José Luis Rodríguez Zapatero recibe la mención por su labor de defensa y reivindicación de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres

Marta Llopis Galipienso sindicalista recibe la mención a la labor sindical

Galería de Fotos

Este 5 de marzo ha tenido lugar la celebración del acto principal con el que UGT-PV celebra el 8M, la VII Edición de la entrega de las Menciones de Honor María Cambrils, que reconocen la defensa y reivindicación de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Este año las personas premiadas han sido José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue Presidente del Gobierno de España (2004-2011) y Secretario General del PSOE (2000- 2012); y Marta LLopis Galipienso, sindicalista afiliada a UGT-PV desde hace más de 20 años, que ha recibido la mención a la labor sindical.

El acto, que ha contado con la actuación de la monologuista Patricia Sornosa, ha sido presentado y conducido por la secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género, Pilar Mora. En su intervención, Mora ha hecho una defensa del feminismo como valor inherente al sindicalismo en general y a la UGT en particular, señalando la necesidad de hacer frente a todas aquellas personas, e ideologías que tratan de cuestionar los avances en igualdad, a la explotación laboral y a las múltiples formas de explotación que sufren las mujeres.

Otra de las intervenciones ha estado a cargo de la vicesecretaria General de UGT Lola Navarro, quien ha señalado entre otras cuestiones la importancia de la Ley de Igualdad, creada por el presidente Zapatero, “un logro que cambió el discurso de una manera importante también a través de las organizaciones sindicales, que desde un discurso con perspectiva de transversalidad de género superamos la idea de que la conciliación fuese la única política posible de igualdad”.

En el momento de la entrega de la Mención a José Luis Rodríguez Zapatero, Pilar Mora ha señalado que con esta mención el sindicato quiere reconocer su labor, ya que “Su administración impulsó políticas esenciales para el avance de los derechos de las mujeres, como la Ley Integral contra la Violencia de Género, de 2004; o la Ley de autonomía personal y dependencia, de 2006;  la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres de 2007; o la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de 2010”. Leyes que, ha dicho Mora, “supusieron un avance en la prevención y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, (la primera) o que establecieron medidas concretas para la conciliación, la paridad y la equidad laboral, y en la que se contempló por primera vez una figura clave; los planes de igualdad”.  

Así, Mora ha señalado el compromiso del Presidente en la erradicación de la violencias contra las mujeres, destacando lo que el mismo Zapatero ya dijo en su día: “La violencia contra las mujeres es indecente y convierte a la sociedad en machista”. 

En su intervención el presidente Zapatero ha agradecido al premio a la UGT-PV y ha destacado la importancia y la necesidad de la lucha por la igualdad, señalando que “la discriminación histórica más lacerante, extendida y permitida en el tiempo es la que han sufrido las mujeres”, citando como ejemplo, el hecho de que en los museos arqueológicos no haya más de 20% de representaciones femeninas. Además, Zapatero ha señalado que “la violencia de género es la expresión más clara de la dominación y la sumisión, por lo que hay que atajarla con todas nuestras fuerzas”. Afirmado también que “el feminismo no ha hecho más que empezar y que es la esperanza y que la esperanza siempre ha tenido enemigos, que son aquellos que tiene miedo a la igualdad”.

La mención a la labor sindical ha recaído en Marta Llopis Galipienso, la cual ha sido presentada por la Responsable del Departamento de Mujer de UGT PV, Mª Angeles Bustamente, quien ha expresado que con este premio UGT-PV reconoce su acción sindical desarrollada, desde el año 2001 hasta el año de su jubilación en 2020; Primero en el Comité de la empresa Limpiezas Luz y, posteriormente, en Ortiz e Hijos y Ferrovial, siempre en la Universitat d’Alacant. Bustamante ha destacado además que Llopis fue integrante del Comité de Seguridad y Salud Laboral durante el mismo período; siendo reseñable  su comprometida labor en materia de prevención de los acosos, resaltando su función negociadora en la Comisión Negociadora del Convenio de empresa mediante la inclusión de una mayor estabilidad a través de la subrogación y una reducción de la jornada laboral semanal a 35 horas. 

Por último, la clausura delacto ha corrido a cargo del secretario General de UGT-PV Ismael Sáez, quien ha felicitado a los premiados, agradeciendo a Marta por su compromiso y al presidente Zapatero por ser un hombre valiente, por su trabajo y por haber aceptado la mención y habernos acompañado en este acto. Además, Sáez ha  hecho referencia a que “momentos como este  hacen que recuperemos el optimismo y la esperanza en que el mundo puede mejorar”; señalando que “estamos aquí todas y todos para trabajar por ello” y que “desde la UGT hemos contribuido para que eso sea así.”