UGT PV organiza unas jornadas con El Diario.es para analizar la situación del sistema de cuidados y de las personas profesionales del sector

Este miércoles 15 bajo el título “La profesionalización de los Cuidados” ha tenido lugar una jornada para analizar la evolución del sistema de atención a la dependencia en la Comunitat tanto desde el punto de vista de las personas trabajadoras del sector como del de las usuarias.

La jornada, que fue moderada por el director de la edición valenciana de elDiario.es, Adolf Beltran; fue inaugurada por el secretario General de UGT PV, Ismael Sáez; y la vicepresidenta primera de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas

En su intervención Mas reivindicó la labor del Botànic en materia de dependencia en las dos últimas legislaturas, donde tuvieron que partir de menos cero, señalando que “En la primera tuvimos que dedicar nuestros esfuerzos a reparar la situación catastrófica que nos encontramos y revertir el modelo de accesibilidad Blasco-Cotino que los tribunales tumbaron”. Tras ello destacó como un logro la elaboración de la ley de servicios sociales inclusivos, “que servirá de piedra angular de un sistema de servicios sociales que ahora es una realidad”, y señaló que “queda mucho por hacer, porque la tarea de construir un modelo nuevo es apasionante”

Mesa Debate

Tras la intervención de presidenta tuvo lugar una mesa debate que contó con la participación de la secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales Irene Gavidia; el presidente de AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes), José María Toro; José Marchante, responsable del sector sociosanitario de la federación de Servicios Públicos de UGT-PV; y la trabajadora social en el Ayuntamiento de Xirivella, Elena Paredes.

Equiparación salarial entre trabajadores

En cuanto a equiparación salarial entre trabajadores el representante de UGT PV ha destacado el acuerdo alcanzado en materia de condiciones laborales y retributivas del personal que trabaja en centros públicos y concertados, por el que se ha logrado una homologación salarial para junio de 2026, así como la equiparación salarial para los cuatro sectores implicados: mayores, diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión y familia, infancia y adolescencia.

Evolución en materia de dependencia. Listas de espera

Por su parte la secretaria autonómica inició su intervención remarcando el impacto de las políticas del Botànic en los últimos ocho años: “En 2015 una persona que acudía a la Administración a pedir la dependencia podía estar una media de cuatro años y medio esperando, hoy tenemos una espera de ocho meses. Queda mucho pero la diferencia es significativa”.

Sobre las listas de espera, Gavidia ha apuntado que hace ocho años había 44.000 personas en lista de espera, más 17.000 expedientes que aparecieron pendientes sin registrar “Hoy tenemos 12.000,” sentenció.
Además de ello la secretaria autonómica evidenció que en 2015 había una media de 700 solicitudes al mes, mientras que hoy hay unas 3.500, lo que demuestra que la gente ahora confía en el sistema. Habiéndose pasado de atender a 41.000 personas a 137.000 en los últimos años.

Otra de las cuestiones señaladas por Gavidia ha sido la de la promoción de la autonomía personal en la que se está trabajando, haciendo un esfuerzo por la desinstitucionalización con medidas como la teleasistencia: “Se van a poner en marcha 50.000 terminales, de los que ya se han instalado 37.000, para facilitar una atención integral a la persona en su domicilio”. A ese respecto el portavoz de AERTE ha reconocido los avances traducidos, explicados en un mayor presupuesto – se pasado de 833 millones a 2.308- , “esta Conselleria ha demostrado su compromiso absoluto en estos ocho años”, ha enfatizado.

En esta línea Elena Paredes, destacó la importancia que tiene el municipalismo en la atención a la dependencia, dada la cercanía con las personas usuarias y señaló la necesidad que hay desde los mismos de contar con más profesionales.

Profesionalización de los cuidados

La profesionalización de los cuidados ha sido otro de los puntos en los que el presidente de la patronal ha puesto el énfasis, señalando que el 76% de las prestaciones que se han dado en estos años han ido al cuidador no profesional, cuando debería ser, al contrario. Toro señaló además como pendiente la necesidad de que haya más servicios de atención profesionaliza a domicilio, ya que son muy necesarios.

En definitiva, la mesa valoró los grandes avances que se han llevado a cabo en materia de dependencia, pero coincidiendo en que todavía queda mucho por hacer. Tras la mesa tuvo lugar un vivo debate en el que las personas asistentes pudieron interpelar a las integrantes de la mesa.

La jornada fue clausurada por Isabel López, secretaria de Política Social de UGT-PV, quien agradeció su colaboración al Eldiario.es, a las personas ponentes y al público por su interés y participación, -tanto los que estaban en sala como los que lo siguieron vía streaming-, señalando que es un tema de gran interés para el sindicato y sobre el que se viene trabajando desde el mismo a través del Diálogo Social.