25 de abril de 2006
El Proyecto de Ley recoge las propuestas de los agentes sociales UGT espera un amplio apoyo parlamentario a la Ley de Dependencia. UGT considera que el Proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, aprobado hoy en Consejo de Ministros, recoge las propuestas formuladas por los agentes sociales, refuerza el derecho que configura el Sistema Nacional de Dependencia al garantizar los principios de universalidad, equidad y accesibilidad para todos los ciudadanos en situación de dependencia y determinando los distintos niveles de protección vinculados a los sujetos encargados de la financiación.
El sindicato, que espera que el Proyecto de Ley obtenga un amplio consenso en su trámite parlamentario, destaca que se recogen los criterios de financiación establecidos en el acuerdo entre sindicatos y empresarios, basados en una financiación estable, suficiente y sostenible que deberá asegurar el equilbirio del sistema y su permanencia en el tiempo.
El Proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, es un paso más en el largo camino de la futura Ley hasta su entrada en vigor. UGT espera que en el trámite parlamentario obtenga un amplio consenso.
Con éste se cumple una de las reivindicaciones históricas de nuestro Sindicato, al abordarse por primera vez en nuestro país la atención a las personas en situación de dependencia, reflejando el desarrollo más importante del Estado de Bienestar, a través del impulso de este nuevo sistema de protección.
El Sistema nace para dar una respuesta integral a las personas que se encuentran en situación de dependencia y sus familias, puesto que, en ausencia de una política real y efectiva, la atención y cuidados ha recaído siempre en las familias, y muy especialmente en las mujeres, por lo que el proyecto de ley pretende cumplir dos objetivos, la atención y cuidados de las personas en situación de dependencia a la vez que la protección a las familias.
El Proyecto de Ley:
- Recoge las propuestas que los agentes sociales formulamos a través del Consejo Económico y Social, pues con la inclusión de dichas aportaciones no cabe duda de que van a contribuir a dotar de una mayor seguridad al Sistema.
- Refuerza el derecho que configura el Sistema Nacional de Dependencia al garantizar un derecho subjetivo de los ciudadanos fundamentado en los principios de universalidad, dirigida a todos los ciudadanos que se encuentran en situación de dependencia, equidad respecto al acceso a las prestaciones con independencia del territorio de residencia y accesibilidad a todos los derechos que configura el sistema. Derecho que se afianza a través de la reincorporación en el texto, del establecimiento de la legitimidad para reclamar ante la vía judicial en el caso de que sea vulnerado este derecho. Reincorporación porque el reforzamiento del derecho, ya estaba garantizado en el Acuerdo suscrito el pasado 21 de diciembre sobre la Acción protectora de la Atención a las Personas en situación de Dependencia entre el Gobierno, UGT, CCOO, CEOE/CEPYME.
- Determina de una forma más clara y expresa los distintos niveles de protección del sistema acompañado de los sujetos encargados de la financiación. Aclaración que nos parece fundamental, en el sentido de determinar los contenidos básicos de derechos de los ciudadanos acompañados de la sostenibilidad financiera. • Establece los criterios de estabilidad, suficiencia y sostenibilidad financiera a largo plazo. No cabe duda de que las mayores dificultades del Anteproyecto se han centrado en la financiación del mismo, pero para UGT, es fundamental que la financiación sea estable, suficiente y sostenible en el tiempo asegurando el equilibrio necesario que tiene que haber entre los principios que rigen el Sistema. Por un lado, una cobertura universal, compaginada con la suficiencia en la atención para todos los ciudadanos que se encuentren en esta situación y por otro, la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo para garantizar el acceso efectivo al derecho que nos otorga esta ley. Situación que parece intentar subsanar el proyecto de ley al establecer de nuevo, pues ya se había recogido en el Acuerdo con Sindicatos y Empresarios, la sostenibilidad y la suficiencia en el tiempo de la misma.
- Introduce la participación más expresa de las Entidades Locales en el sistema, pues es evidente la importancia en el desarrollo e implantación del sistema al ser las entidades de mayor proximidad al ciudadano, objetivo último al que se dirige el proyecto de ley que hoy se aprueba.