Con 208 delegados inscritos de los 222 totales convocados al Congreso, y con más de 100 invitados, ha arrancado esta mañana el X Congreso Nacional Ordinario de UGT-PV en la Casa del Pueblo de UGT en Valencia bajo el lema “Renovant Forçes Construint Futur”.

GALERÍA DE FOTOS 1

GALERÍA DE FOTOS 2

El acto de apertura ha contado, entro otros, con la secretaria General del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el sindic de Compromís Joan Baldovi; el sindic del PSPV José Muñoz; el presidente de la CEV Salvador Navarro; el ex president de la Generalitat Joan Lerma, el presidente del CES Fernando Moner;  el rector de la UPV, José Esteban Capilla Romá; y el vicerrector de la UV, Just Herrera Gómez; la senadora del PSPV, Rocío Briones; la secretaria General de FEMEVAL; una representación de sindicato CCOO-PV encabezada por su secretaria General, Ana García;  el que fuera secretario General de UGT Cándido Méndez; los que fueron Secretarios Generales de UGT-PV,  Conrado Hernández y Rafael Recuenco; además de representes de empresas como Stadler, y de organizaciones de la sociedad civil como FACUA, CAVECOVA, Concoval o la plataforma Justicia Fiscal…

El acto ha contado también con la participación por parte de UGT del secretario General de UGT de la Rioja, Jesús Izquierdo, del secretario General de Organización de UGT Andrés J. Orta Pérez; y del secretario General de UGT Pepe Álvarez. La presidencia del Congreso ha recaído en Daniel Argente, secretario General de la Federación de FICA-PV Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT-PV. 

La apertura ha tenido lugar a las 10:00 horas con la proyección del vídeo de Gestión del Congreso y la actuación de David Gadea y Alba Asensi. Posteriormente el secretario de Organización de UGTPV, Tino Calero, ha abierto el congreso dirigiendo unas palabras a la sala en las que en primer lugar ha recordado a las víctimas de la DANA “Nuestra solidaridad está con ellas, y nuestro compromiso, más firme que nunca, es continuar exigiendo medidas que protejan las personas, porque la emergencia climática no es un debate, es una realidad”. Además de ello Calero ha señalado el hecho de que “este Congreso nos permite abordar los grandes retos de la Comunidad Valenciana; como garantizar un mercado laboral inclusivo, impulsar una economía innovadora y sostenible, y fortalecer la negociación colectiva. La lucha contra las desigualdades, la defensa de la ocupación de calidad, la igualdad real entre mujeres y hombres y la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo; Así como la protección del estado de bienestar, con una sanidad, educación y servicios sociales públicos y de calidad, que continúa siendo una prioridad absoluta en la agenda sindical”.

Por último Calero ha tenido también palabras de agradecimiento a la afiliación por su confianza con la UGT y a las delegadas y delegados, a los que se ha referido expresando “Este Congreso es vuestro. Es el momento de debatir, de proponer, de escuchar y de decidir. Es el momento de renovar nuestras fuerzas y de trazar el camino que nos llevará hacia un futuro mejor.”

Síndic de Compromís a les Corts, Joan Baldoví Roda

El acto de apertura ha contado además con algunas intervenciones, como ha sido el caso del Sindic de Comprmís, Joan Baldoví, quien ha hecho mención al momento actual señalando que “Estamos viviendo momentos oscuros, aquí en la Comunitat Valencianan, donde no se ha estado ni se está a la altura y también en el mundo, sufriendo los totalitarismos que hablan de seguridad y no de bienestar y que cuestionan los derechos sociales” Baldoví ha enfatizado que pese a todo ello “no hemos de desfallecer,  no podemos fallar, hemos de seguir luchando en estos tiempos complicados”.

Secretaria General del PSPV y ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant

En su intervención, la secretaria General del PSPV y ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, expresó su agradecimiento por la invitación y trasladó palabras de apoyo “a la UGT y a lo que representa, la dignidad en el trabajo y la lucha para vivir en libertad. “Las conquistas sociales son fruto de este esfuerzo que compartimos todos”.

Morant, además, ha agradecido el trabajo y la lucha por la conquista de derechos sociales como la subida del FMI, de las pensiones.... señalando que “UGT apuesta por el bienestar de la gente y esto genera crecimiento económico en nuestro país” enfatizando la apuesta en esta línea del gobierno  de España que es firme”. Morant, además, ha señalado que la administración Valenciana ha dejado de remar a favor del progreso haciendo además entre otras cosas, referencia a la tragedia y a la mala gestión tras la DANA.

Presidente de la CEV, Salvador Navarro

Por su parte Salvador Navarro, presidente de la CEV, tuvo también intervención en la que recalcó la importancia y la necesidad del diálogo social resaltando además en el mismo, el papel del secretario General, Ismael Sáez, como determinante en la defensa de los derechos de los trabajadores. “Es de agradecer tu capacidad para construir puentes para anteponer el interés general y para hacer del diálogo social una herramienta útil.” Así enfatizó, “en nombre de la CEV y en el mío propio te deseo lo mejor en esta nueva etapa como también le deseo lo mejor a la persona que hoy coge el relevo”.

Además de ello Navarro no perdió la ocasión para señalar la necesidad de que los agentes sociales cuenten con la financiación necesaria para llevar a cabo su labor diciendo que “ser   independientes no significa que nuestra participación en más de un centenar de organismos y mesas institucionales, bases de nuestro diálogo social, junto con la administración sea a coste cero”. Navarro Además ha expresado sus mejores deseos a UGT-PV en esta nueva etapa para seguir luchando.

Secretaria General CCOO-PV, Ana García

Posteriormente Ana García, secretaria General de CCOO-PV, destacó también en su intervención la trayectoria del Secretario General de UGT-PV Ismael Sáez, a quien agradeció “por tenerme la mano, por su labor sindical y por tu trayectoria” enfatizando que “desde las Comisiones Obreras tenemos la mano tendida al próximo secretario General y a su equipo, seguiremos trabajando conjuntamente y reforzándonos para incidir en las políticas públicas para acabar con la desigualdad y alcanzar la justicia social.” 

Secretario General de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo Santamaría

Por su parte y en nombre de las Uniones de Comunidad Autónoma de UGT, tomó la palabra el secretario general de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo Santamaría quien aprovechó la ocasión para señalar, entre otras cosas “la necesidad de que reparta la riqueza que se genera en nuestro país. Nosotros, ha dicho,  no vamos a cejar en nuestro empeño, vamos a seguir exigiendo que las empresas repartan sus beneficios empresariales que son importantísimos en todos los sectores en el marco de la negociación colectiva y sobre todo vamos a seguir insistiendo en que nuestro país se avance en la recuperación de derechos como en los últimos años que hemos conseguido importantes logros”

En cuanto a la figura del que ha sido nueve años secretario General de UGT-PV, Ismael Sáez, Izquierdo ha señalado que “hoy se va uno de los grandes de la UGT,  un referente”. Y ha aprovechado la ocasión para desear “acierto en el congreso y continuidad en un proyecto que es líder en nuestro país”. 

Secretario de Organización de UGT, Andrés J. Orta Pérez

La apertura continuó con las intervenciones por parte de los representantes de UGT a nivel confederal, que iniciaron con las palabras del secretario de Organización de UGT, Andrés J. Orta Pérez, quien traslado su solidaridad con los afectados de la Dana, con los mineros de asturianos y con los bomberos fallecidos en Alcorcón. “Catástrofes en las que se ha visto que las personas trabajadoras están ahí cuando hacen falta, falta jugándose la vida y esto no se puede permitir.” Por ello ha hecho un llamado a llenar las calles el próximo 1º de mayo. 

Además de ello, Orta ha tenido palabras para Ismael Sáez. Del que ha dicho “dejas una organización fuerte, con un gran trabajo interno, con más delegados, con más afiliados y afiliadas y con una situación económica buena. Lo único que puedo decirte de parte de la comisión ejecutiva es gracias por tu trabajo”.

Secretario General de UGT, Pepe Álvarez

La inauguración continuó con la intervención del secretario General de UGT, Pepe Álvarez, quien se sumó a las palabras de reconocimiento a la figura del secretario General de UGT-PV. Ismael Sáez, “una persona que dice siempre lo que piensa y que tiene absoluta corresponsabilidad con la organización una organización con una historia de más de 136 años” . 

Secretario General UGT-PV, Ismael Sáez

En su última intervención como secretario General Ismael Sáez, que abandona en este Congreso la Secretaría General de UGT-País Valenciano, se ha dirigido a los asistentes con unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a las personas asistentes, a la organización en su conjunto, a su ejecutiva, a su federación FICA y a la Sección Sindical, de Stadler Rail Valencia, a la que pertenece desde hace 44 años, además de a su familia. 

En su discurso Sáez ha reconocido la labor llevada a cabo por UGT-PV en los últimos años, señalando que “nuestro sindicato ha ocupado el espacio, la representación y la transcendencia que le corresponden en el entramado socioeconómico de nuestra Comunitat; y ello obedece en gran medida al papel de las federaciones y las comarcas, pero también, al rigor y a la capacidad de esta Comisión Ejecutiva”.

Además de ello, Sáez ha tenido palabras de reconocimiento por la colaboración mantenida y el trabajo llevado a cabo entre los agentes que constituyen el diálogo social en la Comunitat Valenciana y de agradecimiento por su trabajo y compromiso. Así lo ha hecho mencionado a Salvador Navarro, presidente de la CEV; Ana García Alcolea, secretaria General de CCOO-PV; y antes de ella con Arturo León -que lo fue-; “con quienes más he trabajado en estos años, he mantenido y mantengo una relación que va más allá de lo institucional y que estoy convencido ha contribuido a un clima de entendimiento y colaboración de enorme utilidad para la sociedad que representamos.”

En ese sentido Sáez ha recordado que “los agentes sociales contribuimos a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que nos son propios” (art.7CE) Y lo hacemos a través del diálogo social entre nosotros y también con los gobiernos correspondientes a las distintas estructuras y niveles de poder, desde el ayuntamiento o la mancomunidad hasta la UE”.

Por otra parte, el secretario General ha hecho mención al actual momento de enorme crispación política, pese al cual se han logrado significativos avances como: La reversión de la reforma laboral impuesta en el 2012 por el PP y ahora pactada con la CEOE, las subidas del SMI, el IMV, le reforma del sistema de pensiones y su garantía de sostenibilidad, la ley riders, el teletrabajo, el control de jornada, el subsidio para mayores de 52 años…

Por último, el saliente secretario General ha dado la enhorabuena y deseado mucha fortuna para Tino calero y su nueva comisión ejecutiva, “a la que estoy convencido que este congreso impulsará mañana con el voto y a la que ayudaréis durante su mandato con vuestro trabajo”; señalando que “Tiene la formación, la experiencia y el amor a este nuestro sindicato que le acreditan como uno de los mejores”

Y ya para acabar, Sáez ha hecho un guiño a la situación actual al señalar que “para completar el Kit de supervivencia conviene prevenirse contra la mentira y tomar prestadas la palabra y la memoria de Antonio Machado que nos recomienda desdeñar las romanzas de los tenores huecos (…) pararse a distinguir las voces de los ecos y a escuchar solamente entre las voces una: la de Pablo Iglesias, que para el poeta tenía el timbre inconfundible de la verdad humana. Un Kit de principios y valores, de optimismo y esperanza”.   

Con esta intervención ha concluido el acto de inauguración al X Congreso Ordinario de UGT-PV.

DISCURSO COMPLETO DE ISMAEL SÁEZ