15 de junio, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

UGT PV se suma a la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa para el 15 de junio. De esta manera, esta fecha ayuda a tomar conciencia e implica un alto en el que que todo el mundo pueda expresar su oposición sobre los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas personas de nuestras generaciones mayores.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
La Política Social de nuestro país ha creado servicios específicos para atender a otros colectivos maltratados, pero no al de las personas mayores. El silencio de la sociedad ante este fenómeno propicia la falta de presión social y la no priorización de este grupo, que se encuentra desamparado en muchos aspectos por parte de la Administración, que lo minimiza y relega.
El maltrato a las personas mayores es una vulneración de sus derechos y un atentado contra la dignidad. Esta situación es aún más intolerable cuando se trata de personas que están en situación de dependencia y necesitan ayuda. Debemos conseguir que salga a la luz lo que es una de las formas de violencia más oculta en nuestra sociedad: los abusos, los malos tratos y la negligencia que sufren las personas mayores.
Las personas mayores de nuestra organización, la UJP UGT PV, acudía ayer a la jornada que organizaba el Movimiento Social de Integración SIN en colaboración con el Ilustre Colegio de Médicos, para conmemorar el día internacional de la toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez dentro del proyecto La Dignidad No Envejece, No al Maltrato y Abuso. En dicha jornada participaron como ponentes Mercedes Hurtado Sarrió, Presidenta del COMV; Merçè Martinez Llopis, Directora General de Servicios Sociales y Dependencia; Raquel Salido Romeral, psicóloga; JoseLuís Mejías Gómez, sexólogo/ psicólogo; Belén Maset Ricós, médico/ geriatría; Josefina Pérez González, abogada/mediadora; Estefanía Navarrete Ibañez, Inspectora Coordinadora Grupo GAMA de la Policía Local; Elisabet Fernández López, Trabajadora social. El programa fue amplío e interesante se trataron temas como ¿Qué es el maltrato? Formas del maltrato, físico, psicológico o emocional, social, institucional, abuso sexual… ¿Cuáles son los factores de riesgo? asociados a la víctima, dependientes del cuidador, circunstanciales… resultó ser una jornada reivindicativa donde se empieza a visualizar la violencia a las personas mayores.