Opinión
Contra la violencia de género, medidas también en la empresa. Elvira Ródenas
25 de noviembre de 2006
La violencia contra las mujeres no sólo refleja la desigualdad, sino que la crea, y nunca es un problema individual, sino social, vinculado a las desventajas estructurales y a la discriminación que las mujeres sufrimos en una sociedad dominada por los hombres. Esta violencia que existe en todas partes aunque en distintos grados, afecta negativamente al acceso o la reincorporación de las mujeres al mercado laboral y a su capacidad para ejercer plenamente sus responsabilidades.
I+D+i: claves del progreso social y económico. Rafael Recuenco
18 de noviembre de 2006
En este nuevo milenio es aún más evidente la interdependencia entre la capacidad de generar conocimientos científicos y tecnológicos y la capacidad de un país o región de crear riqueza, factores éstos que explican las diferencias en las tasas de desarrollo. La competitividad depende cada vez más de la calidad del capital humano y de la estrategia tecnológica y de innovación de un país o una región, y, cada vez menos, de costes salariales o las ventajas de los recursos naturales.
I+D+i + Realidad. Rafael Recuenco
17 de noviembre de 2006
Hace ya bastantes años que la fórmula I+D+i subyace en muchos de los planteamientos económicos de futuro, sobre todo en aquellas zonas geográficas que, debido a una mayor coincidencia de su tejido productivo con los países llamados emergentes, entre los que sobresalen India o China, ven en ellos una seria amenaza para la estabilidad presente y futura de sus economías.
¿Por dónde se va a California? Rafael Recuenco
16 de noviembre de 2006
En las últimas décadas, el sistema productivo y, de forma paralela, el mercado laboral de la Comunidad Valenciana ha variado de forma significativa. A modo de ejemplo, podemos recordar que en 1985, los servicios suponían el 50% de la economía, mientras que la agricultura alcanzaba el 9%, la industria un 32% y la construcción únicamente el 8% del total.