La UJPJ en colaboración con la Fundación Uniate organiza la primera jornada sobre la Ley de Dependencia
La Fundación UNIATE con la colaboración de La Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de la UGT-PV celebra hoy día 3 de febrero la Primera Jornada sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, la jornada se realizará en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de la UGT en Valencia.
La jornada, que tiene como objetivo debatir el proceso de implantación de la ley en la Comunitat Valenciana y tener una perspectiva general de cómo se está desarrollando en otras comunidades autónomas. En la misma participarán la Responsable del Dto. Confederal de Servicios Sociales de la Comisión Ejecutiva Confederal en Madrid de UGT, Gema Ramón Vallecillo, el diputado en las Cortes Valencianas por el PSPV-PSOE, Antonio Torres y el Portavoz de la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia en Alicante, Miquel Martorell. La presentación de la jornada que está prevista que comience a las 10 de la mañana y termine a las 2 de la tarde, será realizada por la secretaria de política social de la UGT-PV, Pepa Llorca Llinares.
La UPJP-PV de la UGT organiza esta primera jornada con el ánimo de hacer balance de la situación, debatir y aportar propuestas sobre la situación de la implantación de la ley de la dependencia en nuestro territorio, donde la puesta en marcha de la ley a día de hoy sigue siendo todavía muy lenta, después de cuatro años de promulgación de la ley.
Según los datos de SAAD a fecha de 1 de enero solamente 36.927 personas estaban recibiendo algún tipo de prestación o servicio del catálogo que establece la ley para las personas en situación de dependencia, a pesar de que hay 64.916 personas valoradas en Grado 3 y 2 y que tendrían que estar siendo atendidas, es decir, sólo el 43,11% de las personas valoradas están recibiendo algún tipo de prestación o servicio.
Además esta ley tendría que haber supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo en atención a la dependencia, sobre todo los servicios de proximidad como el Servicio de Ayuda a Domicilio que en la Comunitat Valenciana no ha reconocido ninguno. Las prestaciones que más se han reconocido son las de cuidados no profesionales, los cuidadores familiares que representan cerca del 50% del total de las prestaciones y servicios reconocidos.
Otra de las cuestiones que se van a debatir en la Jornada es el sistema de reconocimiento de las situaciones de dependencia y el acceso a las prestaciones o servicios, donde en muchos casos la demora en el reconocimiento de la situación de dependencia alcanza más de 18 meses, lo que ha llevado a que la persona dependiente haya fallecido sin haber obtenido el derecho.
Es por ello, que de las reflexiones de esta Jornada, las propuestas y de sus intervenciones la UPJP-PV de la UGT-PV tiene previsto solicitar una entrevista con la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, para trasladarle la situación nefasta catastrófica que se vive en la Comunitat Valenciana, en el desarrollo de la aplicación de la Ley y gestión que la Conselleria de Bienestar Social está realizando.