13 de marzo de 2009

Sólo 0,19% de los proyectos en Comunitat para Fondo Inversión Local son para servicios dependencia La crisis es el tema que acapara en los últimos meses todos los titulares y cabeceras de los medios de comunicación. Y no es para menos, solo hay que echarle una ojeada a los datos que nos proporciona cada mes el SERVEF para saber cómo aumenta la destrucción de empleo, y con ello el número de personas desempleadas.

Ante esta grave situación los gobiernos de las diferentes administraciones han adoptado medidas para paliar los efectos de la crisis. Una de las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno central ha sido la transferencia de fondos especiales a las entidades locales para la elaboración de proyectos en los municipios que permitieran la creación de empleo.

En nuestra comunidad se han aprobado un total de 2536 proyectos, de los cuales sólo un 0’19% corresponden a la creación de infraestructuras relacionadas con la atención a la dependencia. En toda la Comunidad Valenciana sólo se construirán seis centros de día, un centro ocupacional y ninguna residencia. Desde la UGT-PV apostamos por el aprovechamiento de la coyuntura actual para la creación de centros que permitan, por un lado, la atención a las personas en situación de dependencia, y por otra la creación de puestos de trabajo en un sector muy intensivo en mano de obra. Los proyectos presentados deberían de permitir no sólo el uso de mano de obra en su construcción, sino también en su posterior desarrollo, para que la creación de empleo no fuera algo temporal, sino que tuviera una continuidad en el tiempo.

Ante esta realidad nos resulta extraño que desde los ayuntamientos no se hayan impulsado más iniciativas que contemplen la creación de residencias, centros de día, centros ocupacionales, etc. En la provincia de Valencia, tan solo el 0’78% de los proyectos aprobados están relacionados con la atención a la dependencia, el 0’88% en Castellón, y el 0’75% en Alicante.

Desde la UGT-PV siempre hemos defendido la aplicación de la Ley de Dependencia en nuestra comunidad vinculada a una creación de Red Pública de servicios, en la que se creen infraestructuras de proximidad para la ciudadanía que lo necesite, y a su vez con la creación de empleos de calidad. Desde nuestra organización entendemos que la apuesta por la consolidación y la ampliación del Estado de Bienestar es también una apuesta por el empleo, y el sector de la dependencia es uno de los mayores yacimientos de empleo.