UGT-PV València Sud i Interior debate la innovación medioambiental para cambio de modelo económico
16 de junio de 2009
Este Encuentro Sindical se encuadra en las actividades previstas dentro de la 6ª Semana Sindical del Medio Ambiente de la UGT-PV
El acto fue aperturado por el Secretario General de la UGT-PV València Sud i Interior, Guillermo Forment Artero y la Alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez Ramírez. Guillermo Forment Artero inició el acto resaltando la importancia de considerar el medio ambiente como un derecho más de las personas trabajadoras y la necesidad de fomentar el debate y generar propuestas en las empresas.
La alcaldesa destacó el compromiso de este municipio con el fomento de la innovación del tejido empresarial a través del proyecto CIDE con la Fundación Biodiversidad e incidió en la necesidad de favorecer la sinergia entre empresas y trabajadores y aumentar la participación activa de éstos.
En el primer tema tratado “Herramientas para convertir el medio ambiente en un oportunidad empresarial” se realizó una presentación del proyecto CIDE por parte de la técnica Belén Calahorro, cuyo objetivo es la mejora ambiental de la empresas y la sensibilización de las trabajadoras y trabajadores en las áreas de empresa y medio ambiente, agricultura ecológica y vivero de empresas verdes.
A continuación, Raquel Minguet Mocholí del Centro de Tecnologías Limpias de la Generalitat Valenciana analizó las distintas herramientas voluntarias que gestionan desde el CTL tales como el Sistema de Gestión Ambiental EMAS, Etiqueta Ecológica Europea, deducciones fiscales por inversiones medioambientales entre otras.
Durante la jornada tuvo lugar un encuentro de ecoempresas, es decir, empresas caracterizadas por su compromiso con el medio ambiente, ya sea en su proceso productivo o los productos o servicios que comercializan.
Por un lado participó el Consorcio del Hospital General de Valencia, con Jose Vicente Bon García, Jefe de la Oficina Verde, encargado de la Implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión Medioambiental de acuerdo al Registro en EMAs, que explicó las vías de participación que tienen los trabajadores y trabajadoras en la implantación de este sistema.
Como otra experiencia, se contó con la empresa Ecohabitatge Mobiliario, cuyo director técnico, Víctor Pérez, que expuso su proyecto de eco-sostenibilidad en el mueble a través de procesos innovadores y reutilización de madera de derribo, en el que el medio ambiente se aplica directamente al diseño del producto.
También se contó con la participación de la empresa SILIKEN, del sector de las energías renovables, donde Majo Marín y Alicia Aguilera, miembros del Comité de empresa, defendieron la necesidad de que el sector fotovoltaico sea apoyado de forma decidida por las administraciones públicas como una oportunidad de cambio de modelo energético.
El acto fue clausurado por Ana Toral Pérez, Secretaria de Innovación y Coordinación Industrial de la UGT-PV quien incidió en que las empresas innovadoras en medio ambiente son nuestro futuro y deben ser apoyadas política y socialmente ya que generan empleos estables y de calidad.