980 euros en 2004, ha percibir 2.500 en 2005, es decir un descenso del 16,2%.

 Además, y siempre según el estudio Mercado de Trabajo y Pensiones en la Fuentes Tributarias elaborado por la Agencia Tributaria, este descenso en la calidad del empleo está afectando también a las personas de 18 a 25 años, que en el último año estudiado registraron un descenso de medio punto porcentual, porcentaje que se en los próximos años puede verse incrementado a tenor del salario medio de los menores de 18 años.

 Para la UGT-PV estos descensos generalizados en los salarios de la juventud valenciana tienen unas consecuencias muy preocupantes, sobre todo en las enormes dificultades para acceder a una vivienda digna, así como para cualquier planificación en la vida, ni siquiera a corto o medio plazo, lo que genera entre el colectivo juvenil inquietud, inestabilidad y ansiedad ante tales perspectivas.

 Por ello, la UGT-PV demanda un esfuerzo al empresariado para que la juventud valenciana mejore sus perspectivas laborales, fomentando la estabilidad laboral , para lo que pueden acogerse hasta fin de año al Acuerdo de la Mejora del Crecimiento y el Empleo suscrito por Gobierno central, sindicatos y patronal, sin olvidar la necesaria mejora de la formación.

 Por otra parte, las distintas administraciones públicas también deben contribuir al desarrollo personal de los y las jóvenes valencianas intensificando unas políticas activas que doten de instrumentos a la juventud ante los problemas más acuciantes del colectivo como por ejemplo, el incremento en la construcción de viviendas de protección oficial y ejercer una mayor inspección para que las empresas cumplan con los requisitos de contratación temporal.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015