Con motivo del Dia Internacional contra la LGTBIfobia el próximo 17 de mayo, UGT PV denuncia que en 2018 en la Comunitat Valenciana se registraron 91 incidentes y delitos de odio por motivo de orientación sexual y/o expresión e identidad de género según el Observatorio Valenciano contra LGTBIfobia.
Durante estos cuatro últimos años de Govern del Botànic las personas LGTBI en la Comunitat Valenciana han experimentado avances en el ámbito autonómico con la aprobación de diferentes leyes como son la ley de igualdad de las personas LGTBI, o la ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana y su desarrollo normativo, así como la Estrategia Valenciana Para la Igualdad De Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio 2019-2024.
Estos instrumentos legislativos han permitido combatir la discriminación contra las personas LGTBI, pero es necesario su desarrollo normativo si se quiere eliminar cualquier tipo de discriminación en nuestra sociedad.
Es por ello que UGT PV reivindica la puesta en marcha del Consejo Valenciano LGTBI que aprobará y velará por el desarrollo y seguimiento de la Estrategia valenciana para la igualdad LGTBI, además de elaborar un informe anual sobre la situación del colectivo LGTBI con el objetivo de evaluar las políticas previstas e implementadas en dicha estrategia. También, y tal y como recoge la ley de igualdad de las personas LGTBI, es urgente poner en marcha por parte de la administración local la creación de grupos especializados en la prevención de los delitos de odio, a través de la formación de los cuerpos de seguridad y emergencias, obligatorios en municipios de más de 50.000 habitantes.
Asimismo, en el ámbito laboral se siguen perpetuando prácticas que discriminan a las personas por su orientación sexual y/o identidad de género. Cabe destacar la referencia de la ley de igualdad LGTBI a los sindicatos por su importante papel, especialmente a través de la negociación colectiva, impulsando en los convenios colectivos cláusulas de promoción, prevención, eliminación y corrección de toda forma de discriminación por causa de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar, así como de procedimientos para dar cauce a las denuncias por acoso. Medidas como los protocolos de acoso por razón de orientación sexual e identidad y/o expresión de género son un medio eficaz para contribuir a garantizar el derecho de las personas a disfrutar de ambientes de trabajo inclusivos y exentos de cualquier discriminación.
Todo ello pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando hacia la igualdad real para las personas LGTBI, a través de políticas integradoras, inclusivas, elaboradas desde el respeto a la diversidad. UGT PV insta a la ciudadanía a que, en las próximas elecciones del 26 de mayo, expresen con su voto un NO rotundo a todos aquellos partidos políticos que difunden mensajes de odio y, que por el contrario, construyan una mayoría progresista que afiance los valores democráticos y de igualdad.