Taller sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia
La Unión de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas de la UGT-PV celebró ayer en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de UGT en Valencia, un Taller sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
El Taller, tenía como objetivo explicar todas las variaciones y debatir el proceso de deterioro y eliminación progresiva de la Ley en España y en la Comunitat Valenciana, y contó con la participación de la Secretaría de Política Social de UGT-PV, Pepa Llorca y de Pilar Marco del departamento de servicios sociales.
Durante el taller se puso de manifiesto como desde la UPJP-PV de la UGT se está comprobado que el tan sufrido "estado del bienestar" se está diluyendo por culpa intereses antisociales y económicos. Entendiendo que el estado del bienestar son todas aquellas actuaciones realizadas por el Estado (local, autonómico o central): en pensiones, sanidad, educación, servicios sociales y dependencia. Por ello, quedó claro que el deseo de la UPJP es que se pare el desmantelamiento de todo lo social a favor de los interese privados y un marco legislativo más justo.
Los datos publicados por el IMSERSO indican que el total de personas beneficiarias y con derecho a prestación asciende a 1.046.515 habiendo presupuestado para todo el año 2012 en 790.000 beneficiarios, lo que viene a significar que 256.515 beneficiarios con derecho a prestación no lo van a recibir.
De esta forma, están sin derechos más de 60.000 dependientes moderados. Por esta consecuencia se eliminan 283 millones de euros y el Gobierno no paga lo mismo a las Comunidades Autónomas por un dependiente grave que por uno severo. Ni tampoco las Comunidades aportarán lo mismo.
Se está dejando de cotizar a la Seguridad Social por aquellas personas que cuidan de un familiar dependiente y más de 178.300 personas cuidadoras están más de 300.000 españolas y españoles con derecho a prestación en las listas de espera del "Limbo de la Dependencia".
Nos preocupa y nos quita el sueño los datos que van apareciendo día a día como: que los usuarios dependientes tendrán que pagar por el Servicio de Teleasistencia, Centros de Día, Ayuda a Domicilio, etc. Reducción de las cuantías de las prestaciones económicas como consecuencia de la eliminación de los niveles 1 y 2 de cada grado. Para el año 2013 es gobierno central aplicara un recorte de 200 millones de euros en las transferencias a las comunidades autónomas en el nivel mínimo de protección pasando de 1.287.179,32 en 2012 a 1.087.179,32.
La UPJP-PV de la UGT-PV tiene previsto solicitar una entrevista con el Conseller de Bienestar Social, para trasladarle nuestra preocupación de tan lamentable desarrollo y gestión de la agonía de los Servicios Sociales y la Ley de Dependencia en la Comunitat Valenciana.