Lo último, las pensiones

ugt pven los medios mundoPor Isabel López y José Luis Almela

Ya sabemos que la crisis nos ha golpeado en mayor o menor medida a todos y a todas. Y también sabemos que en esos momentos de descalabro y tensión han sido las personas mayores con pensión las que han servido de soporte económico a muchas familias. Lo que no se si sabemos, es que no solo han pagado hipotecas y han dado de comer, sino que han contribuido a la paz social evitando tensiones y confrontaciones que hubieran dificultado en extremo la convivencia y la recuperación económica que ahora lenta y tímidamente se deja entrever. 

Es por ello que sorprende que esta generación, la que ha trabajado de sol a sol esperando ver un futuro mejor para sus hijos, haya sido la que los haya tenido que rescatar de la debacle fruto del liberalismo salvaje. Y no solo eso, sino que, además, de premio, ha padecido recortes sistemáticos en sus prestaciones de sanidad vía copago y otras lindezas; y ahora, como colofón, está viendo peligrar su supervivencia y la de sus familias a través de congelaciones de sus pensiones o de subidas ridículas de un euro al mes que ofenden la dignidad y el bolsillo.

Además de ello y como si no hubiéramos aprendido la lección, la ciudadanía asistimos estupefactos a ver como se vacía sistemáticamente el fondo de pensiones, desde la que no puede calificarse de otra manera que irresponsable actuación de un Gobierno, que ha basado toda su política de empleo en reducir las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social, sin contemplar ninguna medida para compensar la merma de ingresos.

Actualmente estamos en un momento clave. Un momento de falta de gobierno, pero también un momento de oportunidad para la reflexión, en el que la claridad de las necesidades que tenemos como sociedad es la que nos debe impulsar a la hora de decidir si queremos seguir con un gobierno que ha producido un déficit en las cuentas de 16.000 millones de euros, que ha consumido gran parte de los ahorros de todo un país, de toda una generación que se dejó la piel por construir lo que hoy somos, y que además, vía reformas laborales, ha devaluado los salarios. Es eso o trabajar por la construcción de un gobierno comprometido con la derogación de las Reformas Laborales, que ponga freno a la bajada de las cotizaciones y que deje de poner en peligro el futuro de las pensiones, que como se ha visto son más que una retribución, son el alma de las garantías sociales, son la muestrea de que somos una sociedad adulta , respetuosa con el trabajo y los derechos, y parte de la Europa de las garantías sociales en la que nos gusta mirarnos y de la que nos gusta sentirnos parte.

Desde UGT PV estamos convencidos de que las pensiones son la clave de la sociedad que tomos queremos, por eso defendemos que “tu pensión es tu derecho, tu bienestar y el de los tuyos” y por ello vamos a denunciar cualquier tropelía que se acometa frente a las mismas, y vamos a defender el Pacto de Toledo y el dialogo social en materia de pensiones. Se lo debemos a nuestros mayores y también a nuestros hijos e hijas. Las pensiones no son un tema de la “tercera edad” son la pieza clave de la sociedad que desde UGT PV pensamos que queremos construir y defender, por la que ya luchamos antes y por la que volveremos a luchar ahora y siempre que haga falta defenderla.

Isabel López Atienza, Secretaria de Poítica Social de UGT PV y José Luis Almela, Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT PV

Información básica Servicio de hogar familiar 2015