Este lunes 20 de noviembre ha tenido lugar en el Centre Cultural Convent de Sant Francesc-Museu de la Ciutat de Benicarló (MUCBE) la jornada "SEGURIDAD VIAL LABORAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE", en la que se ha debatido acerca del modelo de movilidad actual, que impacta gravemente sobre el medio ambiente y la salud humana, ya que el transporte es el principal foco emisor de gases de efecto invernadero y plantea importantes riesgos para la salud por la contaminación atmosférica y los accidentes de tráfico.

Marisa Baena, Vicesecretaria General y de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de la UGT-PV, ha sido la encargada de inaugurar la jornada, poniendo el foco en lo que se viene reclamando desde el sindicato, que es que la adaptación del transporte a los nuevos retos se realice de forma que consigamos un sistema eficiente, sostenible, justo e inclusivo.
 
A continuación Sera Huertas, técnico de Educación Ambiental del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana CEACV, ha hablado sobre la movilidad sostenible ante la crisis climática desde el enfoque de la educación ambiental partiendo de las evidencias científicas, y de cómo las decisiones que se tomen ahora y a medio plazo influirán directamente en la magnitud de las consecuencias que van a sufrir las generaciones futuras. Por su parte María del Pilar Conde Colmenero. Profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJI y miembro del grupo de investigación LABORCLIMA, ha sido la encargada de hacer un repaso sobre el sector en el transporte por carretera y cómo debe transicionar hacia un modelo ecológicamente sostenible, socialmente justo y económicamente competitivo. Asimismo, ha explicado los planes movilidad sostenible al trabajo.
 
En la segunda mesa, en la que han intervenido José Vicente Ródenas, director del Centro Territorial del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo INVASSAT en Castellón y Alejandro Patuel, Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad y Salud Laboral de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Castellón, se han abordado los retos de la seguridad laboral vial y se ha puesto de manifiesto que analizando las cifras de incidencia de los accidentes laborales de tráfico no se observa una tendencia a disminuir. Uno de los problemas es que a pesar de que se registran como laborales no se llegan a investigar como el resto de accidentes de trabajo, y tampoco se incluye este riesgo como debería en las evaluaciones de riesgo de las empresas.
 
Estas jornadas están organizadas en el marco de la Estrategia Valenciana de Seguridad y Salud en el Trabajo.