UJP-PV debate en unas jornadas sobre los mayores y el Estado de Bienestar

La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en el País Valenciano ha celebrado un año más sus Jornadas de Convivencia, esta edición en la localidad de Peñíscola, y centradas en una nueva realidad que muestra cómo el colectivo de mayores aumenta más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. La esperanza de vida sube y esto supone un reto a la hora de responder a las nuevas necesidades de este colectivo.
Unas jornadas que han girado en torno a la situación actual de las personas mayores, el sistema de pensiones y el Estado de Bienestar, y que han sido inauguradas por Diego García, secretario de organización de la UJP-PVB, Francisco Sacacia, secretario territorial de UGT-PV Comarques del Nord y por y Anatolio Diez, secretario general de la UJP-UGT quien ha destacado el último paso que se ha dado en el Pacto de Toledo, aunque ha recordado que se trata de sólo un paso y que ahora debería materializarse por escrito en una Ley. “Solo a partir de ese momento, ha dicho, podremos estar un poco más tranquilos”.
Por su parte, Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, ha sido la encargada de la ponencia “Qué sistema de pensiones queremos” y ha puesto de relieve que “UGT defiende por encima de todo un sistema público de pensiones decente y unas condiciones de vida decentes para los pensionistas actuales y futuros".
Asimismo, durante el foro se ha valorado de manera positiva el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que recoge medidas como la mejora de las pensiones con su revalorización al IPC, la reversión progresiva de los copagos sanitarios, o la propuesta de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional, lo que ahonda en la agenda social, reivindicada por el sindicato.
La clausura ha corrido a cargo de José Luis Almela, Secretario General de la UJP-PV y Lola Ruiz, secretaria de acción sindical de UGT-PV.