1º MAYO

Francisco Sacacia. Secretario General de UGT Comarques de Castelló

Como todos los años, los trabajadores y trabajadoras, volveremos a celebrar el Día Internacional del Trabajador, y de la Trabajadora, a ver si nos vamos acostumbrando, que ya toca. Día importante para la clase trabajadora, ya que trasladamos a la calle todas aquellas cuestiones que entendemos que son necesarias, sino imprescindibles, para el conjunto de la ciudadanía, y como ejemplo el lema de este año: “Subir Salarios , Bajar Precios, Repartir Beneficios”. Algo muy parecido al año 2022, en el que pedíamos subir salarios, contener los precios y mas igualdad. Evidentemente, no ha sido así, por lo que desde UGT, vamos a seguir insistiendo en que hay que tomar medidas para reducir los precios, sobre todo de los productos básicos, que están asfixiando a miles de familias. Sólo hay que comprobar los precios de los alimentos, o las hipotecas. Todos recordamos que el principio de esta situación se generó por la subida desorbitada e injustificada, de los combustibles y la energía. Injustificada porque no tenían precisamente pérdidas estas compañías, sino que aprovecharon la situación para disparar sus beneficios. De hecho las compañías eléctricas y petrolíferas, han tenido los mayores beneficios de la historia. Y los bancos también.

Ante todo lo anterior, desde el gobierno central, se planteó, gravar los beneficios extraordinarios de estas compañías con un impuesto, que repercutiera en beneficio de los trabajadores/as y consumidores/as. Lógicamente las empresas recurrieron, y la CEOE, aprovechó para entrar en campaña, criticando la actuación del gobierno, cosa que también hizo el Partido Popular, se ve que a ellos no les preocupa, o les afecta menos, la subida de precios.

Otro cantar es el de las grandes distribuidoras. El IPC baja, y el de los alimentos sigue disparado. Y si esto repercutiera en los productores, agricultores y ganaderos, lo entenderíamos , porque son los que han sufrido los incrementos exagerados de las materias primas (piensos, fertilizantes, energía, combustible, etc.), pero resulta que los mas beneficiados son los grandes distribuidores, que además se ríen en nuestra cara, diciendo que “hemos subido los precios una burrada, pero no hacerlo habría sido un desastre”. Encima.

Pero en este 1º de Mayo, no nos queremos olvidar del principal problema que afecta a nuestro sector mas representativo, como lo es el sector cerámico, el cual arrastra problemas desde el año pasado, derivados de lo apuntado anteriormente, subida exagerada de los productos energéticos, principalmente el gas .Por este motivo, desde la Diputación Provincial, conjuntamente con los partidos políticos, los sindicatos UGT y CCOO, y las asociaciones afectadas, se creo la Mesa de la Cerámica, para solicitar ayudas puntuales a la Administración Central. Estas se crearon, pero con unas condiciones imposibles de utilización por parte del sector cerámico, por lo que aparte de presentar alegaciones, los sectores afectados(bastantes mas del cerámico) y los sindicatos, exclusivamente, remitimos un escrito a Presidencia del Gobierno para que modifique las condiciones. La Diputación y la Generalitat lo tienen claro, el gobierno central no tanto. Habrá que explicárselo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015