Los lamentos no solucionan la crisis. Rafael Cervera

4 de febrero de 2007

Los lamentos no solucionan la crisis. Rafael Cervera Parece que todos estamos de acuerdo, la situación de los cítricos es realmente preocupante. No hay precio y aunque las manifestaciones convocadas por todas las organizaciones profesionales han sido un éxito de convocatoria sigue sin haber precio con el que solventar la crisis de rentabilidad que padecemos.

Ahora nos vienen a decir que las heladas de otras latitudes pueden levantar los precios de esta cosecha, pero no nos dicen que dentro de doce meses habremos de esperar que las inclemencias del tiempo nos abran mercados o simplemente seguiremos igual, mendigando un precio mínimo que haga justicia al productor.

En los últimos días, el ruido que ha generado la reforma de la OCM ha sido mucho, la UPA-PV se ha posicionado en contra de la misma, básicamente porque contempla la triangulación, que permite a otros terrenos que reciben ayuda por otros cultivos recibir también ayudas por cultivar frutas y hortalizas, y porque es necesaria la modulación de las ayudas para que las grandes superficies no se lleven toda la tarta de las ayudas, sin olvidar la necesaria ampliación del presupuesto.

Pero todo ese ruido no nos debe hacer perder el norte. La citricultura valenciana necesita adecuar las explotaciones a los nuevos tiempos sí, pero sobre todo necesita estabilidad para poder mirar al futuro con esperanza.

Desde la UPA-PV seguiremos demandando hasta que logremos resultados positivos, normativa que regule los márgenes comerciales y un contrato homologado que garantice una rentas justas por el producto que entregamos a los agentes comercializadores.

Porque los lamentos no solucionarán la crisis estructural que amenaza con sacar del mercado a miles de pequeños citricultores que sin desearlo acabarán por  tirar la toalla.

Por cierto, ya hace más de dos meses que la UPA-PV planteó en persona al conseller Cotino la posibilidad de buscar alternativas a la crisis elaborando un Plan de Bioernergía en la Comunidad Valenciana, para que los cientos de miles de toneladas que cada año se echan a perder puedan generar biocombustibles que, además de aligerar los mercados que actualmente están sobresaturados, aseguren, como condición necesaria, una nueva salida al producto valenciano. A día de hoy, seguimos a la espera.

Rafael Cervera Firmado: Rafael Cervera Calduch, secretario general de la UPA-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015