El IV Congreso Comarcal de la Unión Comarcal UGT-PV València Sud i Interior elige su Comisión Ejecutiva, encabezada por Guillermo Forment Artero, con el 75% de los votos.
El Congreso fue aperturado por la Alcaldesa de Alaquàs Elvira García Campos en la Sala Xemeneia del Castell y clausurado por Conrado Hernández Más, Secretario General de UGT-PV.
La Gestión de la Comisión Ejecutiva saliente fue respaldada por la unanimidad del Congreso que posteriormente apoyo mayoritariamente la Comisión Ejecutiva de la Unión Comarcal encabezada por GUILLERMO FORMENT ARTERO como Secretario General y compuesta por ROCÍO BRIONES MORALES, Secretaria de Organización e Igualdad de Género; VÍCTOR FUERTES MELCHOR, Secretario de Política social y Participación; MILAGROS FUERTES HERNÁNDEZ, Secretaria de Empleo y Formación y ÁNGEL CUQUERELLA SALES Secretario de Acción Sindical y Salud Laboral.
La nueva Comisión Ejecutiva se fija como objetivos de trabajo en seguir creciendo en afiliación y representación, incorporando a personas jóvenes en las actividades principales y seguir defendiendo el empleo de calidad frente a los que solo defienden la rebaja de los datos estadísticos aunque para ello las personas pierdan calidad de vida y no puedan subsistir aunque tengan trabajo, debido a lo bajo de los salarios y de las condiciones laborales.
Por último el IV Congreso Comarcal aprobó por aclamación la siguiente Propuesta de Urgencia:
Ante el anuncio de reforma de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, por parte del Sr. Ministro Gallardón.
Desde la UGT-PV VALENCIA SUD I INTERIOR decimos que Gallardón se empeña en imponernos su moral. En realidad, su falsa moral. Una moral que nos reduce a meros recipientes, objetos.
Desgraciadamente, eso somos las mujeres para él.
Así pues, desde UGT debemos apoyar la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Una Ley que garantiza un período durante el cual las mujeres pueden interrumpir libre y voluntariamente la gestación para garantizar sus derechos y proteger su salud sexual y reproductiva.
Es necesario, además, que las intervenciones se realicen a cargo del Sistema Nacional de Salud de manera que sean gratuitas y accesibles para todas las mujeres. Así como, que se proteja la seguridad jurídica de las personas profesionales.
Todo ello, implica decir un rotundo NO a los retazos de reforma esbozados por el Sr. Ministro Gallardón. De nuevo, se quiere volver a los riesgos de las prácticas ilegales para las pobres. Y los viajes a Londres o Ámsterdam para las ricas.