13 de noviembre de 2008
La UGT-PV celebrará hoy jueves día 13 de noviembre en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de Alicante una jornada que lleva por título “La Atención a la Dependencia: Un derecho de Ciudadanía”. La Ley de Dependencia ha sido una reivindicación histórica para la UGT, que lleva desde 1998 reclamando un sistema que cubriera la atención a las personas dependientes, creándose así el cuarto pilar de un Estado de Bienestar.
El objetivo de la jornada es por un lado continuar con la labor que desde la entrada en vigor de la ley viene realizando UGT-PV de proporcionar información y dar difusión de las ventajas que la correcta aplicación de la norma podría proporcionar a las personas que se encuentran en situación de dependencia y a sus familiares y por otro hacer balance de la puesta en marcha de la ley cuando se cumplen casi dos años de su entrada en vigor. Para ello contaremos con la participación de ponentes de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña, que nos explicarán cómo se está desarrollando la ley de la dependencia en estos territorios. Asimismo, contaremos con la presencia de Almudena Fontecha López, Secretaria Para la Igualdad de UGT-Confederal, que explicará las oportunidades de empleo que ofrece la ley, así como los criterios de calidad establecidos tanto en lo que se refiere al empleo como en los servicios que recoge la ley.
Los últimos datos publicados por el IMSERSO reflejan que el 90% de las personas susceptibles de acogerse a la Ley de Dependencia todavía no lo ha hecho, cuando se cumplen casi dos años de la entrada de vigor de esta ley. Ello supone que gran parte de las personas que podrían estar recibiendo las prestaciones que reconoce la Ley, no han iniciado el trámite para dicho reconocimiento, lo que a juicio de la UGT-PV viene a mostrar cierta desmotivación entre este colectivo que, o bien desconoce sus derechos, o evita hacerlo ante el desaguisado que se viene produciendo en la Comunitat con el desarrollo y aplicación de esta importante Ley.
Respecto a las prestaciones y servicios en sí, se mantiene la tónica por la que la Administración Valenciana sigue sin especificar el tipo de prestación que están recibiendo las personas en situación de dependencia, aunque como ya hemos denunciado en ocasiones anteriores, nos consta que las personas que se encuentran en una residencia o en un centro de día son en su gran mayoría porque anteriormente recibían un bono residencia o un bono centro de día, y que ahora reciben las ayudas de la ley de dependencia.
Pero la situación de aquellas personas en situación de dependencia que residen en sus domicilios sigue igual, exceptuando de estas 1.286 que reciben una prestación por ser cuidados por sus familiares. Ninguna cifra hace referencia al servicio de tele asistencia, al servicio de ayuda a domicilio ni a la prestación económica de asistencia personal, y esto es así porque actualmente la Generalitat Valenciana, que es quien tiene las competencias, sigue sin regular dichas prestaciones y servicios.
Desde la UGT-PV instamos a la Generalitat Valenciana a que regule todos los servicios y prestaciones que se recogen en el Catálogo de la conocida como Ley de Dependencia con la mayor celeridad posible, para que las personas en situación de dependencia puedan realizar una elección real de acuerdo con sus necesidades físicas y sociales. También recordamos que se deben respetar los plazos establecidos legislativamente y que se resuelvan los expedientes que están a la espera con la mayor celeridad posible, ya que hablamos de situaciones de extrema urgencia que necesitan una atención lo más rápida y eficaz posible.