Opinión
California o Florida ¿y China?. José Juan Giner
26 de julio de 2007
El informe “Cifras clave en ciencia, tecnología e innovación en 2007”, presentado por el comisario europeo de investigación, Janez Potocnik, revela que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en China se ha multiplicado por 10 en sólo una década, alcanzando una cifra que, en términos de paridad de poder adquisitivo, supone la mitad de la inversión en I+D+i de los 27 países de la UE.
Prudencia y responsabilidad ante la inmigración. Ángel Gracia
25 de julio de 2007
Posiblemente el fenómeno de la inmigración sea uno de los acontecimientos con mayor trascendencia social en los últimos años. Por esta causa su tratamiento, sobre todo, cuando se sabe que tendrá un importante eco en los medios de comunicación, debería hacerse desde la máxima prudencia y responsabilidad. Esto naturalmente incluye no hacer un uso político y partidista de un hecho imparable y a la vez necesario en el escenario globalizado actual.
Cambios en Amadeo de Saboya. Rafael Cervera
15 de julio de 2007
El pasado miércoles, una delegación de la UPA-PV mantuvimos una reunión con la nueva consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández en su despacho de Amadeo de Saboya y la primera impresión, la que dicen que es la que cuenta, fue muy positiva.
Señores de la SEPI...les toca. Rafael Recuenco
11 de julio de 2007
Desde hace ya mucho tiempo, el movimiento sindical de clase en general, y la UGT del País Valenciano en particular, venimos constatando primero y denunciando después que el empleo que se crea en nuestra Comunidad fundamentalmente está instalado en el sector servicios, sector caracterizado por un fuerte dinamismo pero también por una enorme precariedad laboral en forma de contratos muy poco estables y con una gran rotación en los puestos de trabajo.
Fuga de talentos. José Juan Giner
8 de julio de 2007
En mayo “El Mundo” publicó el listado de las universidades españolas donde se estudian las 50 carreras más demandadas, con tres universidades valencianas entre las doce mejores, Alicante novena, Valencia décimo primera y Politécnica duodécima, lo que indica la “excelencia” del sistema educativo y el esfuerzo que realiza en dotar de capital humano al tejido productivo valenciano.