Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Costera i Canal de Navarrés
Gandia
C/ Abad Sola, 69-71. 46700 Gandia
Tel. 96 286 29 98
Correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretari General Comarcal: Raül Roselló Gregori
Actualitat
El impulso de empleo de calidad en la Ribera sigue fortaleciendo el mercado laboral

Los datos de paro de octubre reflejan un descenso interanual importante, a pesar de las incertidumbres.
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre del 2022 en la Ribera, se ha situado en 18847 personas, es decir, 923 parados menos que en el mes de septiembre, con una disminución mensual del 4’67%.
El impulso de empleo de calidad en la Costera, la Vall y la Canal sigue fortaleciendo el mercado laboral

Los datos de paro de octubre reflejan un descenso interanual importante, a pesar de las incertidumbres.
El mercado laboral en la Ribera resiste bien a pesar de la difícil coyuntura económica

Se produce una ralentización en la contratación pero con una mejora en la estabilidad del empleo
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19770 personas, es decir, 5 parados menos que en el mes de agosto, con una disminución mensual del 0’03%.
El mercado laboral en la Safor resiste bien a pesar de la difícil coyuntura económica

Se produce una ralentización en la contratación pero con una mejora en la estabilidad del empleo
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2022 en la Safor, se ha situado en 12572 personas, es decir, 373 parados más que en el mes de agosto, con un incremento mensual del 3’06%.
El mercado laboral en la Costera, la Vall y la Canal resiste bien a pesar de la difícil coyuntura económica

Se produce una ralentización en la contratación pero con una mejora en la estabilidad del empleo
Incremento contenido del paro en la Ribera, con una mejora de la calidad en el empleo que deberá reforzarse mucho en los aspectos salariales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19775 personas, es decir, 446 parados más que en el mes de julio, con un incremento mensual del 2,31%.
Incremento contenido del paro en la Safor, con una mejora de la calidad en el empleo que deberá reforzarse mucho en los aspectos salariales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto del 2022 en la Safor, se ha situado en 12199 personas, es decir, 196 parados más que en el mes de julio, con un incremento mensual del 1’63%.
Evolución del mercado laboral comarcal

Según los datos de paro y contratación del mes de julio en la Ribera, la Safor, la Vall d'Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés, la evolución del desempleo con respecto al mes de junio no es significativa, tal como sucedió el año pasado, si bien la evolución anual sigue siendo muy positiva.
Por otra parte, en la contratación seguimos viendo los efectos de la Reforma Laboral, con un volumen de contratación indefinida muy considerables.
La Reforma Laboral en la Costera, la Vall y la Canal sigue impulsando la contratación indefinida, con un preocupante auge de la parcialidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio2022 en la Costera, se ha situado en 5032 personas, es decir, 101 parados registrados más que en el mes anterior y 838 menos que en el 2021, lo que supone un incremento mensual del 2’05% y una disminución interanual del 14’28%.
La Reforma Laboral en la Safor sigue impulsando la contratación indefinida, con un preocupante auge de la parcialidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio del 2022 en la Safor, se ha situado en 12242 personas, es decir, 274 parados menos que en el mes de mayo, con un descenso mensual del 2’19%.
La Reforma Laboral en la Ribera sigue impulsando la contratación indefinida, con un preocupante auge de la parcialidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19260 personas, es decir, 195 parados más que en el mes de mayo, con un incremento mensual del 1’02%.
PRESENTACIÓN DE LIBRO «EL PUERTO INVISIBLE» DE ADRIANA SERLIK EN LA CASA DEL PUEBLO DE UGT ALZIRA

Ayer tuvo lugar en la Casa del Pueblo de UGT de Alzira, la presentación del libro «El Puerto Invisible» de la escritora Adriana Serlik.
La calidad del empleo en la Safor debe de ir acompañada de una subida de salario

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo del 2022 en la Safor, se ha situado en 12516 personas, es decir, 17 parados más que en el mes de abril, con un incremento mensual del 0’14%.
La mejora del empleo en la Ribera debe de ir acompañada de una subida de salario

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19065 personas, es decir, 5 parados menos que en el mes de abril, con un descenso mensual del 0’03%.
La Costera, La Vall y La Canal liquidan la crisis laboral y abren la puerta a la incorporación de jóvenes

Ahora toca mejorar el empleo de calidad, avalando el acuerdo de la Reforma
La Safor liquida la crisis laboral y abre la puerta a la incorporación de jóvenes

Ahora toca mejorar el empleo de calidad, avalando el acuerdo de la Reforma
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero del 2022 en la Safor, se ha situado en 12481 personas, es decir, 533 parados menos que en el mes de diciembre, una disminución mensual del 4’10%.
La evolución del mercado laboral de la Ribera reafirma el impacto positivo de las medidas de la Reforma Laboral

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19070 personas, es decir, 128 parados menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 0’67%.
La Ribera liquida la crisis laboral y abre la puerta a la incorporación de jóvenes

Ahora toca mejorar el empleo de calidad, avalando el acuerdo de la Reforma
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero del 2022 en la Ribera, se ha situado en 18793 personas, es decir, 106 parados menos que en el mes de diciembre, una disminución mensual del 0’56%.
La evolución del mercado laboral de la Safor reafirma el impacto positivo de las medidas de la Reforma Laboral

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril del 2022 en la Safor, se ha situado en 12499 personas, es decir, 341 parados menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 2’66%.
Se impulsa la economía de La Costera, La Vall y La Canal hasta datos prepandémicos.

AHORA TOCA IMPULSAR EL EMPLEO DE CALIDAD
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre 2021 en la Costera, se ha situado en 4999 personas, es decir, 311 parados registrados menos que en el mes anterior y 699 menos que en el 2020, lo que supone una disminución mensual del 5’86% y una disminución interanual del 12’27%.
Un Primero de Mayo reivindicativo para subir salarios, contener precios y más igualdad

El 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, es la fecha reivindicativa y solidaria por excelencia en la que CCOO y UGT, queremos en primer lugar, reivindicar un nuevo orden mundial más justo que sitúe a las personas y su bienestar por delante de los intereses económicos de unos pocos, para ello necesitamos 4 pilares fundamentales:
Se impulsa la economía de La Safor hasta casi datos prepandémicos.

AHORA TOCA IMPULSAR EL EMPLEO DE CALIDAD
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre del 2021 en la Safor, se ha situado en 13014 personas, es decir, 720 parados menos que en el mes de noviembre, una disminución mensual del 5’24%.
Se impulsa la economía de La Ribera hasta casi datos prepandémicos.

AHORA TOCA IMPULSAR EL EMPLEO DE CALIDAD
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre del 2021 en la Ribera, se ha situado en 18899 personas, es decir, 724 parados menos que en el mes de noviembre, una disminución mensual del 4’98%.
En la Ribera, las incertidumbres causan un ligero repunte del paro aunque la reforma mantiene su impacto positivo
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo del 2022 en la Ribera, se ha situado en 19198 personas, es decir, 235 parados más que en el mes de febrero, con una incremento mensual del 1’24%.
La Costera, la Canal y la Vall necesitan salarios dignos y consolidar la contratación indefinida para la recuperación.

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre 2021 en la Costera, se ha situado en 5310 personas, es decir, 411 parados registrados menos que en el mes anterior y 377 menos que en el 2020, lo que supone una disminución mensual del 7’18% y una disminución interanual del 6’63%.
En la Safor, las incertidumbres causan un ligero repunte del paro aunque la reforma mantiene su impacto positivo
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo del 2022 en la Safor, se ha situado en 12840 personas, es decir, 183 parados más que en el mes de febrero, con una incremento mensual del 1’45%.
La Safor necesita salarios dignos y consolidar la contratación indefinida para la recuperación

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre del 2021 en la Safor, se ha situado en 13734 personas, es decir, 1294 parados menos que en el mes de octubre, una disminución mensual del 8’61%.
Ganamos Derechos: Asamblea de delegadas y delegados en Gandía

Este 25 de marzo ha tenido lugar en Gandía una asamblea sobre los cambios de la Reforma Laboral. En la misma han participado el secretario General comarcal de UGT PV Raül Roselló; Silvia Valero, secretaria comarcal de empleo e igualdad; la secretaria de Acción Sindical UGT-PV, Lola Ruiz; y el secretario General UGT-PV Ismael Sáez.
La Ribera necesita salarios dignos y consolidar la contratación indefinida para la recuperación

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre del 2021 en la Ribera, se ha situado en 19623 personas, es decir, 2722 parados menos que en el mes de octubre, una disminución mensual del 12’18%.
Desigualdad absoluta en el mercado laboral comarcal

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
La desigualdad en perjuicio de las mujeres en los mercados laborales comarcales es abrumadora, según se desprende de la compilación de indicadores realizada dentro del programa conmemorativo y reivindicativo del 8 marzo por la estructura comarcal de UGT-PV en la Ribera, la Safor, la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés.
25N, TRABAJO DECENTE PARA DERROTAR LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

Raül Roselló, Secretario General de UGT-PV en la Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Costera i Canal de Navarrés y Silvia Valero, Secretaria Comarcal de Políticas Sindicales y Sociales.
La erradicación total de todas las expresiones y todos los grados de violencia y acoso contra la mujeres en el ámbito del trabajo es absolutamente fundamental para conseguir cambios en todas las demás esferas sociales y atajar la expresión más salvaje del machismo, el asesinato de mujeres.