Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Costera i Canal de Navarrés
Gandia
C/ Abad Sola, 69-71. 46700 Gandia
Tel. 96 286 29 98
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretario General Comarcal: Raül Roselló Gregori
Actualidad
UGT considera lamentable la posición de la patronal hacia los collidors
En la actual negociación del convenio colectivo de recolección de cítricos, donde están presentes la parte patronal (comercio privado y las Cooperativas) así como la parte social (UGT, sindicato firmante del anterior convenio y con una representación de más del 53% de los delegados y delegadas del sector, y CCOO), donde se han puesto sobre la mesa de negociación, temas tan importantes para la actual situación citrícola como el uso fraudulento de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs), así como de la defensa del sistema de retribución de jornal en detrimento del destajo (invento de la patronal donde sólo se emplea la fuerza de los trabajadores y trabajadoras para maximizar los beneficios), UGT considera inadmisible y fuera de lugar la negativa de la patronal del sector en regular las actuales prácticas, para que de éste modo, acabar con la competencia desleal, y sobretodo, garantizar las condiciones de trabajo y salario de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Per a la creació d’ocupació deuen haver diners. Raül Roselló
No cal ser un analista molt espavilat per a concloure que 2010 no ha sigut un bon any per l’ocupació a La Safor. L’any s’ha tancat amb més de 16.000 mil desocupats en la comarca, mil més que fa un any. En l’evolució mensual de la desocupació ha hagut una constant durant tot l’any: l’atur s’incrementava però no amb la intensitat que ho havia fet durant els anys precedents.
Valoración datos paro del mes diciembre de 2010. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de diciembre de 2010, destaca que se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 234 personas, lo que supone un total de 16.040 parados, una disminución del -1,44%, un descenso mayor al producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,32%. Por sexos, el desempleo baja entre los hombres un -0,53%, 45 desempleados menos; entre las mujeres se produce un descenso mayor, el -2,41%, lo que supone 189 desempleadas menos.
Valoración datos paro del mes de diciembre de 2010. R. Alta y R Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de diciembre de 2010, destaca que se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 64 personas, lo que supone un total de 27.031 parados, un aumento del 0,24%, una subida que se contrapone con el ligero descenso que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -0,32%. Por sexos, el desempleo baja entre las mujeres un -1,54%, 202 desempleadas menos, y entre los hombres aumenta en 266 personas, un 1,91%.
Valoración datos del paro del mes de diciemrbe de 2010. Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en diciembre de 2010, podemos destacar que el paro registrado aumenta con respecto al mes anterior en 106 personas, lo que supone un total de 8.706 desempleados, un incremento del 1,23%, una subida que se contrapone al ligero descenso producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,32%. Por sexos, el paro entre los hombres sube en 86 personas, un 2,09%, mientras que en las mujeres el desempleo también sube con 20 paradas más, un 0,44%.
UGT consigue una victoria histórica en COPAL collidors
La pasada semana se celebraron las Elecciones Sindicales en la Cooperativa Agrícola Sagrado Corazón de Jesús, S. C. V. de Algemesí, COPAL, en la actividad de recolección. En dichas Elecciones concurrían dos fuerzas sindicales, CCOO, sindicato que siempre ha tendido la mayoría del comité de empresa y UGT, que partía como sindicato firmante del convenio colectivo de aplicación, y donde tenía una representación de cuatro delegados por trece de CCOO.
Concentración de trescientos delegados sindicales frente la patronal COEVAL en Ontinyent
Más de trescientos de delegados y delegadas de la UGT-PV, CC OO-PV e Intersindical Valenciana se concentraron ayer frente a la sede de la patronal COEVAL (Confederació Empresarial de La Vall d'Albaida) en Ontinyent para reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva y exijir el cumplimiento del Acuerdo Nacional para la negociación colectiva.
Campaña de inscripción en el censo electoral para las próximas elecciones locales en Gandia
El Centro de información y orientación al migrante de UGT-PV (CIOM UGT-PV), dentro del Convenio firmado con el Ajuntament de Gandia, ha querido poner en marcha una Campaña de inscripción en el censo electoral para las próximas elecciones locales de mayo del 2011, con el lema “Tú también puedes votar. Inscríbete ya!”, dirigida a todas aquellas personas que proceden de los países de UE, Noruega y de países extracomunitarios que han firmado el acuerdo de reciprocidad con España y que actualmente están residiendo en Gandia.
Alzira acoge una Jornada Sindical sobre Inmigración “Diversidad, normativa e integración sociolaboral”
La pasada semana, en el Salón de actos de la Casa del Pueblo de UGT en Alzira, tuvo lugar la 1ª Jornada Sindical sobre Inmigración “Diversidad, normativa e integración sociolaboral”, donde se congregaron más de sesenta representantes sindicales, nacionales y extranjeros, delegados, miembros de comité, inmigrantes, trabajadores y trabajadoras de las empresas más significativas de nuestras comarca.
Gandia acoge una reunión de delegados/as de la UC Ribera Baixa, Safor y Vall d´Albaida para preparar las movilizaciones de diciembre
UGT Ribera Baixa, Safor y Vall d´Albaida ha celebrado esta mañana una reunión con delegados y delegadas y órganos ejecutivos del sindicato con la finalidad de preparar las movilizaciones del próximo mes de diciembre en defensa del Estado de Bienestar y por la recuperación de los derechos sociales y laborales. Estas nuevas acciones sindicales son una continuación de la jornada de huelga general del pasado 29 de septiembre.
Joves de la UGT-PV participa en la I Trobada Jove de Alzira
El pasado sábado 13 de Noviembre, la Ciudad de Alzira albergó la 1ª Trobada Jove. Un espacio donde las asociaciones juveniles y culturales de la ciudad pudieron dar a conocer las actividades y campañas que realizar en el municipio. Joves de la UGT-PV estuvo presente a través de un stand informativo, donde el colectivo juvenil pudo conocer el trabajo que desde el área joven del sindicato realiza. Se entregaron guías laborales, manuales de estrés en la juventud, la formación continua gratuita que dispone el sindicato, la campaña informativa sobre las próximas movilizaciones tanto del 15 de diciembre a nivel europeo como el 18 de diciembre a nivel estatal, campañas de elecciones sindicales, manuales de autoempleo, etc.
Ciclo de Cinema amb ulls Joves en Gandia. 23 de noviembre
El próximo 23 de noviembre a las 10:30 h en la casa del pueblo de la UGT en Gandia, situada en la Calle Abad Sola 69 y 71, Joves de la UGT-Ribera Baixa-Safor-Vall d’Albaida organizan el ciclo de Cinema amb ulls Joves con la proyección de un documental bajo el título “Como afecta la crisis a la juventud en la actualidad”, salir del nido, acabar los estudios, encontrar un trabajo, independizarse, etc. dar los pasos que hacen que una persona traspase la línea cada vez más delgada entre la juventud y madurez nunca ha sido fácil.
Un centenar de delegados/as de la Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida participa en la asamblea general de la Federacion Agroalimentaria
En el día de hoy, en la sede de UGT Gandia, se ha llevado a cabo una Asamblea de Delegados y Delegadas de la Federación Agroalimentaria de UGT para informar de los últimos detalles sobre la actualidad sindical. En dicha Asamblea, el Sindicato Comarcal de la Federación Agroalimentaria de la UGT de La Ribera Baixa, La Safor y La Vall d´Albaida, congregó a más de un centenar de Delegados y Delegadas de empresas del sector, tan importantes como SADA, EcoRibera, Greenmed Sollana y Greenmed Xeraco, F. Muñoz Guillem, Juan & Juan, SAT Cítricos Valencianos Oliva (antigua Cañamás), Germans Fuster, y así hasta estar representadas 32 empresas del sector agroalimentario con sedes en municipios de nuestras comarcas.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de octubre. Ribera Alta y Ribera Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de octubre de 2010, destaca el descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 1477 personas, lo que supone un total de 28.283 parados, un descenso del -4,96%, un porcentaje que se contrapone al ligero incremento que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 0,17%. Por sexos, el desempleo crece entre las mujeres un 3,47%, 476 desempleadas más, y entre los hombres aumenta en 139 personas, un 0,90%.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de octubre. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de octubre de 2010, destaca el descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 389 personas, lo que supone un total de 16.305 parados, una disminución del -2,33%, que se contrapone al pequeño incremento producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 0,17%. Por sexos, el desempleo baja entre los hombres un -3,06%, 269 desempleados menos; entre las mujeres, el descenso es de un -1,52%, lo que supone 120 desempleadas menos.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de octubre. La Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en octubre de 2010, podemos destacar que el paro registrado disminuye con respecto al mes anterior en 78 personas, lo que supone un total de 8.681 desempleados, un descenso del -0,89%, que se contrapone al ligero incremento producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 0,17%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 19 personas, un -0,45%, mientras que en las mujeres el desempleo disminuye con 59 paradas más, un -1,29%.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de agosto. Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en agosto de 2010, podemos destacar
El paro registrado aumenta con respecto al mes anterior en 455 personas, lo que supone un total de 8.891 desempleados, un incremento del 5,39%, superior a la producida en la Comunidad Valenciana, que ha sido del casi un 2%. Por sexos, el paro entre los hombres crece en 329 personas, un 8,19%, mientras que en las mujeres el desempleo aumenta con 126 paradas más, un 2,85%.
Joves de la UGT-PV participa en la Trobada Jove valenciana a Alzira el pròxim dissabte
El pròxim dissabte 13 de novembre des de las 11.00 hores fins les 12.00 de la nit, tindrà lloc a Alzira la primera Trobada Jove en la Plaça Major. Joves de la UGT-PV participarà en aquesta primera Trobada Jove que espera ser un trampolí per a donar a coneixer entre el teixit juvenil del poble la tasca tant important que fem, així com informar i assesorar sobre qüestions bàsiques del món laboral als i les Joves que allì s’acosten.
Valoración de los datos del desempleo regsitrado en el mes de agosto. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de agosto de 2010, podemos destacar:
Se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 268 personas, lo que supone un total de 15.858 parados, un ascenso del 1,72%, ligeramente inferior al incremento producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del casi el 2%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 2,84%, 235 desempleados más; entre las mujeres, el ascenso es en menor proporción, un 0,45%, lo que supone 33 desempleadas más.
Más de un centenar de Delegados/as de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés participan en la Asamblea General de la Federación Agroalimentaria de la UGT
En el día de hoy, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alzira, se ha llevado a cabo una Asamblea de Delegados y Delegadas de la Federación Agroalimentaria de UGT para informar de los últimos detalles sobre la actualidad sindical. En dicha Asamblea, el Sindicato Comarcal de la Federación Agroalimentaria de la UGT de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés, congregó a más de un centenar de Delegados y Delegadas de empresas del sector, tan importantes como la COPAL, Agriconsa, Coagri, Bonduelle (antigua Frudesa), Horno del Espinar, SOS, Cohoca, y así hasta estar representadas 32 empresas del sector agroalimentario con sedes en municipios de nuestras comarcas.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de agosto. Ribera Alta y R Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de agosto de 2010, podemos destacar que se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 899 personas, lo que supone un total de 29.145 parados, un aumento del 3,18%, un porcentaje superior al que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del casi el 2%. Por sexos, el desempleo crece entre las mujeres un 1,74%, 235 desempleadas más, y entre los hombres aumenta en 664 personas, un 4,50%.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de septiembre. Ribera Alta y Ribera Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de septiembre de 2010, destaca el incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 615 personas, lo que supone un total de 29.760 parados, un aumento del 2,11%, un porcentaje superior al que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 1,1%. Por sexos, el desempleo crece entre las mujeres un 3,47%, 476 desempleadas más, y entre los hombres aumenta en 139 personas, un 0,90%.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. R Alta y R Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de julio de 2010, destaca el descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 697 personas, lo que supone un total de 28.246 parados, una bajada del -2,41%, un porcentaje ligeramente superior al que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -2,15%. Por sexos, el desempleo decrece entre las mujeres un -2,33%, 322 desempleadas menos, mientras que entre los hombres disminuye en 375 personas, un -2,48%.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de septiembre. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de septiembre de 2010, destaca el incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 836 personas, lo que supone un total de 16.694 parados, un ascenso del 5,27%, muy superior al incremento producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 1,1%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 3,45%, 294 desempleados más; entre las mujeres, el ascenso es en mayor proporción, un 7,38%, lo que supone 542 desempleadas más.
En el año 2009, la evolución del número parados en septiembre respecto al mes anterior aumentó en 837 personas, un 5,58%, una cifra muy similar a la registrada este año, un 5,27%.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. R Alta y R Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de julio de 2010, destaca el descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 697 personas, lo que supone un total de 28.246 parados, una bajada del -2,41%, un porcentaje ligeramente superior al que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -2,15%. Por sexos, el desempleo decrece entre las mujeres un -2,33%, 322 desempleadas menos, mientras que entre los hombres disminuye en 375 personas, un -2,48%.
Valoración de los datos de desempleo registrado en el mes de septiembre. La Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en septiembre de 2010, destaca que el paro registrado disminuye con respecto al mes anterior en 132 personas, lo que supone un total de 8.759 desempleados, un descenso del -1,48%, superior al producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 1,1%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 158 personas, un - 3,64%, mientras que en las mujeres el desempleo aumenta con 26 paradas más, un 0,57%.
En el año 2009, la evolución del número parados en septiembre respecto al mes de agosto del año pasado descendió en 90 personas, un -1,10%, unos datos similares a los que se han producido este año.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en julio de 2010, destaca que el paro registrado disminuye con respecto al mes anterior en 55 personas, lo que supone un total de 8.436 desempleados, una bajada del -0,65%, inferior a la producida en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -2,15%. Por sexos, el paro entre los hombres disminuye en 86 personas, un -2,10%, mientras que en las mujeres el desempleo aumenta con 31 paradas más, un 0,71%.
Fes-UGT-PV denunciará al concejal de servicios de Cullera por vulnerar la libertad sindical
Juan Montañés impide a las representantes legales de UGT entrar a una reunión con trabajadores de la contrata de limpieza
La Federación de Servicios de la UGT-PV va a interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo por vulnerar la libertad sindical, ya que el concejal del Ayuntamiento de Cullera, Juan Montañés Magraner, no ha permitido la entrada a las representantes legales de la UGT en una reunión convocada por dicho concejal con trabajadores y trabajadoras de la contrata de limpieza de la localidad.
La huelga es la única respuesta. Raül Roselló
Cuando quedan escasamente unos días para la huelga general del 29 de septiembre algo ha quedado claro: los enemigos de la convocatoria no van a perder ni un minuto intentando convencer a alguien de que las medidas del Gobierno van a favorecer a los trabajadores. La mayoría de los ciudadanos saben que hay razones más que suficientes para la huelga. Desde UGT pensamos que esta es una opinión que ya no puede cambiarse.
El MUMA de Alzira acoge la exposición de ISCOD-UGT Escenas de la Inmigración
ISCOD-UGT-PV inauguró ayer día 8 de julio en el Museo Municipal de Alzira (MUMA) la Exposición “Escenas de la Inmigración”, del proyecto “Medios de comunicación por la Integración y los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, que cuenta con el apoyo de la Consellería de Inmigración y Ciudadanía.
Recogida de firmas en el mercado de Gandia. Sábado día 25
Con motivo de la campaña informativa que se está realizando con motivo de la convocatoria de Huelga General, el pasado sábado día 25 de septiembre, se ha tenido lugar el pasado sábado en el Mercado de Gandia, y que supone la culminación de toda una serie de actos que en la últimas semanas y desde el ámbito de la Unión Comarcal Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida se han llevado a cabo, a través de más de un centenar de Asambleas informativas en empresas, colegios, actos públicos en diversas poblaciones, concentraciones y reuniones en distintos foros.
ISCOD–UGT-PV inaugura l'exposició "Escenes de la Immigració" a Alzira
ISCOD–UGT-PV inaugura l'exposició "Escenes de la Immigració" a Alzira, dins del Projecte Mitjans de Comunicació per a la Integració i els Objectius de Desenvolupament del Mil•lenni, Ampliant Objectius, Ampliant Canals.
Asamblea de delegados y delegadas en Almussafes. 15 de septiembre. 11, 30 horas. Casa de la Cultura
El próximo miércoles día 15 de septiembre a las 11,30 horas, la Casa de la Cultura de la localidad de Almussafes, que se encuentra en la Calle Ausias March, sin número, acogerá una asamblea informativa para delegados y delegadas del sindicato, en la que se informará de los motivos que han conducido a los sindicatos más representativos a la convocatoria de una jornada de Huelga General el próximo día 29 de septiembre.
Evolución de los datos del desempleo registrado en el mes de junio. R. Baixa y R. Alta
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de mayo de 2010, podemos destacar:
Se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 352 personas, lo que supone un total de 28.943 parados, una bajada del -1,20%, un porcentaje inferior al que se ha producido en la Comunidad Valenciana. Por sexos, señalamos que en el ámbito de la Ribera Alta el desempleo aumenta entre las mujeres un 0,85%, 79 desempleadas más.