Opinión
9 de octubre de 2007
El Dia de la Comunitat Valenciana és reconegut pels ciutadans com una festa en què celebrar la recuperació de l'autogovern, la seua celebració es converteix d'aquesta manera en una plataforma en què valorar els avanços i retrocessos de la societat valenciana que, sense oblidar les seues arrels, mira cap al futur amb vocació de millora.
9 de octubre de 2007
En vespres d'eleccions, les celebracions que acompanyen el Nou d'Octubre corren més risc, si és possible, de caure en la instrumentalització partidista, en el pitjor sentit del terme, la qual cosa pot vindre molt bé a alguns, però que posa terra pel mig entre els que dirigeixen les institucions i la realitat de les persones que habitem la Comunitat Valenciana. Persones que cada dia ens posem en marxa amb il•lusió per les novetats que ens promet l'esdevenidor, però també de vegades amb pesar, ja que veiem determinats problemes que s'eternitzen sense que ningú encerte a posar-li el cascavell al gat.
23 de septiembre de 2007
Llega el otoño, y con él la posibilidad de padecer de nuevo una gota fría, un fenómeno capaz de acelerar la desertización de la Comunitat Valenciana, pero la verdad es que esta no es la única causa de este problema que con el tiempo se ha ido agravando sobre todo en las zonas del sur.
16 de septiembre de 2007
En buena lógica económica, el hecho de que se espere que la producción de cítricos en la Comunitat descienda en un millón de toneladas, casi el 25% respecto a la campaña del año pasado, debería suponer un incremento en los precios que los agricultores recibimos por este producto tan apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras y que constituye el pilar fundamental de la agricultura valenciana.
3 de agosto de 2007
Los trabajadores de Ford se han ido de vacaciones con la incertidumbre de no tener claro su futuro laboral, sobre todo los más jóvenes. Ésta es la frase que podría resumir el momento en el que se encuentran las conversaciones que UGT y la dirección europea de la Compañía Ford estamos llevando a cabo desde hace tiempo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de inversiones.
26 de julio de 2007
El informe “Cifras clave en ciencia, tecnología e innovación en 2007”, presentado por el comisario europeo de investigación, Janez Potocnik, revela que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en China se ha multiplicado por 10 en sólo una década, alcanzando una cifra que, en términos de paridad de poder adquisitivo, supone la mitad de la inversión en I+D+i de los 27 países de la UE.
25 de julio de 2007
Posiblemente el fenómeno de la inmigración sea uno de los acontecimientos con mayor trascendencia social en los últimos años. Por esta causa su tratamiento, sobre todo, cuando se sabe que tendrá un importante eco en los medios de comunicación, debería hacerse desde la máxima prudencia y responsabilidad. Esto naturalmente incluye no hacer un uso político y partidista de un hecho imparable y a la vez necesario en el escenario globalizado actual.
15 de julio de 2007
El pasado miércoles, una delegación de la UPA-PV mantuvimos una reunión con la nueva consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández en su despacho de Amadeo de Saboya y la primera impresión, la que dicen que es la que cuenta, fue muy positiva.
11 de julio de 2007
Desde hace ya mucho tiempo, el movimiento sindical de clase en general, y la UGT del País Valenciano en particular, venimos constatando primero y denunciando después que el empleo que se crea en nuestra Comunidad fundamentalmente está instalado en el sector servicios, sector caracterizado por un fuerte dinamismo pero también por una enorme precariedad laboral en forma de contratos muy poco estables y con una gran rotación en los puestos de trabajo.
8 de julio de 2007
En mayo “El Mundo” publicó el listado de las universidades españolas donde se estudian las 50 carreras más demandadas, con tres universidades valencianas entre las doce mejores, Alicante novena, Valencia décimo primera y Politécnica duodécima, lo que indica la “excelencia” del sistema educativo y el esfuerzo que realiza en dotar de capital humano al tejido productivo valenciano.
8 de julio de 2007
La Comisión Europea dentro del progresivo desmantelamiento de la PAC, ha presentado en esta semana la propuesta de reglamento de reforma de la OCM vitivinícola, una propuesta que será debatida a lo largo de los próximos meses con la previsión inicial de que entre en vigor a partir de la campaña 2008/2009.
5 de julio de 2007
Hoy en día es evidente la función estratégica de la educación y de la Formación Profesional ante la aceleración de la globalización de la economía, el desarrollo de la sociedad del conocimiento, la construcción europea y el impacto tecnológico sobre la vida de las personas y la economía.
1 de julio de 2007
El Ministerio de Industria ha aprobado un real decreto que obliga a que el 5’75% del combustible comercializado en 2010 en las petroleras en España sea biocarburante y en 2020 suponga ya un 10%, lo que es una oportunidad para las explotaciones agrícolas valencianas que pueden hacer de la producción de estas cosechas una alternativa a la actual situación de crisis. Por ello, desde UPA-PV instamos al sector a prepararse para ofrecer la producción demandada y así evitar que esa demanda sea suplida por la agricultura de otros países.
17 de junio de 2007
Prácticamente coincidiendo en el tiempo con la aprobación de la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, que algunos están usando para hacerse la campaña de las próximas legislativas, el consejo de ministros ha remitido a las Cortes Generales el proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible para el Medio Rural que debe aprobarse antes de que termine la actual legislatura y que, a juicio de la UPA-PV, será fundamental para el mundo rural y por ende para los agricultores y ganaderos.
13 de junio de 2007
La UE se marcó el objetivo de convertirse antes de 2010 en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, lo que exige como premisa básica disponer de recursos suficientes y bien desarrollados. Dentro de este ámbito, la Comisión estableció ciertas recomendaciones para la contratación de investigadores.
10 de junio de 2007
En esta semana, el consejo de ministros de la UE va a aprobar con toda probabilidad la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, una reforma fundamental para el subsector citrícola y que debe permitir buscar la fórmula de un reparto mejor de las ayudas de manera que llegue a todos los productores. En definitiva, debe servir para que los productores tengan una referencia clara de cómo está el mercado y cuáles son las posibilidades reales de mantenerse en él.
28 de abril de 2007
El 28 de abril, los trabajadores y trabajadoras valencianos, en una reivindicación de carácter mundial, exigimos poder trabajar con unos niveles óptimos de seguridad, para mantener nuestra salud, nuestra integridad como personas dotadas de derechos y en primer lugar del derecho a la vida.
3 de junio de 2007
En esta semana, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha alcanzado un acuerdo con las empresas integradoras avícolas de carne para que todas las transacciones que se realicen en este sector se acojan a un contrato homologado que establece las condiciones para cría de aves de corral.
26 de abril de 2007
Ahir va fer 300 anys d’un dels dies més amargs de la nostra història. Commemorem, que no celebrem, una derrota que va ser l’inici de l’intent d’esborrar les particularitats nacionals dels valencians: vam perdre els Furs; s’eliminaren les Corts; com a conseqüència de les despeses de la guerra es van gravar els territoris valencians; al contrari del que passà amb altres territoris de la corona d’Aragó, el valencians no recuperarem mai la legislació de dret privat; va ser prohibit el Valencià, i tot un llarg etcètera encaminat a fer-nos desaparèixer com a poble. Aquest fou el to del decret de Nova Planta: «Por justo derecho de conquista». Després vingueren molts altres dies i anys on se’ns continuaren negant sistemàticament els nostres drets.
20 de mayo de 2007
No sé si será porque andamos en campaña electoral, pero en esta semana se ha conocido una propuesta de la Conselleria de Agricultura de apostar por una reconversión varietal de las producciones de cítricos en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de remontar la crisis que está padeciendo esta importante producción en la Comunidad Valenciana y que se está mostrando en toda su crudeza desde hace tres campañas.
15 de abril de 2007
Creo que nadie pone en duda que el mundo rural en la Comunidad Valenciana necesita de presupuesto y de una política decidida para mejorar la calidad y condiciones de vida de los más de 330.000 ciudadanos que viven en pueblos de menos de 2.500 habitantes.
19 de mayo de 2007
Entre los días 21 y 24 de este mes tendrá lugar en Sevilla, bajo el lema “A la ofensiva por una Europa social, solidaria y sostenible”, la celebración del XI Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Confederación que desde el anterior Congreso, celebrado en 1993 en Praga, preside el Secretario General de la UGT, Cándido Méndez, y representa a 60 millones de trabajadores y trabajadoras del continente europeo.
15 de abril de 2007
Els propers dies 17 i 18 d’abril la UGT del PV retrà un homenatge a Ernest Lluch dins del marc del II Congrés Societat, Treball i Llengua: la potenciació socioeconòmica de l’arc mediterrani, que tindrà lloc respectivament a València i a Gandia, i compta a la coorgantizació de la Fundació Ernest Lluch.
13 de mayo de 2007
La economía valenciana se enfrenta a un momento de incertidumbre generada, por una parte de la crisis de los sectores tradicionales y por otra de la certeza de que la construcción dejará de ser uno de sus principales motores económicos. Ello hace que los factores para consolidar la competitivitad de una economía sean la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
8 de abril de 2007
El fenómeno de la deslocalización se está extendiendo en Europa debido a las políticas de las empresas de trasladar, todo o parte de la producción a otros países, donde buscan optimizar la rentabilidad de las inversiones realizadas, a base de conseguir, en el país de destino, menor coste de mano de obra, mayores beneficios fiscales, menor coste del suelo industrial, así como legislaciones sociolaborales menos exigentes, tanto desde el punto de vista de la protección social, como de los derechos sindicales.
13 de mayo de 2007
Hace ya mucho tiempo que la agricultura y la ganadería dejaron de ser el motor principal de la economía valenciana, tanto en su aportación en términos de Producto Interior Bruto, como en términos de población ocupada. Los paisajes de nuestras comarcas así lo atestiguan y los cambios han podido percibirse por generaciones de personas que nacieron hijos de agricultor, sobre todo de pequeño agricultor o ganadero, y que hoy ven como su descendencia se dedica a otras actividades.
1 de abril de 2007
Hace unos días el portavoz adjunto del Partido Popular en les Corts Valencianes manifestaba, en referencia al informe FUNCAS de las Cajas de Ahorros Españolas, que se confirmaba que la Comunidad Valenciana estaba obteniendo unos resultados económicos muy positivos que venían a demostrar que sigue liderando el crecimiento económico no sólo en España sino también en Europa.
1 de mayo de 2007
Las trabajadoras y los trabajadores valencianos salimos cada Primero de Mayo a la calle para manifestar que deseamos vivir en una sociedad donde se dé una verdadera igualdad de oportunidades; cada año venimos a decir que, con el tiempo, las cosas deberían ir a mejor, pero también somos conscientes de que pueden ir a peor y, de hecho para la UGT-PV, en algunas cuestiones esta es una verdad incontestable.
1 de abril de 2007
Ha pasado ya el primer año de aplicación del tan publicitado Plan Millorar que la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y en particular, su máximo responsable, puso en su día como la respuesta a todos los males que el sector agrario en la Comunidad Valenciana padece. Nada más lejos de la realidad.
1 de mayo de 2007
Aunque la lista de los problemas que la sociedad valenciana viene acumulando en los últimos años es larga e intensa, desde la crisis industrial puesta de manifiesto con el cierre de Ferry’s, las malas prácticas de ciertos empresarios que eternizan la indeseable precariedad laboral, pasando por los altos índices de siniestralidad laboral o los enormes problemas que arrastran determinados colectivos como la juventud, los mayores de 45 años o las mujeres, en este año, la UGT-PV reivindicará en el Primero de Mayo unos transportes públicos de calidad y con garantías para todos los ciudadanos valencianos.
25 de marzo de 2007
A estas alturas, nadie puede dudar y en la UGT-PV podemos dar fe de ello, que la formación es una tarea que los trabajadores y trabajadoras hemos de realizar a lo largo y ancho de toda la vida. El ritmo acelerado de los cambios que se producen a nuestro alrededor nos obliga a ello, pues de lo contrario es renunciar a mejorar, algo que sólo se lo pueden permitir unos pocos, precisamente aquéllos que no se juegan el futuro en el mercado laboral, sino que lo tienen asegurado por la fortuna familiar o por un pelotazo que parece situarles por encima del bien y del mal.
1 de mayo de 2007
El movimiento sindical ha hecho del Primero de Mayo una fecha emblemática del calendario en la que reivindicar las cuestiones que nos afectan como trabajadores, pero también como ciudadanos. En años anteriores, la siniestralidad laboral, la precariedad laboral, la crisis de los sectores industriales o la igualdad han centrado los actos que se celebraron a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana.
18 de marzo de 2007
Tan sólo alrededor del 6% de la inversión en capital riesgo en España se destina a empresas que están en su fase previa (capital semilla) o de arranque (Start-up) o iniciales de desarrollo, frente a más del 45% de Irlanda o el 42% de Dinamarca. Así, en España la inversión en capital riesgo se centra en la fase de expansión de una empresa que ya ha crecido, cuenta con un buen plan de negocio y quiere endeudarse para dar el salto.
28 de abril de 2007
Desde hace ya una docena de años, el movimiento sindical en todo el mundo alza al unísono su voz cada 28 de abril para reclamar mayores niveles de seguridad y salud en el trabajo, puesto que, a todas luces, gran parte de los heridos, lesionados y fallecidos que se producen como consecuencia de los accidentes laborales podrían evitarse.
18 de marzo de 2007
Gestionar con un mínimo de eficacia las innumerables cuestiones que afectan la agricultura y la ganadería valenciana conlleva un amplio y diverso despliegue de actitudes y aptitudes, no sólo políticas, que sería muy difícil de enumerar.