18 de enero de 2009
Las contrataciones han bajado un 14% hasta noviembre de 2008
La UGT denuncia que el paro se está cebando con los discapacitados, ya que 3.974 personas con discapacidad buscan un trabajo en la provincia en el peor momento de oportunidades laborales. Esta gran bolsa de desempleados que sigue ascendiendo muestra que la situación de empleo en este colectivo es aún si cabe mucho más precaria, lo que impide a miles de personas alcanzar su plena integración.
La Unión Comarcal de la UGT-PV en L'Alacantí ha realizado un informe exhaustivo sobre la realidad que viven los discapacitados, que deben superar muchas más barreras que cualquier otro alicantino sin minusvalías que actualmente también se encuentra en la cola del Servef.
Los prejuicios sociales y empresariales, una menor cualificación profesional, la falta de adaptación de los puestos, junto al alto nivel de paro que existe en general, son algunos de los factores que explican estas mayores dificultades de inserción laboral, según apunta el secretario general del sindicato, Óscar Llopis, quien recuerda que el trabajo es clave para la integración en todos los ámbitos sociales.
De los más de 3.974 alicantinos demandantes de empleo a fecha del pasado mes de diciembre, 697 discapacitados tienen menos de 30 años, casi el 78% tienen entre 30 y 59 años (2.993 discapacitados), mientras que otros 284 superan los 59. De todos ellos, más de un centenar son extranjeros, lo que representa el 2,89%.
Las ocupaciones más demandadas son conserjes de edificios, personal de limpieza, taquígrafos y mecanógrafos, dependientes y peones en industrias manufactureras son, por este orden, las ocupaciones a las que intentan acceder. El problema es que todos estos demandantes tienen que superar otros currículums de parados donde no aparece ninguna minusvalía. Un detalle que, según UGT, complica enormemente el proceso de búsqueda de empleo.
El 57,5% de los 3.794 discapacitados desempleados en la provincia tienen una minusvalía física, mientras que tres de cada diez sufren una discapacidad psíquica. Las sensoriales afectan al 13,86% y un 2% tienen problemas en el lenguaje. Otras 67 personas no han declarado su minusvalía.
Ésta es la realidad con la que deben partir los discapacitados a la hora de buscar un empleo, en un mercado con tasas de paro que están aumentando a pasos agigantados. Y es que el informe de UGT pone de manifiesto que desde enero a noviembre de 2008 se han realizado tan sólo 885 contratos en la provincia, lo que supone el 0,19% del total de la contratación registrada. De ellos, el 32% fueron indefinidos.
Si los datos se comparan con el mismo periodo del año anterior, la otra realidad a la que se enfrenta este colectivo es la reducción en un 14,24% de las contrataciones, y de un 2,45% de los indefinidos.
Respecto al perfil de quienes lograron un trabajo, el 46,7% fueron para el colectivo de 29 a 44 años, casi el 28% para personas de más de 45 años y un 25% para los jóvenes que no superaban los 29. Por género, la precariedad laboral es aún mayor en el caso de las mujeres, ya que sólo accedieron al 37,6% de las 885 contrataciones.
Ante esta deplorable situación, desde UGT reclamamos sin más demora el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% en las empresas de más de 50 trabajadores tal y como establece la ley; la mejora en la adaptación de los puestos de trabajo; la eliminación de las barreras arquitectónicas, de accesibilidad y comunicación, y efectuar un seguimiento de las condiciones laborales de los centros especiales de empleo. Además, exigen campañas de sensibilización contra la doble discriminación que sufren las mujeres por ser mujer y tener una minusvalía.