Ser joven en tiempos de pandemia

Jovenes y pandemia UGTPV

Las imágenes de personas jóvenes que se están viendo por los medios de comunicación en lugares de fiesta, nos están poniendo en critica. Y por ello, además se está cayendo en las frases más comunes como: “los jóvenes no tienen respeto por nada” …. Y es que los y las jóvenes estamos en el punto de mira y se nos está culpando por los rebrotes que está habiendo en la actualidad, véase cualquier noticia en cualquier medio de comunicación hablando y mostrando imágenes en fiestas y botellones; que pese a que responden a una parte de la realidad que hay que atajar y controlar, obvia otra parte importante e igual de dura de la juventud y cómo se ha manejado en la crisis sanitaria.

Y es que estamos observando cómo se ha olvidado que las personas jóvenes durante los más de 100 días que duró el estado de alarma y en el tiempo de confinamiento fuimos los y las voluntarias para ayudar a las personas más vulnerables, siendo ejemplares en el comportamiento, ya que la mayor parte de la población juvenil respetamos las medidas puestas por el gobierno y eso es claramente visible; Siendo además muy perjudicadas ya que a la suspensión de las clases por ejemplo, y a la dificultad de acceso al trabajo, hay que añadir el tratamiento sufrido durante la pandemia, al no tener franja horaria de salida de casa cuando se fue cambiando de fase (no se contempló en las mismas a las personas de entre 12 y 18 años….) con la interrupción de la socialización tan necesaria en el desarrollo de las personas jóvenes; lo que en parte ha provocado el actual efecto rebote, que por otra parte no debe ser justificado.

Además, aunque no hemos sido los más perjudicados en cuanto a la salud, sí nos hemos visto afectados en el ámbito laboral y ahora en el ámbito social, creando el estereotipo de que las personas jóvenes somos las culpables de los rebrotes. Cuando lo que debemos destacar es que estamos siendo doblemente sacudidas por las crisis: la crisis del 2008 con la reforma laboral, que empujo a muchas personas a salir a fuera del país y ahora la derivada de la crisis sanitaria y social.

Ambas crisis afectan a la juventud económicamente. Antes de la pandemia las personas jóvenes teníamos complicada el acceso a una vida adulta (trabajo estable, emanciparnos..), y ahora éste hecho va a retrasar esa vida adulta por la que durante tanto tiempo hemos estado peleando, porque el desempleo y la precariedad laboral aumentarán. Por ello demandamos medidas que más allá de culpabilizarnos de la situación actual nos ayuden como colectivo desfavorecido, tratando de dar salida a este sector de la población que, de manera diferente a la sanitaria, pero también preocupante está sufriendo la crisis.

En Aposta Jove, tenemos un compromiso con la sociedad y luchamos por los derechos sociales y laborales de la juventud. Ahora más que nunca debemos unirnos para defender los derechos de la juventud en el ámbito laboral y social, para poder construir la vida que hemos visto perjudicada dada la crisis del coronavirus.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015