El I Comité Comarcal se posiciona de forma crítica frente al futuro Hospital de L´Horta (Manises)
26 de enero de 2006
La Unión Comarcal UGT-PV VALÈNCIA SUD E INTERIOR celebra su 1er Comité Comarcal Ordinario con un posicionamiento crítico al denominado “Hospital de L’Horta”, previsto en Manises.
En la reunión se aprobó el presupuesto de la Unión Comarcal para 2006 y se constató el momento óptimo de nuestra Organización para afrontar las Elecciones Sindicales.
El Comité Comarcal, primero desde la celebración del 2º Congreso Comarcal el pasado septiembre, fijó las bases de funcionamiento para 2006 y planificó el programa de trabajo que garantice los mejores resultados en el proceso de Elecciones Sindicales.
En el análisis de la situación actual el comité debatió y se pronunció sobre la noticia, aparecida en prensa, de construcción de un nuevo hospital en el municipio de Manises.
Lo que en principio se valora como un hecho positivo para los vecinos y vecinas de los 20 municipios de L’Horta Sud pronto se constata que las noticias del tipo de hospital que se pretende construir no presagian nada bueno.
Los casi 450.000 habitantes de esta comarca deben, hasta la fecha, “entrar” en Valencia para ser atendidos en un centro hospitalario, con los consiguientes problemas de tráfico en los accesos a la capital y de estacionamiento. La saturación y colapso, tanto de los servicios de urgencia como en las consultas externas y la falta de camas para los ingresos, conforman la realidad de este derecho.
Sin embargo, sólo a tres municipios de L’Horta Sud les afectará este nuevo hospital, con lo que el resto de la comarca prácticamente no notará una mejora.
Los vecinos y vecinas de La Hoya de Buñol-Chiva, que se incorpora íntegra, deberán seguir trasladándose en vehículos particulares cuando deban acudir al centro hospitalario, o invertir una gran cantidad de tiempo (sólo el tren entre Buñol y Valencia tarda 40 minutos) en el transporte público con el forzoso transbordo en Valencia.
Además el hospital previsto nace, según las noticias, insuficiente en número de camas (sólo el 20% de las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para cada 1000 habitantes). Siempre hablando de la población actual, sin previsiones de crecimiento.
A este cúmulo de noticias negativas le sumamos la política de privatización de los hospitales públicos, que han anunciado para este centro, convirtiendo la salud en un negocio para algunos y la falta de participación social para definir el tipo de hospital que queremos.
Por todo ello, el 1er Comité Comarcal exige al Gobierno Valenciano lo siguiente:
- Que el Servicio de Salud sea universal, gratuito y equitativo, que se dote de los recursos necesarios para cubrir las necesidades de la salud integral, que sea público y que tenga la calidad que se merecen los ciudadanos y ciudadanas.
- Establecimiento de un número de camas que alcance como mínimo la media recomendada por la OMS.
- Garantizar los medios de transporte público que acerquen el hospital a la población afectada, evitando las grandes inversiones de tiempo a los enfermos y sus familiares o la utilización de vehículos particulares como única alternativa.
- Estudio de las necesidades reales de plazas hospitalarias en la comarca, con participación social, que evite los colapsos y aglomeraciones en un servicio básico como es la protección de la salud.