UJP-PV en la cadena humana de Madrid por la defensa de las pensiones

La Cadena humana ha sido organizada por UJP-UGT y ha cubierto Madrid de Atocha a Neptuno como parte de la Campaña de UGT por la defensa de las pensiones. #DefiendeTusPensiones
El sindicato demanda establecer nuevas fuentes de financiación de la seguridad social e imposibilitar la libre disposición por el Gobierno del Fondo de Reserva de la Seguridad Social entre otras medidas.
El Secretario General de UGT PV, Ismael Sáez, ha participado junto a otros miembros de su ejecutiva en el acto organizado en el día de hoy por la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT) con motivo del Día Internacional del Mayor que se celebra mañana sábado, 1 de octubre, en el que se han movilizado haciendo una cadena humana desde Atocha hasta la Plaza de Neptuno para exigir una mejora de la calidad de vida de los mayores en este país. UGT lanzó esta campaña el pasado día 6 de septiembre, para denunciar que el problema no es de gastos, sino de ingresos, por lo que demanda buscar mecanismos alternativos de financiación.
En esa línea UGT PV alerta de que pese a “la recuperación” la Seguridad Social camina en 2016 hacia el déficit más abultado de su historia. La afiliación crece (3,4% hasta junio) pero los ingresos no lo hacen igual (0,77%). De hecho, investigadores de la Universitat de València calculan que, en 12 meses, los gastos superarán a los ingresos en más de 17.350 millones, 750 millones más que al cierre del año 2015. Por lo que se demuestra que falla la financiación del Sistema y esto se debe, entre otras razones, a las reformas laborales, que han facilitado la destrucción de empleo, han precarizado el trabajo y devaluado los salarios.
UGT PV es consciente también del papel fundamental que juegan las pensiones en nuestro país, ya que, en los peores momentos de la crisis, estas se alzaron como factor de cohesión social al ser el apoyo de muchas familias. El problema, tal y como denuncia UGT PV es que hemos basado nuestra recuperación en la dependencia con del entorno, ya que está basada en gran medida en el turismo, que depende de economías de terceros. Y ha dicho que, frente a ello, hay que invertir en sectores que establezcan una economía fuerte.
En cuanto a la situación concreta de la Comunitat, los datos la sitúan con un índice de pensiones por debajo del resto del estado español, fruto entre otras cosas a que los salarios se sitúan también por debajo de la media del resto del territorio español, debido a la existencia de un modelo productivo que no genera valor añadido en la medida que debería y a la infrafinanciación que viene sufriendo la Comuinitat que dificulta su desarrollo.