Opinión
Consecuentes con la pandemia

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV.
Creo honestamente que las organizaciones sindicales de clase en España, UGT y CCOO, a través del diálogo social con CEOE, con el Gobierno del Estado y, en el caso de la Comunitat Valenciana, con el Govern del Consell, hemos sido consecuentes con la crisis provocada por la pandemia. Pero antes de detallar ese comportamiento quisiera referirme a las consecuencias a las que nos hemos tenido que enfrentar: lo más evidente la enfermedad y la muerte, las restricciones de derechos básicos derivados del estado de alarma como la movilidad o el confinamiento, la paralización de la práctica totalidad de la actividad económica -excepto la considerada esencial- y la consiguiente caída del PIB, el aumento del déficit y la deuda públicas o el aumento del desempleo y el cierre de empresas.
No hay camareros

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló.
Todos los veranos nos encontramos con la misma queja de los hosteleros: «no encontramos camareros, ni personal de cocina». Algo habitual en muchas provincias españolas, sobre todo de la costa, pero que en la provincia de Castellón, viene de lejos. Como mínimo, desde que no se firma el Convenio de hostelería, sí, ese que desde UGT venimos reclamando desde el momento en que gracias a la Reforma Laboral del PP, prescribió. Con ello, la falta de Convenio, los trabajadores y trabajadoras del sector de hostelería se encontraron con el mantenimiento de sus condiciones, en el mejor de los casos, sin incremento, y la mayoría remitiéndose al Estatuto de los Trabajadores y Salario Mínimo Interprofesional, debido al carácter eventual de su contratación.
Reimagina, recupera, restaura. Los ecosistemas de la Comunidad Valenciana

Por MARISA BAENA MARTINEZ, Vicesecretaría de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación
Este año, con el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU arranca también el Decenio de la Restauración de Ecosistemas 2021-2030 con el lema: REIMAGINA. RECUPERA. RESTAURA. En él que se pretende abordar medidas para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos, de forma que se pueda ayudar a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Y es que, según se denuncia en esta campaña, la pérdida de biodiversidad pone en peligro la consecución del 80% de las metas concretas que contemplan cada uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), relacionadas con la pobreza, el hambre, la salud, el agua, las ciudades, el clima, los océanos y la tierra.
Estado de alarma

Francisco Sacacia. Secretario general de UGT-PV Comarques del Nord.
Desde ayer, o más concretamente, desde hoy, deja de operar el estado de alarma. Ese que nos ha acompañado desde el 14 de marzo de 2020, hasta ayer día 9 de mayo de 2021. Ese que cuando se implantó, hubo muchas voces en contra, la derecha y extrema derecha, alegando la pérdida de «libertad», cómo me suena esa palabra, y ahora que el gobierno ya no la prorroga, la mayoría de las mismas voces critican esa medida... lo de El perro del hortelano está cada vez más vigente. Pues bien, esta finalización del estado de alarma representa que muchas de las medidas que se aplicaban bajo su amparo, dejarán de tener validez, y en caso de querer mantener algunas se tendrá que acudir a la vía judicial. Como puede ser por ejemplo, la finalización del cierre perimetral, con lo que se permitirá la libre circulación de cualquier ciudadano.
El 1º de Mayo. Ahora Toca Cumplir

Ismael Sáez Vaquero. Secretario general de UGT-PV
En el día internacional de los trabajadores se conmemoran hechos acaecidos en 1886, es por tanto quizás la fecha más antigua de cuantas concitan a toda la humanidad en un mismo empeño: el valor del trabajo, sus derechos, su dignidad y su fuerza. Valor porque de él depende el progreso económico y social, derechos y dignidad porque en su desempeño intervienen seres humanos, y fuerza porque la igualdad, la libertad o la justicia son una conquista siempre pendiente en su ideal, siempre amenazada en sus logros.