La Sanidad Pública. Un hospital para el interior. 10 de junio

La Sanidad Pública. Un hospital para el interior. 10 de junio Cuando ya han pasado 20 años desde el congreso constituyente de la UGT del País Valenciano, y nuestro sindicato se ha consolidado como uno de los referentes necesarios en el devenir social, económico y laboral de la Comunitat Valenciana, hemos considerado oportuno el detenernos en nuestra historia y, desde la perspectiva del tiempo y la experiencia, mirar a nuestro pasado, analizar nuestro presente e insistir en las propuestas de futuro, que, de forma participada, intentamos sean reflejo de nuestra concepción de la actualidad más inmediata.

Podríamos hablar de infinidad de asuntos que en nuestra pequeña historia han marcado nuestra actividad social y reivindicativa; podríamos también incidir en las respuestas que hemos obtenido de estas reivindicaciones. Pero esto estaría fuera de lugar (por una mera cuestión de espacio físico) en una introducción como ésta. Por esta razón hemos preferido incidir en el diálogo y la concertación social autonómica, que en este periodo de 20 años ha sido una constante estratégica de nuestro quehacer sindical y, que, consecuentemente, ha articulado gran parte de las inquietudes y propuestas de la UGT-PV.

La calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas valencianos ha de ser un objetivo prioritario en las políticas de un gobierno autonómico, y por tanto del de la Generalitat.

La Sanidad Pública. Un hospital para el interior. 10 de junio Una parte fundamental de garantía de esa calidad de vida tiene que ver, sin duda, no sólo con la cantidad sino con la calidad también de los servicios públicos que presupone inversiones suficientes desde la administración pública. Entre estos últimos se encuentran los sanitarios, que conforman uno de los pilares básicos del estado del bienestar y constituyen, a su vez, materia objeto de análisis y debate en las negociaciones en torno al diálogo social a lo largo de 20 años en nuestra Comunidad.

La Unión Comarcal de València Sud i Interior de la UGT del País Valenciano, ha apoyado desde un primer momento la creación de un centro sanitario hospitalario en la comarca Hoya de Buñol-Chiva que sirviera para aumentar considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos que, no por vivir en el interior, han de tener menos servicios a su alcance.

La comarca Hoya de Buñol-Chiva tiene actualmente una población de más de 55.000 habitantes –que llega a duplicarse en época estival–, y que ha de desplazarse una distancia media de 40 kilómetros para recibir atención hospitalaria.

La Generalitat debería tener en cuenta que la población en esta comarca está creciendo de manera continua, lo que hace muy aconsejable la construcción de un centro hospitalario, cercano a su residencia, capaz de atender las necesidades sanitarias que requieran. En esta zona, la proximidad de la central nuclear de Cofrentes o la proliferación de polígonos industriales son otros factores que implican mayor protección de las coberturas sanitarias para garantizar una sanidad de calidad a los trabajadores y trabajadoras de la comarca.  

La Sanidad Pública. Un hospital para el interior. 10 de junio Con este elemento central de reflexión, “La Sanidad Pública. Un hospital para el interior”, es decir la sanidad como servicio público esencial y la necesidad del reivindicado hospital para la zona de la comarca Hoya de Buñol-Chiva –de gran trascendencia e importancia, qué duda cabe–, la Unión Comarcal València Sud i Interior de la UGT-PV quiere aportar su contribución, en el marco del Diálogo y la Concertación Social, a los actos conmemorativos del 20 Aniversario de la UGT del País Valenciano (1988-2008)  

Programa

La Sanidad Pública. Un hospital para el interior
10 de junio de 2008
Salón de Actos Edificio “El Portal”
C/ El Portal, s/n. Buñol

10.30 horas.
Apertura:  
D. Fernando Giraldos Roser, Alcalde de Buñol.
D. Guillermo Forment Artero, Secretario General de la UC València Sud i Interior de la UGT-PV.

11.00 horas.
Mesa Redonda:
Proximidad de los servicios sanitarios: ¿derecho de los ciudadanos y ciudadanas?

Intervienen:
D. Miguel Usó Villanueva, Secretario de Salud y Servicios Socio-Sanitarios de la FSP-UGT-PV.
D. Antonio Barrero Grillo, Presidente de la Plataforma Pro-Hospital Hoya de Buñol-Chiva.
Dª. Desamparados Navarro Prosper, Presidenta de la Mancomunitat de L´Horta Sud.

Modera:
Dª. Eva Plaza Andrés, Presidenta del Comité de Empresa de la empresa  Martínez Loriente.

12.30 horas.
Ponencia
Sanidad pública en peligro

A cargo de D. Marciano Sánchez Bayle, Secretario de Organización de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

Presenta:
Dª. Mª Dolores Martín de Bolaños Galdón, Secretaria Comarcal de la UC València Sud i Interior de la UGT-PV.

13.30 horas.
Clausura
D. Rafael Recuenco Montero, Secretario General  de la Comisión Ejecutiva Nacional de la UGT-PV.

Descargar el programa en PDF
Más información sobre los actos conmemorativos del XX anivesario de la UGT-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015