Contratos homologados. Rafael Cervera

3 de junio de 2007

Contratos homologados. Rafael Cervera En esta semana, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha alcanzado un acuerdo con las empresas integradoras avícolas de carne para que todas las transacciones que se realicen en este sector se acojan a un contrato homologado que establece las condiciones para cría de aves de corral.

Esta es una muy buena noticia, ya que dicho contrato, que será abalado por la administración central, reportará seguridad jurídica a las casi ochocientas granjas que, en la Comunitat, sustentan a 18.000 familias y que producen más de 200.000 toneladas de carne, un 16% del total de la carne de ave que se produce en España.

La UPA es consciente del esfuerzo realizado por parte de todos, tras meses de duras negociaciones en las que se han tenido que limar las posturas de ambas partes, dando como resultado un contrato de obligado cumplimiento que garantiza la seguridad sanitaria de los pollos, así como de los piensos utilizados.

El contrato además, establece una serie de obligaciones y derechos para el productor y el integrador, indicando cauces para subsanar errores e indemnizaciones, consolidando los acuerdos existentes entre ellos y avanzando en el control de los medios de producción. En general, lo que se pretende es definir unas normas generales de contratación, que permitan el desarrollo óptimo de una de las producciones más importantes del sector ganadero valenciano.

Con la puesta en marcha de este modelo se consolidan los acuerdos alcanzados en el pasado por UPA con las empresas integradoras, además de incluir nuevos temas como los relativos a la definición de la responsabilidad civil de las labores de carga, o la limitación de los días de duración de las crianzas. Se cierra así una etapa en la que cada parte del sector remaba en direcciones diferentes para, ahora, establecer un marco de diálogo permanente en el que se debatan los problemas y se tracen estrategias comunes.

La UPA entiende que este acuerdo es un punto de partida esencial para el sector avícola, fijando condiciones mínimas que permitan construir un sector profesionalizado y preocupado en ofrecer al consumidor un producto de calidad y lo que es más importante señalando al productor un precio de referencia, que como si fuera un faro servirá para ordenar de forma cabal el sector.

En este sentido, la UPA-PV recuerda que un contrato similar, entre otras cuestiones, serviría para que el sector citrícola en la Comunitat pueda comenzar a creer que no todo está perdido y, en mi humilde opinión, ésta debería ser una de las prioridades en cuanto tome posesión el nuevo Consell de la Generalitat Valenciana.

Contratos homologados. Rafael Cervera Firmado: Rafael Cervera Calduch, secretario general de la UPA-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015