Opinión
LA SALUD LABORAL DERECHO FUNDAMENTAL

Marisa Baena Martínez. Vicesecretaria General, Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación UGT PV
Las estadísticas de siniestralidad, resultan tan frías que no visibilizan el drama que supone para todas las familias afectadas la pérdida de un ser querido a causa de condiciones de trabajo precarias, por no hablar de los costes sociales y económicos que para la sociedad y para las propias empresas suponen.
1º MAYO

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló
Como todos los años, los trabajadores y trabajadoras, volveremos a celebrar el Día Internacional del Trabajador, y de la Trabajadora, a ver si nos vamos acostumbrando, que ya toca. Día importante para la clase trabajadora, ya que trasladamos a la calle todas aquellas cuestiones que entendemos que son necesarias, sino imprescindibles, para el conjunto de la ciudadanía, y como ejemplo el lema de este año: “Subir Salarios , Bajar Precios, Repartir Beneficios”. Algo muy parecido al año 2022, en el que pedíamos subir salarios, contener los precios y mas igualdad. Evidentemente, no ha sido así, por lo que desde UGT, vamos a seguir insistiendo en que hay que tomar medidas para reducir los precios, sobre todo de los productos básicos, que están asfixiando a miles de familias. Sólo hay que comprobar los precios de los alimentos, o las hipotecas. Todos recordamos que el principio de esta situación se generó por la subida desorbitada e injustificada, de los combustibles y la energía. Injustificada porque no tenían precisamente pérdidas estas compañías, sino que aprovecharon la situación para disparar sus beneficios. De hecho las compañías eléctricas y petrolíferas, han tenido los mayores beneficios de la historia. Y los bancos también.
ASÍ, SÍ

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló
Muchas veces, desde esta misma sección, he apuntado la sensación que me da, a mi y a mucha más gente, de la “invisibilidad” de Castelló. Es un hecho evidente, la poca importancia que durante todos los gobiernos, recientes y antiguos, se le ha prestado a la provincia de Castelló, sobre todo en lo referente a inversiones, lo que nos ha llevado a un déficit en infraestructuras básicas, como sanidad y comunicaciones viarias. La Comunidad Valenciana, está infrafinanciada desde hace muchos años, pero la provincia de Castelló lo está desde los tiempos de Franco. Desde luego, no recibimos de acorde a lo que aportamos, ya que somos de las provincias que per cápita, más aporta al PIB estatal.
La igualdad como parte del pensamiento único

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria general UGT l'Alacantí – La Marina
El 8 de Marzo es el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, un día de reivindicación por los derechos de la mitad de la población, las mujeres.
Lo primero: la igualdad

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV
Este año se cumple el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nace, en gran medida, como consecuencia y reacción a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, los campos de exterminio de la Alemania nazi y de un totalitarismo nacionalista que sin duda los explica. En dicha declaración, a mi entender, la clave de bóveda de todos los derechos y libertades se halla en la igualdad. Sin ella encuentran justificación la esclavitud, el machismo, la plutocracia, la pobreza, el hambre o la guerra, nuestra consideración de lo que está bien y de lo que está mal. Sin ella la justicia distingue entre seres humanos que, al fin, no son tenidos por tales, y la libertad se convierte en un derecho solo para unos cuantos. Sin igualdad no hay pues justicia ni libertad ni fraternidad, porque no hay discriminación en tratar desigualmente a quienes se tiene por inferiores, de peor categoría.